CÓMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA
EN LOS NIÑOS
Hoy en día, sabemos que la inteligencia
no basta para que los seres humanos den lo mejor de sí mismos, sean
personas estables y se encuentren satisfechas con su vida.
La salud mental, la autoestima y el espectro de
los afectos son factores decisivos en el desarrollo de un niño. Para
eso, los padres en la actualidad tienen la gran tarea de estimular a
sus niños en todos estos campos, para asegurarse de que su hijo
tenga un desarrollo óptimo y que su inteligencia dé verdadero
provecho.
Según parece, personas exitosas y con lo que
llamaríamos una inteligencia bien desarrollada tienen varios
denominadores comunes que podrían indicar todo un patrón educativo
que colabora con un crecimiento intelectual de nuestros hijos.
Aparentemente, es decisivo el cariño que recibió el niño de
sus padres, aunque no es necesario que se encuntre dentro de un
núcleo familiar tradicional.
Asímismo, resulta fundamental el contacto
que el niño tenga con procesos cognocitivos. Por lo general, la
mayoría de los seres humanos que logran tener un alto nivel
intelectual, aprendieron a leer a una corta edad o se familiarizaron
con los números desde pequeños. De la misma forma, la relación con
la cultura desde pequeños sin lidiar con censuras puritanas
posibilita que el niño no sólo demuestre mayor capacidad de
aprendizaje y de análisis sino que además muestra una gran calidad
humana guiada por una comprensión de lo diferente.
Es así como muchos padres de niños destacados
académica o artísticamente insistene en que todo está en la
estimulación de la inteligencia que se haga cuando el niño está más
receptivo, esto es en sus primeros años. Por ejemplo, se pueden
mencionar como formas de estimulación la práctica de leerle al bebé
desde recién nacido aunque sea durante dies o veinte minutos,
mientras su capacidad de atención se concentra en lo que tú haces.
Otra buena idea es ponerle música variada
desde clásica hasta folclórica mientras se encuentra en la cuna.
Hacer uso de los medios de comunicación masivos no está prohibido,
al contrario. El cine y programas escogidos de televisión pueden
resultar muy estimulantes.
La relación con una mascota ayuda en el
campo afectivo, en la adquisición de responsabilidad y en la toma de
conciencia de que hay que defender a todos los seres vivos y que no
se deben maltratar por más diversos que sean. También, el viajar con
cierta regularidad permite que el horizonte del niño se abra por el
encuentro con culturas diferentes o simplemente con ideosincracias,
al igual que ir al zoológico, al museo, a galerías de arte y a
conciertos también enriquece la capacidad de aprendizaje del niño.
No todo debe ser estudio o áridos conocimientos, el niño es muy
curioso y naturalmente aprenderá más si se aviva esa curiosidad
constantemente y sobre todo, si se encuentra algún juego particular
mediante el cual el niño adquiera conocimientos. El juego es parte
fundamental de un desarrollo intelectual y un crecimiento sanos.
Compartir este articulo : |
| | | |
Fuente
CÓMO ENSEÑAR A AMAR A TU HIJO
LA ROPA DEL BEBÉ - CUÁL ES LA
RECOMENDABLE, CONSEJOS
LA DEPRESIÓN INFANTIL - ¿QUÉ
ES? CONSEJOS PARA COMBATIRLA
VIDEOJUEGOS Y NIÑOS - LÍMITES,
CÓMO EDUCARLOS
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE
LA LECHE MATERNA
CONGESTIÓN DE PECHOS EN LA
LACTANCIA - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
EL SUEÑO DE LOS NIÑOS Y EL
RENDIMIENTO EN LA ESCUELA
CÓMO CONTROLAR EL PESO DE TU
HIJO
CONSEJOS PARA QUE EL NIÑO SEA
INDEPENDIENTE
CÓMO ENSEÑAR A HABLAR A TU HIJO
CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN LAS
TAREAS ESCOLARES
EL CARÁCTER DEL NIÑO - CONSEJOS
A LAS MADRES
|