CONGESTIÓN DE PECHOS EN LA
LACTANCIA - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Cuando la madre está lactando pueden
sobrevenir varios problemas como la hinchazón o la congestión del
pecho. La hinchazón es una consecuencia
totalmente normal que ocurre en el tercer o cuarto día posterior al
nacimiento cuando surge la leche madura. Esta condición debe
desaparecer dentro de las siguientes cuarenta y ocho horas, pues se
normaliza con la lactancia regular.
Por su parte, la congestión de los
pechos no es normal y entorpece la lactancia ya que se vuelve
difícil para el bebé y dolorosa para la madre.
Cuando hay congestión, el pecho se siente más duro de lo
normal y hay una molestia. Esto se debe a que el pezón y el pecho
pierden su compresibilidad natural e incluso puede haber muestras de
fiebre.
Por lo general, este estado de congestión es
consecuencia de una estimulación inadecuada del pecho así como de la
remoción de leche en los primeros días de la lactancia. Los días en
que se presenta la dureza provocada por ésta dolencia son el tercer
y sexto día posteriores al día del nacimiento.
Sí el bebé es destetado de improviso o el plan de lactancia
es variado en alguna forma, esta condición se presentará de nuevo en
los siguientes días.
Aunque la congestión es bastante común, se puede
prevenir fácilmente. Es importante que el ciclo de alimentación se
inicie temprano en la mañana y se mantenga una frecuencia estándar
de diez a doce veces durante el día. La
idea es generar una estimulación adecuada así como la remoción de la
leche. Cuando el bebé está recién nacido lo normal es alimentarlo en
un lapso de una hora y media y tres horas.
La postura tiene mucha importancia en cuanto a
prevenir o en aliviar la congestión de los pechos.
Si a pesar de tomar estas previsiones, la congestión se
presenta es necesario que tomes las siguientes medidas. La postura a
la hora de darle leche al niño es fundamental, debes estar
descansada, relajada y tener la espalda recta. Además,
la lactancia debe producirse cada dos horas durante las veinticuatro
horas pues la regularidad es fundamental.
También es útil que se extraiga un poco de leche
ya sea con la mano o con un aparato, pues esto ayudará a que la
aureola del pezón, es decir la parte oscura que se encuentra
alrededor de éste, sin que haya una sobreestimulación.
Otra medida que puede ayudar es tomar una ducha tibia, unas
compresas tibias y húmedas o unos masajes suaves antes del momento
de la lactancia, pues el pecho estará más relajado y será más fácil
para el bebé tomar la leche. Por último,
después de que el bebé haya quedado satisfecho, procede a aplicar
unas compresas de agua fresca en los pechos, de esa manera la
inflamación se verá bastante reducida.
La congestión de los pechos es una gran molestia
pero puede ser corregida fácilmente. Eso sí, siempre es fundamental
que recurras al médico por cualquier eventualidad fuera de lo común.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO ENSEÑAR A AMAR A TU HIJO
LA ROPA DEL BEBÉ - CUÁL ES LA
RECOMENDABLE, CONSEJOS
LA DEPRESIÓN INFANTIL - ¿QUÉ
ES? CONSEJOS PARA COMBATIRLA
CÓMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA
EN LOS NIÑOS
VIDEOJUEGOS Y NIÑOS - LÍMITES,
CÓMO EDUCARLOS
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE
LA LECHE MATERNA
EL SUEÑO DE LOS NIÑOS Y EL
RENDIMIENTO EN LA ESCUELA
CÓMO CONTROLAR EL PESO DE TU
HIJO
CONSEJOS PARA QUE EL NIÑO SEA
INDEPENDIENTE
CÓMO ENSEÑAR A HABLAR A TU HIJO
CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN LAS
TAREAS ESCOLARES
EL CARÁCTER DEL NIÑO - CONSEJOS
A LAS MADRES
|