A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
Rabdomiosarcoma orbitario / Orbitary rhabdomiosarcoma
Tumor originario del mesénquima embrionario que es capaz de
diferenciarse en músculo. Es el más común de los tumores primarios
de órbita en niños, así como el más grave por su extensión local,
recidivas y metástasis a distancia.
Radiación de Gratiolet / Gratiolet's radiation
Sistema de fibras nerviosas continuas con las de la corona radiante
derivadas, principalmente, de los cuerpos geniculados y de la vía
óptica.
- Radiación occipitotalámica.
- Radiación óptica.
- Tracto geniculocalcarino.
Radiación infrarroja / Infrared radiation
Radiación no visible cuya longitud de onda se encuentra situada
entre la de la longitud de onda del espectro visible y la
correspondiente a unos milímetros.
Radiación occipitotalámica
Ver Radiación de Gratiolet.
Radiación óptica / Optic radiation
Ver Radiación de Gratiolet.
Radioterapia con partículas cargadas / Radiotherapy with charged
particles
Ver Radioterapia con protones acelerados.
Radioterapia con placas epiesclerales / Radiotherapy with episcleral
plates
Ver Braquiterapia.
Radioterapia con protones acelerados / Proton bean irradiation
Técnica de irradiación mediante un haz de protones de intensidad
variable que está indicada, sobre todo, para el tratamiento de
melanomas de coroides localizados en la parte más anterior del globo
ocular.
- Radioterapia con partículas cargadas.
Rami perforantes
Fibras terminales del ramo oftálmico del trigémino que atraviesan la
membrana de Bowman.
Ramilletes vasculares del borde pupilar
Ver Microhemangiomas irídicos.
Raquitismo renal / Renal rickets
Ver Cistinosis.
Rayos infrarrojos / Infrared rays
Ver Radiación infrarroja.
Razón arteriovenosa / Arterio-venous ratio
Relación entre el diámetro de las arterias y venas retinianas, que
en condiciones normales es de 2/3.
Reacción conjuntival / Conjunctival reaction
Ver Oftalmorreacción.
Reacción corneopterigoidea
Movimiento de propulsión del maxilar inferior en el paciente en coma
grave al estimular la córnea.
Reacción de Calmette / Calmette's reaction
Ver Oftalmorreacción.
Reacción de Chantamesse / Chantamesse's reaction
Reacción oftálmica para el diagnóstico de fiebre tifoidea.
Reacción de Kveim / Kveim's reaction
Ver Prueba de Kveim-Stilzbach.
Reacción de Riesman / Riesman's reaction
Ruido que se ausculta con el estetoscopio aplicado sobre el ojo en
el bocio exoftálmico.
Reacción de Saenger / Saenger's reaction
Aparición del reflejo fotomotor en la sífilis cerebral después de
una corta permanencia en la oscuridad, lo que no ocurre en la ataxia
locomotriz.
Reacción de Salibury y Melvin / Salibury-Melvin reaction
Fragmentación de la columna sanguínea en los vasos retinianos sin
circulación de sangre, signo de muerte inminente.
Reacción de Salmon / Salmon's reaction
Dilatación unilateral de la pupila que aparece en la ruptura del
embarazo ectópico.
Reacción de Tournay / Tournay's reaction
En la posición extrema de la mirada existe midriasis en el ojo
abducido en relación con el ojo aducido. En la parálisis del recto
externo, se produce miosis en lugar de midriasis en el lado
paralizado.
Reacción de Wernicke
Reacción que aparece en ciertos casos de hemianopsia en la que la
proyección de la luz sobre la hemirretina sana produce miosis
mientras que en la hemirretina lesionada no produce reacción.
- Reacción pupilar hemiópica.
- Reacción pupilar hemianóptica.
Reacción de Wolff-Eisner / Wollf-Eisner reaction
Ver Oftalmorreacción.
Reacción oftálmica / Ophthalmic reaction
Ver Oftalmorreacción.
Reacción pupilar hemianóptica
Ver Reacción de Wernicke.
Reacción pupilar hemiópica
Ver Reacción de Wernicke.
Recesión de los músculos oculares / Recession of ocular muscle
Intervención quirúrgica que se practica en ciertos casos de
estrabismo en la que se desinserta un músculo ocular y se implanta
en una posición posterior.
Reclinación de la catarata
Intervención antiguamente utilizada en la cirugía de la catarata que
consiste en luxar el cristalino hacia el interior del humor vítreo.
- Depresión de la catarata.
Recubrimiento antirreflejo / Anti-reflection film
Lámina delgada de un material transparente que se deposita sobre la
superficie de una lente con el fin de aumentar la transmisión y
disminuir la reflexión de la luz.
Reflejo arciforme de Weiss / Weiss' arciform reflex
Ver Reflejo de Weiss.
Reflejo auditooculógiro
Movimiento que siguen ambos ojos en dirección hacia un sonido oído.
Reflejo auriculopalpebral / Auditory reflex
Ver Reflejo auropalpebral.
Reflejo auropalpebral / Auropalpebral reflex
Oclusión palpebral por el estímulo táctil o térmico de la parte más
profunda del conducto auditivo externo y el tímpano.
- Reflejo auriculopalpebral.
- Reflejo de Kehrer.
- Reflejo de Kisch.
Reflejo blanco / White reflex
Ver Leucocoria.
Reflejo ciliospinal / Ciliospinal reflex
Ver Reflejo cutaneopupilar.
Reflejo cocleopupilar / Cochleopupillary reflex
Contracción de la pupila seguida de midriasis tras escuchar un ruido
de elevada intensidad.
Reflejo cocleorbicular
Contracción del músculo orbicular de los párpados consecutivo a un
ruido de gran intensidad cerca del oído.
- Reflejo de Fault.
Reflejo conjuntival / Conjunctival flap
Ver Colgajo conjuntival.
Reflejo conjuntival / Conjunctival reflex
Oclusión de los párpados cuando se toca la conjuntiva.
Reflejo consensuado a la luz / Consensual light reflex
Miosis en el ojo contralateral al que recibe estimulación luminosa.
- Reflejo consensual luminoso.
Reflejo consensual luminoso
Ver Reflejo consensuado a la luz.
Reflejo corneal / Corneal reflex
1. Parpadeo en respuesta a una estimulación de la córnea.
2. Imagen formada como consecuencia de la reflexión de la luz sobre
la córnea.
- Reflejo palpebral.
Reflejo corneomandibular
Desviación del maxilar inferior hacia el lado opuesto del ojo cuya
córnea es estimulada.
Reflejo cutaneopupilar / Cutaneous-papillary reflex
Midriasis de la pupila al pellizcar la piel de la mejilla o del
cuello.
- Reflejo ciliospinal.
Reflejo de acomodación / Accommodation reflex
Reflejo consistente en el conjunto de modificaciones coordinadas del
iris, cristalino y de la musculatura extrínseca del ojo para
adaptarse a la visión cercana.
Reflejo de Aschner / Aschner's reflex
Enlentecimiento de la frecuencia cardíaca secundaria a la compresión
de los globos oculares.
- Reflejo oculocardíaco.
- Fenómeno de Aschner.
- Signo de Aschner.
Reflejo de Bechterew / Bechterew's reflex
Midriasis paradójica que se produce al exponer al ojo a la luz en
algunos casos de tabes y parálisis general.
- Reflejo pupilar paradójico.
- Reflejo de Bechterew-Jacobsohn.
Reflejo de Bechterew-Jacobsohn / Bechterew-Jacobsohn reflex
Ver Reflejo de Bechterew.
Reflejo de Davidson / Davidson's reflex
Percepción de la luz a través de la pupila cuando se introduce un
foco luminoso eléctrico en el interior de la boca.
Reflejo de fijación / Fixation reflex
Reflejo psicoóptico consistente en un movimiento involuntario del
ojo u ojos encaminado a situar en la foveola la imagen retiniana de
un objeto cuya imagen inicialmente se había formado en algún punto
de la retina periférica.
Reflejo de Flatau / Flatau's reflex
Midriasis que se observa al flexionar la cabeza en algunos casos de
meningitis.
- Signo de Flatau.
Reflejo de Gault / Gault's reflex
Ver Reflejo cocleorbicular.
Reflejo de Gifford / Gifford's reflex
Miosis que aparece al intentar cerrar los párpados, los cuales se
mantienen separados mecánicamente.
Reflejo de Kehrer / Kehrer's reflex
Ver Reflejo auropalpebral.
Reflejo de Kisch / Kisch's reflex
Ver Reflejo auropalpebral.
Reflejo de Mac Carthy / Mac Carthy's reflex
Contracción del orbicular de los párpados al percutir el nervio
supraorbitario.
- Reflejo supraorbitario.
Reflejo de Mondonesi / Mondonesi's reflex
Contracción de la musculatura facial a la compresión del globo
ocular que en el caso del coma apoplético es contralateral al lado
de las lesiones, mientras que en el coma tóxico la contracción es
bilateral.
Reflejo de Piltz / Piltz's reflex
Alteración del tamaño de la pupila cuando se fija la atención en
algo.
Reflejo de Somayi / Somayi's reflex
Midriasis que se produce durante la inspiración profunda y miosis
durante la espiración siendo un reflejo de inestabilidad del sistema
vagal.
Reflejo de Weiss / Weiss' reflex
Reflejo luminoso curvo que se visualiza con el oftalmoscopio en el
fondo de ojo hacia el lado nasal que indica la presencia de un
desprendimiento de vítreo posterior.
- Reflejo arciforme de Weiss.
Reflejo foveolar / Foveolar reflex
Reflejo que aparece en la oftalmoscopia producido al iluminar la
fóvea central.
Reflejo lagrimal / Lacrimal reflex
Incremento de la secreción lagrimal consecutiva a la irritación de
la córnea o la conjuntiva.
Reflejo oculocardíaco / Oculocardiac reflex
Ver Reflejo de Aschner.
Reflejo oculocefalógiro
Conjuntos de movimientos asociados de los ojos, la cabeza y el
cuerpo al fijar la atención sobre un objeto.
Reflejo oculofaríngeo / Oculopharyngeal reflex
Movimientos de deglución y oclusión palpebral por estimulación de la
conjuntiva, especialmente notorio en niños.
Reflejo oculovestibular / Oculovestibular reflex
Ver Reflejo vestibuloocular.
Reflejo palpebral / Palpebral reflex
Ver Reflejo corneal.
Reflejo psicoóptico / Psycho-optic reflex
Reflejos oculares controlados por el cortex occipital como los
reflejos de acomodación, fusión, versión y vergencia.
Reflejo pupilar / Pupillary reflex
Reflejo consistente en la contracción de la pupila al exponer la
retina a la luz.
Reflejo pupilar paradójico / Paradoxal pupillary reflex
Ver Reflejo de Bechterew.
Reflejo rojo / Red reflex
Halo rojo que se observa en la pupila en la oftalmoscopia debido a
la reflexión de la luz en la coroides.
Reflejo supraorbitario / Supraorbitary reflex
Ver Reflejo de Mac Carthy.
Reflejo tapetorretiniano / Tapetoretinal reflex
Aspecto del fondo de ojo en las degeneraciones tapetorretinianas
debido a la atrofia del epitelio pigmentario y de la coriocapilar.
Reflejo vestibuloocular / Vestibulo-ocular reflex
Movimiento ocular involuntario que aparece debido a la estimulación
del sistema vestibular.
- Reflejo oculovestibular.
Refracción / Refraction
1. Cambio de dirección experimentado por un haz luminoso cuando pasa
de un medio a otro de diferente índice de refracción.
2. Proceso de medición y corrección de los errores refractivos.
Refracción dinámica / Dynamic refraction
Refracción ocular sin parálisis de la acomodación.
Refracción estática / Static refraction
Refracción ocular que se practica con parálisis de la acomodación.
Refracción ocular / Ocular refraction
Refracción de la luz producida por los diferentes medios del ojo
normal de lo que resulta la concentración de las imágenes sobre la
retina.
Refracción ocular dinámica / Dynamic ocular refraction
Acomodación continua e inconsciente del ojo.
Refracción ocular estática / Static ocular refraction
Refracción ocular estando paralizada la acomodación.
Refraccionista / Refractionist
Experto en determinar y corregir los defectos de refracción ocular.
Refractivo-a / Refractive
Relativo-a o perteneciente a la refracción.
Refractograma / Refractogram
Receta para la corrección óptica de una ametropía.
Refractometría / Refractometry
Medición del poder refringente de los medios oculares mediante un
refractómetro.
Refractómetro / Refractometer
Instrumento empleado para medir el poder refractivo del ojo.
Refuerzo esclerótico
Técnica quirúrgica utilizada con el fin de prevenir el estafiloma
posterior destructivo progresivo en la degeneración miópica grave
verdadera.
Región ciliar / Ciliary zone
Parte del ojo ocupada por el cuerpo y los procesos ciliares.
Regmatógeno / Regmatogenous
Relativo o perteneciente a la retina.
Rejilla de Vogt / Girdle of Vogt
Ver Halo límbico blanco de Vogt.
Religioso / Religious
Calificativo que se da al músculo recto superior del ojo.
Rellenado del cristalino
Técnica quirúrgica en desarrollo que mediante la extracción del
núcleo esclerosado del cristalino y su sustitución por un material
inerte permitiría recuperar la acomodación después de la cirugía de
la catarata.
- Phaco-Ersatz.
Respuesta de fijación / Fixation response
Movimiento ocular dirigido a situar la imagen del punto de fijación
en la foveola.
Respuesta visual evocada / Visual evoked reponse
Ver Potencial evocado visual.
Reticuloendoteliosis / Reticuloendotelyosis
Ver Enfermedad de Letterer-Siwe.
Retina / Retina
Capa más interna del ojo cuya función es traducir las señales
luminosas en impulsos nerviosos.
- Túnica interna del ojo.
- Optomeninge.
Retina cortical / Cortical retina
Proyección de los puntos retinales en la zona o área estriada de la
cisura calcarina.
Retina desflecada de Kandori / Fleck retina of Kandori
Ver Síndrome de Kandori.
Retina estriada de Kandori / Kandori's flecked retina
Ver Síndrome de Kandori.
Retina inferior / Inferior retina
Mitad inferior de la retina.
Retina nasal / Nasal retina
Mitad interna de la retina.
Retina reinversé
Caída de la hemirretina superior sobre la inferior cuando existe en
los campos superiores una diálisis gigante.
Retina superior / Superior retina
Mitad superior de la retina.
Retina temporal / Temporal retina
Mitad externa de la retina.
Retina tigroide / Tigroid retina
Retina con áreas poligonales pigmentadas más intensamente, visibles
entre los vasos coroideos, que se presentan en diversas
degeneraciones retinianas.
Retinal / Retinal
1. Ver Retiniano.
2. Ver Retinaldehído.
Retinal isomerasa / Retinal-isomerase
Enzima que cataliza la isomerización del 11-cis-retinal al
11-trans-retinal.
Retinaldehído / Retinaldehide
Aldehído que forma parte de los pigmentos visuales cuya molécula
contiene 6 anillos y una serie de dobles enlaces que forman el
cromóforo.
- Retinal.
Retiniano / Retinal
Relativo o perteneciente a la retina.
- Retinal.
Retinitis / Retinitis
Inflamación aguda o crónica de la retina que generalmente se suele
asociar a inflamación de la coroides y del nervio óptico.
Retinitis actínica / Actinic retinitis
Retinitis producida por la exposición excesiva a los rayos
luminosos.
Retinitis albuminúrica / Retinitis albuminurica
Retinitis secundaria a afección renal.
Retinitis apopléctica / Apoplectic retinitis
Retinitis en la que existen extravasaciones de sangre
intrarretinianas.
Retinitis apoplética
Ver Retinitis apopléctica.
Retinitis bacteriana / Bacterial retinitis
Retinitis secundaria a émbolos bacterianos procedentes de
infecciones focales.
- Retinitis metastásica.
Retinitis central recurrente / Central recurrent retinitis
Antiguo nombre dado por Von Graefe a la coriorretinopatía serosa
central.
Retinitis circinada / Circinate retinitis
Ver Retinopatía circinada.
Retinitis circumpapilar / Circumpapillary retinitis
Variedad de retinitis en la que las capas exteriores de la retina
proliferan alrededor del disco óptico.
Retinitis congestiva / Congestive retinitis
Congestión de los vasos retinales que se acompaña de fotofobia.
Retinitis de Coats / Coats' retinitis
Ver Enfermedad de Coats.
Retinitis de Jacobson / Jacobson's retinitis
Ver Retinitis sifilítica.
Retinitis de Jensen / Jensen's retinitis
Ver Retinocoroiditis yuxtapapilar.
Retinitis de De Mooren-Nettel / De Mooren-Nettel retinitis
Retinitis pigmentaria albescente de evolución benigna.
Retinitis disciforme / Disciform retinitis
Retinitis degenerativa en la que aparece una masa blanco-grisácea
sobreelevada en la región macular de ambos ojos.
Retinitis esplénica / Splenic retinitis
Ver Retinopatía leucémica.
Retinitis estelar / Retinitis stellata
Retinitis en la que aparece una mancha de forma estrellada en la
región macular.
Retinitis estriada / Striate retinitis
Retinitis que se caracteriza por la aparición de bandas grises o
amarillentas que aparecen detrás de los vasos retinianos.
Retinitis exudativa / Exudative retinitis
Ver Enfermedad de Coats.
Retinitis fúngica / Fungic retinitis
Retinitis provocada por la infección por hongos.
Retinitis gravídica / Gravidic retinitis
Retinitis que aparece simultáneamente en el embarazo y la
albuminuria.
Retinitis hemorrágica
Retinitis caracterizada por hemorragia profusa.
Retinitis hipertensiva / Hypertensive retinitis
Ver Retinopatía hipertensiva.
Retinitis leucémica / Leukemic retinitis
Ver Retinopatía leucémica.
Retinitis metastásica / Metastasic retinitis
Ver Retinitis bacteriana.
Retinitis pigmentaria / Pigmentary retinitis
Grupo de enfermedades retinianas hereditarias, difusas, generalmente
simétricas y caracterizadas por degeneración retiniana progresiva,
ceguera nocturna y alteraciones en el campo visual.
- Retinosis pigmentaria.
Distrofia tapetorretiniana pigmentaria.
Retinitis pigmentosa.
Retinitis pigmentaria central / Central pigmentary retinitis
Forma atípica de retinitis pigmentaria en la que se afecta el polo
posterior con alteración precoz de la agudeza visual central, sin
afectarse la retina periférica.
- Retinitis pigmentaria inversa.
Retinitis pigmentaria con punteado blanquecino
Forma atípica de retinitis pigmentaria que se caracteriza por la
presencia de un punteado blanquecino difuso en polo posterior y
ecuador a los que seguirán los cambios típicos pigmentarios.
Retinitis pigmentaria en sector / Sectorial pigmentary retinitis
Forma atípica de retinitis pigmentaria en la que solamente se afecta
un cuadrante, generalmente el nasal, o una mitad que suele ser la
inferior.
Retinitis pigmentaria inversa / Inverted pigmentary retinitis
Ver Retinitis pigmentaria central.
Retinitis pigmentaria paravenosa / Paravenous pigmentary retinitis
Forma atípica de retinitis pigmentaria con ligera disminución en el
electrorretinograma y presencia de lesiones típicas únicamente
alrededor de las vénulas retinianas.
Retinitis pigmentaria sine pigmento / Pigmentary retinitis sine
pigmento
Forma atípica de retinitis pigmentaria en la que se encuentran los
rasgos típicos de palidez cérea de la papila, electrorretinograma
extinguido y atenuación arteriolar sin cambios pigmentarios.
Retinitis pigmentaria unilateral / Unilateral pigmentary retinitis
Forma atípica de retinitis pigmentaria en la que solamente se afecta
un ojo.
Retinitis pigmentosa / Retinitis pigmentosa
Ver Retinitis pigmentaria.
Retinitis por citomegalovirus / Cytomegalovirus retinitis
Ver Coriorretinitis por citomegalovirus.
Retinitis proliferante / Proliferating retinitis
Retinitis que se caracteriza por la formación de masas de tejido
fibroso denso que crecen en la retina extendiéndose al cuerpo
vítreo. Con mucha frecuencia evoluciona hacia el desprendimiento de
retina.
- Retinopatía proliferante.
- Proliferación vitreorretiniana.
- Retinopatía proliferativa.
Retinitis punctata / Retinitis punctata
Retinitis que se caracteriza por la presencia de numerosos puntos
blancos o amarillentos.
Retinitis punteada / Punctate retinitis
Retinitis que se caracteriza por la presencia de pequeñas manchas
blancas o amarillentas diseminadas por la retina.
Retinitis purulenta / Purulent retinitis
Retinitis que se caracteriza por la formación de exudado purulento.
Retinitis rubeólica / Retinitis caused by measles
Ver Retinopatía rubeólica.
Retinitis seca de Roth / Roth's dry retinitis
Retinitis frecuentemente asociada a endocarditis bacteriana
caracterizada por exudados algodonosos asociados a pequeñas
hemorragias puntiformes de centro claro y distribuidas por el polo
posterior a tres o cuatro diámetros del disco.
Retinitis serosa / Serous retinitis
Retinitis que se caracteriza por la presencia de exudado seroso e
inflamación de las capas superficiales de la retina.
- Retinitis simple.
Retinitis sifilítica / Syphilitic retinitis
Coroidorretinitis que aparece en el período secundario de la sífilis
y que se caracteriza por opacidad difusa de la retina, exudados
coroideos y opacidad vítrea que evoluciona hacia la atrofia
coroidea.
- Retinitis de Jacobson.
Retinitis simpática / Sympathetic retinitis
Retinitis de origen simpático en la que existe hiperemia,
enrojecimiento de la papila, gran congestión venosa y graves
alteraciones de la visión.
Retinitis simple / Simple retinitis
Ver Retinitis serosa.
Retinitis solar / Solar retinitis
Retinitis debida a la exposición solar demasiado intensa que cursa
con una lesión foveolar específica y que aparece en los pacientes
que miran directamente un eclipse solar, que toman baños de sol o
miran al sol bajo la influencia de un agente alucinógeno y que cursa
con disminución de la agudeza visual, metamorfopsia, cromatopsia,
escotoma central y paracentral, dolor orbitario leve y cefaleas.
- Retinopatía solar.
Retinitis urémica / Uremic retinitis
Retinitis que aparece en enfermos urémicos.
Retinoblastoma / Retinoblastoma
Tumor primario, congénito y maligno constituido por células de la
retina neurosensoriales precursoras de los fotorreceptores.
Retinoblastoma familiar / Familial retinoblastoma
Retinoblastoma que se hereda de manera autosómica dominante.
Retinoblastoma trilateral / Trilateral retinoblastoma
Asociación de tumores de la glándula pineal y tumores neuroblásticos
supra o paraselares con el retinoblastoma bilateral.
Retinocoroideo / Retinochoroid
Ver Coriorretiniano.
Reticoroiditis / Retinochoroiditis
Ver Coriorretinitis.
Retinocoroiditis yuxtapapilar / Retinochoroiditis juxtapapillaris
Retinocoroiditis que se observa en individuos jóvenes y que consiste
en una pequeña zona inflamatoria exudativa alrededor de la papila
óptica.
- Retinitis de Jensen.
- Enfermedad de Jensen.
- Retinopatía yuxtapapilar.
Retinocoroidopatía serosa central / Central serous
retinochoroidopathy
Ver Coriorretinopatía serosa central.
Retinodiálisis / Retinodyalisis
Ver Diálisis de la retina.
Retinofluoresceingrafía / Retinofluoresceingraphy
Ver Angiografía fluoresceínica.
Retinografía / Retinography
Fotografía de la retina.
Retinol / Retinol
Ver Vitamina A.
Retinomalacia / Retinomalacia
Reblandecimiento del tejido retiniano.
Retinoneuritis / Retinoneuritis
Ver Neurorretinitis.
Retinopapilitis / Retinopapillitis
Ver Papilorretinitis.
Retinopatía / Retinopathy
Enfermedad no inflamatoria de la retina.
Retinopatía circinada / Circinate retinopathy
Retinopatía caracterizada por depósitos blancos dispuestos en forma
de guirnalda alrededor de la mácula.
- Retinitis circinada.
Retinopatía de células falciformes / Falciform cell retinopathy
Alteraciones retinianas en pacientes afectos de anemia de células
falciformes caracterizada por oclusión arteriolar periférica,
anastomosis arteriovenosas periféricas, neovascularización y
hemorragia vítrea.
Retinopatía de la prematuridad / Retinopathy of prematurity
Ver Retinopatía del prematuro.
Retinopatía de la toxemia del embarazo / Toxaemia of pregnancy
retinopathy
Espasmo súbito de las arteriolas retinianas seguido de la
instauración de los hallazgos típicos de una retinopatía
hipertensiva que involucionan tras el parto.
Retinopatía de Purtscher / Purtscher's retinopathy
Angiopatía retiniana que se produce después de lesiones por
aplastamiento del tórax o huesos largos.
- Enfermedad de Purtscher.
- Angiopatía retiniana traumática.
Retinopatía de superficie arrugada
Ver Membrana epirretiniana.
Retinopatía de Valsalva / Valsalva's retinopathy
Ver Maculopatía microhemorrágica.
Retinopatía del prematuro / Retinopathy of prematurity
Retinopatía bilateral del recién nacido que ocurre en prematuros de
bajo peso que han sido sometidos a concentraciones altas de oxígeno
lo que provoca alteraciones vasculares en la retina e isquemia de la
misma con posterior neovascularización, proliferación
vitreorretiniana y desprendimiento traccional de la retina.
- Fibroplasia retrolental.
- Fibroplasia retrolenticular.
- Fibroplasia retrocristaliniana.
- Retinopatía de la prematuridad.
Retinopatía diabética / Diabetic retinopathy
Retinopatía secundaria de la diabetes mellitus que se caracteriza
por la presencia de exudados blancos o amarillentos en el polo
posterior, con depósitos de colesterol y restos sanguíneos debidos a
hemorragias retinianas que culminan con la destrucción macular,
retinopatía proliferativa, desprendimiento de retina y amaurosis.
Retinopatía diabética de fondo / Background diabetic retinopathy
Alteraciones microvasculares de la retina observables en los
estadios iniciales de la enfermedad. A nivel histológico se observa
pérdida de pericitos que contribuye a la extravasación de líquido al
tiempo que al desaparecer dejan de regular la proliferación de las
células endoteliales, factor que determina la progresión a
retinopatía proliferativa. A nivel oftalmoscópico se puede apreciar
vasodilatación como alteración más precoz.
- Retinopatía diabética no proliferativa.
Retinopatía diabética no proliferativa / Non-proliferative diabetic
retinopathy
Ver Retinopatía diabética de fondo.
Retinopatía diabética pre-proliferativa / Pre-proliferative diabetic
retinopathy
Retinopatía diabética en la cual los cambios patológicos de la
membrana basal y la degeneración de los pericitos están demasiado
avanzados como para permitir una adecuada oxigenación tisular.
Oftalmoscópicamente se aprecian arrosariamiento venoso, hemorragias
y microaneurismas dispersos, alteraciones microvasculares
intrarretinianas, exudados duros y algodonosos e inexistencia de
perfusión capilar en la angiofluoresceingrafía.
Retinopatía diabética proliferativa / Proliferative diabetic
retinopathy
Retinopatía diabética en fase avanzada caracterizada
oftalmoscópicamente por aparición de neovascularización.
Retinopatía exudativa / Exudative retinopathy
Ver Enfermedad de Coats.
Retinopatía hipertensiva / Hypertensive retinopathy
Retinopatía secundaria a la hipertensión arterial esencial o maligna
que se caracteriza por la aparición de estenosis de las arteriolas
retinianas, microaneurismas, hemorragias en la capa de fibras
nerviosas y en la plexiforme externa, exudados duros y algodonosos y
papiledema.
Retinopatía leucémica / Leukemic retinopathy
Retinopatía que se presenta en pacientes afectos de leucemia, con
palidez retiniana, infiltración linfocítica de la retina y coroides
con hemorragias diseminadas y papiledema.
- Retinitis esplénica.
Retinopatía proliferante / Proliferating retinopathy
Ver Retinitis proliferante.
Retinopatía proliferativa / Proliferative retinopathy
Ver Retinitis proliferante.
Retinopatía rubeólica / Rubella retinopathy
Retinopatía que aparece en niños nacidos de mujeres que contrajeron
la enfermedad durante el primer trimestre de embarazo que se
caracteriza por degeneración pigmentaria retiniana en sal y pimienta
que afecta periferia y mácula estando el reflejo foveal abolido.
- Retinitis rubeólica.
Retinopatía serosa central / Central serous retinopathy
Ver Coriorretinopatía serosa central.
Retinopatía solar / Solar retinopathy
Ver Retinitis solar.
Retinopatía yuxtapapilar / Justapapillary retinopathy
Ver Retinocoroiditis yuxtapapilar.
Retinopexia / Retinopexy
Adherencia entre el epitelio pigmentario retiniano y la neurorretina
a nivel del desgarro mediante la producción de una coriorretinitis
cicatrial mediante diatermocoagulación, fotocoagulación con láser o
criocoagulación transescleral.
Retinoscopia / Retinoscopy
Método objetivo para investigar, diagnosticar y valorar los errores
de refracción ocular mediante la proyección de un haz de luz hacia
el ojo, la observación del área iluminada sobre la superficie de la
retina y de la refracción ocular de los rayos emergentes.
Retinoscopio / Retinoscope
Instrumento empleado para practicar retinoscopias que consiste en un
emisor de un rayo de luz y un visor.
Retinoscopio de franja / Slit retinoscope
Retinoscopio que proyecta una luz alargada y recta.
Retinoscopio de punto / Point retinoscope
Retinoscopio que proyecta un haz de luz puntiforme.
Retinosis / Retinosis
Nombre genérico que se da a las degeneraciones retinianas.
Retinosis pigmentaria / Pigmentary retinosis
Ver Retinitis pigmentaria.
Retinosquisis / Retinoschisis
Alteración consistente en la separación de la retina neurosensorial
en dos capas.
Retinosquisis autosómica juvenil / Autosomic juvenile retinoschisis
Forma infrecuente de retinosquisis que se transmite con un carácter
familiar que afecta a mujeres y se acompaña de desprendimiento
vítreo y degeneración macular inespecífica.
Retinosquisis con ceguera nocturna prematura
Ver Enfermedad de Goldmann-Favre.
Retinosquisis idiopática / Idiopathic retinoschisis
Retinosquisis bilateral que aparece en los cuadrantes
inferotemporales que se presenta como una exageración de la
degeneración microquística con una elevación redondeada de la
retina.
Retinosquisis juvenil / Juvenile retinoschisis
Degeneración vitreorretiniana de herencia recesiva ligada al sexo
caracterizada por retinosquisis periférica, déficit de agudeza
visual, estrabismo, nistagmo y región macular en rueda de carro.
Retinosquisis ligada al sexo / Sex-linked retinoschisis
Forma de retinosquisis que afecta únicamente a varones en los que se
aprecia degeneración quística macular, retinosquisis periférica y
sínquisis vítrea en forma de cordones o membranas transparentes que
resultan de la condensación de la hialoides posterior.
Retinosquisis senil / Senile retinoschisis
Forma de retinosquisis que aparece en la senilidad por la presencia
de una degeneración periférica microquística que provoca una extensa
separación de la retina.
Retractor conjuntival / Conjunctival retractor
Ver Retractor de Pannarale.
Retractor de Desmarres / Desmarres' retractor
Ver Retractor palpebral.
Retractor de iris / Iris hook
Instrumento en cuyo extremo existe una punta alargada de menor
diámetro que presenta una curvatura de 360%. Se emplea para retraer
el iris cuando durante la cirugía es necesaria una buena midriasis y
ésta no es posible farmacológicamente.
Retractor de Pannarale / Pannarale's retractor
Instrumento metálico en cuyo extremo existe una parte plana con
diferentes angulaciones y formas que se emplea para procurar mejor
campo operatorio en la cirugía extraescleral.
- Retractor conjuntival.
Retractor flexible de iris de Grieshaber
Instrumento utilizado en cirugía para retraer un iris miótico y
favorecer el acceso a la cámara posterior que consta de un gancho
flexible y de un deslizador de silastic para mantener el gancho en
su posición una vez situado en el interior del ojo.
Retractor palpebral / Lid retractor
Instrumento recto curvado en su extremo utilizado para retener el
párpado y así mantener la apertura del globo ocular.
- Retractor de Desmarres.
Retraso de la acomodación / Lag of accommodation
Respuesta acomodativa inferior a la que sería de esperar para un
determinado estímulo dióptrico.
- Retraso perezoso de la acomodación.
Retraso del globo de Means / Globe lag of Means
Signo observable en la oftalmopatía tiroidea en que en la mirada
hacia arriba el párpado superior tiende a moverse más y con mayor
rapidez que el globo, lo que provoca la exposición de la esclera
situada por encima de la córnea.
Retraso perezoso de la acomodación / Lazy lag of accommodation
Ver Retraso de la acomodación.
Retrobulbar / Retrobulbar
Dícese de lo situado detrás del globo ocular.
- Retroocular.
Retroiluminación / Retroilumination
Técnica biomicroscópica con lámpara de hendidura que consiste en la
reflexión desde el iris para iluminar la córnea desde atrás lo que
permite la detección de cambios epiteliales y endoteliales pequeños,
precipitados queráticos y pequeños vasos sanguíneos.
Retroiridiano
Dícese de lo que se halla detrás del iris.
Retrolental / Retrolental
Dícese de lo que se halla detrás del cristalino.
Retroocular / Retro-ocular
Ver Retrobulbar.
Rigidez midriática / Mydriatic rigidity
Pupila midriática que presenta reacción muy lenta a la luz.
Rigidez ocular / Ocular rigidity
Resistencia de las cubiertas oculares a la indentación.
Rigidez pupilar
Falta de reacción de la pupila a la luz y a la acomodación.
Rima palpebrarum / Rima palpebrarum
Ver Hendidura palpebral.
Rivus lacrimalis / Rivus lacrimalis
Canal situado entre los bordes palpebrales cerrados y el globo
ocular.
Rodofilaxis
Supuesta propiedad atribuida al epitelio de la retina de proteger y
aumentar el poder de la púrpura visual para recuperar su color
después de emblanquecida.
Rodófono
Pigmento de los conos retinianos.
Rodogénesis
Conversión de la púrpura visual en rodopsina después de ser
blanqueada por la acción de la luz.
Rodopsina / Rhodopsin
Pigmento rojo púrpura de los bastones retinales que palidece por la
acción de la luz. Es una proteína conjugada de la que forma parte la
Vitamina A.
- Púrpura visual.
- Eritropsina.
Rosa de bengala / Rose bengal
Tinción vital utilizada en Oftalmología para teñir la mucina y
células muertas y lesionadas pero no los defectos epiteliales.
Roseta de forma globulosa
Roseta retiniana congénita constituida por tejido glial que aparece
como lesión bien delimitada, periférica, blanca, con cambios
pigmentarios y tróficos en la retina subyacente.
Roseta de forma plana
Roseta retiniana adquirida en la vida adulta que se localiza
preferentemente en la retina nasal sin cambios en la retina
subyacente.
Roseta en forma de flotador
Ver Roseta en forma de rosquilla.
Roseta en forma de rosquilla
Anomalía del desarrollo en la que hay un desplazamiento posterior de
las inserciones de la zónula hacia la retina periférica, que
presenta el aspecto de un acúmulo tisular en la retina que se
proyecta hacia el cuerpo ciliar.
- Roseta en forma de flotador.
Roseta retiniana / Retinal tufts
Malformación congénita vitreorretiniana constituida por
proliferación del propio tejido retiniano, de pequeño tamaño y
superficie granular que se localiza en la periferia retiniana.
Rosetas de Flexner-Wintersteiner / Flexner-Wintersteiner tufts
Agrupaciones de células tumorales en torno a espacios ópticamente
vacíos que poseen una fina lámina limitante, características de los
retinoblastomas bien diferenciados.
Rosetas de Homer-Wright / Homer-Wright tufts
Agrupaciones de células tumorales en torno a un triángulo central de
fibras, características de los retinoblastomas.
Rotación cardinal / Cardinal rotation
Rotación del globo ocular desde una posición primaria a otra
secundaria en los ejes x o z.
Rotura retiniana / Retinal break
Solución de continuidad que afecta todo el grosor de la retina
neurosensorial, que aparece de color rojo intenso debido al
contraste de color entre la retina neurosensorial y la coroides
subyacente.
Rotura retiniana gigante / Giant retinal break
Desgarro de la retina que se extiende más de 90% a lo largo de la
circunferencia del ojo, generalmente secundaria a una diálisis
traumática.
Rubeosis del iris / Rubeosis of iris
Ver Rubeosis iridis.
Rubeosis iridiana
Ver Rubeosis iridis.
Rubeosis iridis / Rubeosis iridis
Presencia de neoformación de vasos en el iris.
- Rubeosis del iris.
- Rubeosis iridiana.
Rubeosis retiniana / Retinal rubeosis
Neoformación vascular en la retina.
Rugina / Rugina
Instrumento recto en cuyo extremo existe un borde ancho y afilado de
distintas formas, utilizado para separar el tejido perióstico del
hueso.
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|
|