A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
GALANTINA. Preparación de una pieza de ave, deshuesada, rellena y
que se sirve fía con gelatina. Se cocina en consomé.
GANSO. En Venezuela, además del ave asi llamada, corte de carne de
res.
Fr.:rumsteck. It.: noce con scamone. ln.: top sirloin. Es.: cadera.
GARBANZO. (Cicer arietinum).
Fr.: pois chiche. It.: cece. ln.: chickpea.
GAZPACHO. Sopa fría a base de vegetales y en algunos casos miga de
pan. Típica de Andalucía, España.
GELATINA. De cola de pescado. En hojas o en polvo. Un sobre en polvo
equivale aproximadamente a 3 1/2 hojas o láminas de gelatina. Agar-agar,
puede cumplir la misma función.
GENEROSO. Vino que tiende a ser dulce con alto contenido alcohólico.
GLASEADO. Obtener sobre los alimentos una capa brillante y liza,
generalmente a base de azucar.
GOFIO. En Venezuela, dulce popular a base harina de maiz cariaco o
harina de maíz tostada y papelón. También término con el que
designan en las Islas Canarias, la harina de trigo, maiz, garbanzo,
etc. tostadas, las cuales utilizan como condimento o acompañamiento
de algunas comidas: sopas, etc.
GOULASH. Gulyás. Plato de origen húngaro. Guiso de carne, papas,
cebolla y tomate, fuertemente condimentado con paprika.
Fr.: goulache. It.: gulasch. ln.: goulash.
GRAPEFRUIT. (Citrus paradisi). Llamado también toronja, este ultimo
nombre lo confunde con la llamada tradicionalmente en Venezuela
toronja (Citrus grandis), caracterizada por tener un pedúnculo en su
parte inferior y cuya corteza se confita y se hace en dulce en
almibar.
GRATÉN. Preparación a partir de un alimento ya cocinado, puesto en
capas alternas con salsa béchamel o salsa blanca en un envase para
hornear, recubierto con una capa de pan molido o de queso rallado,
que se hornea hasta dorar.
GRATINAR. Preparar en forma de gratén.
GRELO. Parte tierna comestible de las matas de nabo incluyendo la
flor o el capullo. Muy usado en Galicia.
GREMOLATA. Salsa o condimento a base de ajo, perejil y limón que se
agrega al final de la preparación del ossobuco.
GRIBICHE. Salsa fría derivada de la mayonesa. En la cual se
reemplaza el amarillo del huevo crudo por amarillo de huevo cocido.
Contiene además alcaparras, finas hiervas y clara de huevo cocida,
picada finamente.
GUACAMOLE. Salsa mejicana picante a base de aguacate.
GUACUCO. (Tivella mactrides). En Venezuela almeja pequeña, algo mas
grande que el chípichipe, común en las playas de Venezuela.
Fr.:coque, It.: vongole, Es.: berberecho.
GUANÁBANA. (Anona muricata). Fruta de la familia del anón y
chirimoya, utilizada en Venezuela en la confección de dulces,
refrescos, carato, helado.
Fr.: corossol épineux. lng.: soursop.
GUARAPO. En Venezuela, bebida refrescante a base de limón, piña,
etc. y papelón. Es clara y muchas veces ligeramente fermentada.
GUASACACA. En Venezuela, tipo de salsa a base de aguacate, tomate,
cebolla, ajo con hierbas, aceite, vinagre, usada principalmente para
acompañar carnes a la parrilla.
GUAYABA. (Psidium guayaba). Fruta agradable y de aroma penetrante.
Hay con la pulpa interior blanca, llamadas parchas y con la pulpa
interior rosada. Excelente para dulces, mermelada, jalea.
Fr.: goyave. It.: guaiava. ln.: guava.
GUISAR / GUISADO. En Venezuela (1) preparación de carne en pedazos
pequeños, hecha en caldero,que primeramente se doran y luego se
cocinan a fuego lento, tapado y con bastante liquido que se reduce
hasta tener una salsa espesa; (2) sopa algo espesa, con carne o
pollo y papas en pedazos pequeños.
GUISANTE. (Pisum sativum). Arveja.
Fr.: pois a ecosser. It.: pisello ln.: pea
GUISO. Algun alimento guisado, generalmente carnes o pescados
molidos o desmenuzados.
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|
|