TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE
LA LECHE MATERNA
Hoy sabemos gracias a estudios
científicos que la leche materna es el mejor alimento que puede
tener un bebé.
En años anteriores, los médicos recomendaban la
botella por higiene, y porque era la única forma de medir cuánta
leche estaba consumiendo el recién nacido. Por eso es muy probable,
que las abuelas del niño tengan sus dudas acerca de la lactancia.
Así, especialmente se recomienda que las abuelas
se informen sobre los nuevos descubrimientos de la lactancia, pero
esta información es de igual manera útil para las mamás que
probablemente tengan muchas dudas sobre este tema.
Es normal que las madres por primera vez se pregunten
si tienen la cantidad de leche suficiente, o si su leche es tan sana
para su hijo como dicen, o muchas otros factores que le causan
ansiedad lo cual no es sano para ella ni para la nueva personita que
hay que alimentar. La leche materna es la
mejor opción por muchas razones entre las que podemos mencionar sus
propiedades nutritivas e inmunológicas que protegen al niño de
enfermedades y alergias a las que son muy sensibles en las edades
tempranas.
Pero además, la lactancia tiene una gran beneficio
para la misma madre tanto en el nivel emocional o psíquico como en
el fisiológico ya que reduce las posibilidades de que se desarrolle
un cáncer de seno o de ovario, reduce las hemorragias, previene la
osteoporosis e incluso combate la depresión postparto.
Por otro lado, es importante saber que ni el tamaño
ni la forma de los pechos, ni la edad afectan de alguna manera la
capacidad de lactancia. Tampoco son influyentes hechos como el
tamaño de la mujer o si su parto fue natural o por cesárea.
Es común que muchas mujeres dejen de lactar a sus
bebés porque creen que ya no producen leche suficiente, sin embargo
hoy se sabe que habrá más leche si se da de lactar más a menudo,
amenos que verdaderamente el médico diagnostique la falta de leche.
Por esto, no se le debe dar agua o fórmula, ni suplementar con
hierro, a menos claro que el médico lo hay indicado específicamente.
Se recomienda que si la madre va a salir, igual se
saque la leche y dejársela a la persona que va a cuidar al niño.
Además, es muy importante que durante las primeras seis u ocho
semanas de vida del bebé, no se le de botella ni tampoco la chupeta,
pues esto puede provocar confusión de mamadera, es decir que rechace
o que maltrate el pecho. El bebé debe recibir
la leche cada vez que la demanade y esto se sabe que ocurre al menos
unas diez o doce veces al día. El niño dará incluso señales de que
tiene hambre como el llanto, el movimiento de succión en los labios,
o cuando se chupa los deditos.
Es posible que la abuela del niño o alguna amiga
observe que tu hijo ya está grande y que ya sea tiempo de darle
alimentos sólidos. Esto no debe ocurrir a menos que lo indique el
médico y no hay porque preocuparse pues el bebé puede ingerir sólo
leche materna hasta los seis meses. De hecho, si se alimenta al bebé
antes de tiempo con sólido, se le puede estar generando reacciones
alérgicas. Una vez que el bebé ya come
sólidos, puede seguir siendo amamantado hasta aproximadamente el
año, lo que se recomienda para efectos de salud tanto de la madre
como del niño, así como para el vínculo emocional que los unirá por
siempre. después del año, no es tan necesario mantener la lactancia,
sin embargo no es perjudicial y puede mantenerse ahsta que la madre
y el niño lo deseen.
En realidad, cuando una mujer está dando de mamar
a su bebé, lo último que necesita son consejos sino más bien
colaboración que puede ir desde evitar comentarios como que debería
dar más espacio entre cada comida del bebé, que no se olvide de su
pareja, que si cree que su leche basta, que está maleducando al bebé
por tenerlo tanto tiempo cargado y que el bebé la manipula y no le
permite hacer nada más que alientarlo. Lo que
una madre lactante necesita es del apoyo de sus seres cercanos, y
mejor si es de su propia madre. Hay que ayudarla, mimarla un poco
porque está atravesando un momento de sensibilidad y estar todos
seguros de que ella será la mejor madre para el bebé.
La lactancia es una de las experiencias más bellas
que una madre pueda tener, por lo que no hay porque opacarla con
preocupaciones extrañas, malinformandose o escuchando consejos que
sólo te angustiarán más. Disfruta de este momento y haz que tu bebé
lo disfrute también.
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO ENSEÑAR A AMAR A TU HIJO
LA ROPA DEL BEBÉ - CUÁL ES LA
RECOMENDABLE, CONSEJOS
LA DEPRESIÓN INFANTIL - ¿QUÉ
ES? CONSEJOS PARA COMBATIRLA
CÓMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA
EN LOS NIÑOS
VIDEOJUEGOS Y NIÑOS - LÍMITES,
CÓMO EDUCARLOS
CONGESTIÓN DE PECHOS EN LA
LACTANCIA - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
EL SUEÑO DE LOS NIÑOS Y EL
RENDIMIENTO EN LA ESCUELA
CÓMO CONTROLAR EL PESO DE TU
HIJO
CONSEJOS PARA QUE EL NIÑO SEA
INDEPENDIENTE
CÓMO ENSEÑAR A HABLAR A TU HIJO
CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN LAS
TAREAS ESCOLARES
EL CARÁCTER DEL NIÑO - CONSEJOS
A LAS MADRES
|
|