CONSEJOS PARA QUE EL NIÑO SEA
INDEPENDIENTE
Conforme el niño vaya creciendo, irá
tratando de independizarse cada vez más de su madre hasta llegar a
ser una persona totalmente autónoma.
A lo largo de este proceso, los
padres tenemos la obligación de ayudar a nuestro hijo a que lo haga,
y no sentirnos mal queridos, ni pensar que nuestro hijo no es
agradecido. Además es importante que con nuestro apoyo, seamos
capaces de darle la suficiente seguridad y autoestima al niño, para
que al crecer sea equilibrado y sepa tomar las mejores decisiones
por sí mismo. Los primeros pasos de esta
búsqueda de libertad se manifestarán por ejemplo, cuando tu hijo
quiera escoger su ropa para una ocasión especial, o incluso decidir
cuál deporte va a practicar en la escuela. A esta etapa se le conoce
como rompimiento del cordón umbilical.
En el momento en que esto empieza a suceder lo
ideal es buscar un término medio, al menos mientras el niño adquiere
mayor madurez. La sobreprotección es perjudicial desde todo punto de
vista, pues genera dependencias insanas y conflictos.
Los conflictos sobrevienen cuando el niño siente que se meten
demasiado en su vida y que ese deseo de independencia que él tiene
no es respetado. Así, buscará obtenerla con rebeldía y se sentirá
abusado emocionalmente.
Además, cuando el niño que ha sido sobreprotegido
crece y llega a ser adulto, es muy probable que sea muy inseguro,
que no pueda tomar decisiones por sí mismo, y que la dependencia que
tenía con sus padres la transfiera a otra persona como su pareja.
Ahora, los excesos no son buenos y la libertad extrema
tampoco ayudará a nuestro hijo. En este caso, lo que se provoca es
una persona insatisfecha con las reglas que le impone la sociedad,
incapaz de seguir órdenes y mantener un trabajo estable. Así
las cosas, lo mejor es lograr un desprendimiento gradual, con
límites y disciplina, pero con respeto a la individualidad del niño,
pues hay que tener en cuenta que aunque hayan salido de nuestro
vientre, y se parezcan a su papá, o tenga nuestros ojos es una
persona totalmente diferente con sus propias necesidades y
perspectivas.
Para lograr mantener el equilibrio, y permitirle a
la vez a tu hijo ir adquiriendo su independencia, puedes empezar, en
los años preescolares, alentándolo a vestirse solo y a que escoja su
propia ropa. También a ponerse los zapatos y saber amarrarlos.
Conforme los años pasen, puedes permitirle que escoja su
almuerzo o su merienda, guardando criterios de nutrición, para lo
cual le puedes dar varias opciones. También puedes dejarlo que elija
sus amistades, sus horas de estudio, y cosas por el estilo.
La táctica es involucrarlo en todo aquello que
tenga que ver con su desarrollo, incluirlo en las discusiones de
familia, elegir formas de pasar las vacaciones juntos, o el lugar
dónde vayan a ir, y dejarlo que escoja la película que van a
alquilar de vez en cuando, de esta manera, poco a poco irá
construyendo su propia personalidad.
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO ENSEÑAR A AMAR A TU HIJO
LA ROPA DEL BEBÉ - CUÁL ES LA
RECOMENDABLE, CONSEJOS
LA DEPRESIÓN INFANTIL - ¿QUÉ
ES? CONSEJOS PARA COMBATIRLA
CÓMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA
EN LOS NIÑOS
VIDEOJUEGOS Y NIÑOS - LÍMITES,
CÓMO EDUCARLOS
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE
LA LECHE MATERNA
CONGESTIÓN DE PECHOS EN LA
LACTANCIA - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
EL SUEÑO DE LOS NIÑOS Y EL
RENDIMIENTO EN LA ESCUELA
CÓMO CONTROLAR EL PESO DE TU
HIJO
CÓMO ENSEÑAR A HABLAR A TU HIJO
CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN LAS
TAREAS ESCOLARES
EL CARÁCTER DEL NIÑO - CONSEJOS
A LAS MADRES
|
|