LA DEPRESIÓN INFANTIL - ¿QUÉ
ES? CONSEJOS PARA COMBATIRLA
¡Atención! Cuando el niño tiene un cambio
repentino de comportamiento, es muy probable que el flagelo de la
depresión infantil esté rondándolo. El problema con esta terrible
enfermedad es que por lo general, a los padres ni siquiera se les
ocurre la posibilidad de que su niño tenga un cuadro depresivo, por
lo que se preocupa sólo por el síntoma y no por el verdadero
problema.
Los indicios más comunes de que una depresión está
en camino son por ejemplo el bajo rendimiento académico,
aburrimiento, cansancio excesivo, pérdida de peso, pérdida de
apetito, desórdenes del sueño, una tristeza constante, desinterés o
indiferencia, aislamiento, ansiedad, distracción y sobre todo una
clara sensación de inutilidad. Estos síntomas no necesariamente se
presentan todos al mismo tiempo o con la misma intensidad, y de
hecho muchas veces, algunos no se llegan a presentar del todo. Esta
enfermedad se caracteriza por ser -según expertos psiquiátricos- un
trastorno bioquímico con síntomas tanto emocionales como físicos y
que muchas veces es de origen hereditario.
Es importante que como padres se tenga la
conciencia de que esta dolencia no sólo afecta a niños que son
víctimas del abuso o ed la violencia doméstica, sino que puede
ocurrirle a cualquier niño. aún a aquellos que se desarrollan en un
ambiente familiar estable.
La depresión puede ser de dos clases. La
depresión mayor es aquella que es evidente, pues el cambio que sufre
el niño es radical y de un momento a otro. El otro tipo es aquel que
se conoce con el nombre de distimia y es muy difícil de diagnosticar
pues es un trastorno crónico pero latente, con pocos afloramientos.
La depresión puede ser sufrida varias veces y de hecho se ha
comprobado que más de la mitad los niños que muestran un cuadro
depresivo leve, desorrallár en el término de aproximadamente dos
años una depresión mucho más severa. Si se tiene un niño con estos
síntomas, se recomienda la aceptación del problema y la visita
inmediata a un especialista, que puede ser un terapeuta, psicólogo,
o psiquiatra. Como padres no se debe pensar que se tiene un hijo
loco, simplemente que él presenta una enfermedad delicada para la
cual hay que buscar tratamiento y especalmente colaborar, pues el
apoyo de la familia es fundamental en la recupéración del niño.
Además, los padres deben tratar de no empeorar
la situación con ideas preconcebidas sobre la depresión, con
reproches al niño, etiquetas de comportamiento o incluso con culpas
que el niño pueda percibir, pues esto sólo provocará que el cuadro
se agudice.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÓMO ENSEÑAR A AMAR A TU HIJO
LA ROPA DEL BEBÉ - CUÁL ES LA
RECOMENDABLE, CONSEJOS
CÓMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA
EN LOS NIÑOS
VIDEOJUEGOS Y NIÑOS - LÍMITES,
CÓMO EDUCARLOS
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE
LA LECHE MATERNA
CONGESTIÓN DE PECHOS EN LA
LACTANCIA - ¿QUÉ ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
EL SUEÑO DE LOS NIÑOS Y EL
RENDIMIENTO EN LA ESCUELA
CÓMO CONTROLAR EL PESO DE TU
HIJO
CONSEJOS PARA QUE EL NIÑO SEA
INDEPENDIENTE
CÓMO ENSEÑAR A HABLAR A TU HIJO
CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN LAS
TAREAS ESCOLARES
EL CARÁCTER DEL NIÑO - CONSEJOS
A LAS MADRES
|