A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
Xantelasma /Xanthelasma
Depósitos lipídicos dérmicos, amarillentos y algo elevados
frecuentemente localizados en la zona medial de ambos párpados.
- Xantoma de los párpados.
Xantocianopsia /Xanthocyanopsy
Facultad de distinguir los colores amarillo y azul con ceguera para
el rojo y verde.
Xantofibroma /Xanthofibroma
Ver Fibrohistiocitoma.
Xantófono /Xanthophone
Pigmento de los conos retinianos.
Xantogranuloma infantil /Juvenile xanthogranuloma
Alteración infantil benigna autolimitada caracterizada por lesiones
cutáneas papulares amarillentas en cabeza, cuello e iris. Puede ser
causa de hipemas recurrentes y glaucoma secundario por invasión del
ángulo.
- Nevoxantoendotelioma.
Xantoma de los párpados /Xanthoma of the eyelid
Ver Xantelasma.
Xantoma fibroso /Fibrous xanthoma
Tumor semejante al xantelasma pero con alto contenido de tejido
fibroso junto a histiocitos. Son causa de inflamación y su
conversión maligna es infrecuente.
Xantopía /Xanthopy
Visión amarilla de los objetos. Se puede observar en la ictericia y
en las intoxicaciones por ácido pícrico y santonina.
- Xantopsia.
Xantopsia /Xanthopsy
Ver Xantopía.
Xantopsina /Xanthopsin
1. Amarillo visual.
2. Forma de rodopsina que se decolora o blanquea parcialmente por la
luz.
Xenoftalmía /Xenophthalmia
Conjuntivitis traumática o por cuerpos extraños.
Xeroderma pigmentosum /Xeroderma pigmentosum
Afección precancerosa de herencia autosómica recesiva relacionada
con un déficit de una enzima reparadora del DNA nuclear en el curso
de la mitosis. Además de las manifestaciones neurológicas,
esqueléticas y dermatológicas (poiquilodermia atrófica, tumores
múltiples en zonas expuestas) a nivel ocular se caracteriza por
presentar sequedad ocular, tumores recidivantes, neovascularización
y ulceraciones a nivel corneal.
Xeroftalmía /Xerophthalmia
Sequedad de la córnea y de la conjuntiva debido a hiposecreción
lagrimal.
- Oftalmoxerosis.
- Xerosis conjuntival.
Xerosis conjuntival /Conjuntival xerosis
Ver Xeroftalmía.
Xerosis corneal /Corneal xerosis
Sequedad corneal debido a alteraciones en su recubrimiento por la
película lagrimal lo que hace que adopte un aspecto mate y turbio.
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|