DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTO
PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
Las opciones de tratamiento para el cáncer de la
próstata dependen en parte de su edad, de su estado de salud en
general y de si el tumor se ha expandido o no. Para los tumores que
están aún dentro de la próstata, la terapia de radiación —usando
rayos x que matan las células cancerosas— y una cirugía llamada
prostatectomía radical son opciones de tratamiento comunes.
"Esperar atentamente" también es una opción de tratamiento. En
este enfoque no se da ningún tratamiento hasta que el tumor
aumenta de tamaño. Esperar atentamente puede ser la mejor opción
para un hombre mayor de edad que tiene mayor riesgo de morir por
otra causa distinta a su cáncer de la próstata.
Usualmente, los tumores que han crecido más allá del borde de la
próstata, no pueden curarse ni con radiación ni con cirugía.
Estos pueden tratarse con hormonas que hacen que el crecimiento
del tumor sea más lento.
¿Qué es una prostatectomía radical?
La prostatectomía radical es una cirugía para remover toda la
glándula prostática y los ganglios linfáticos cercanos. Después
de que la glándula prostática se saca por medio de una incisión,
a través del pene se coloca un catéter (un tubo de plástico
angosto) dentro de la vejiga para permitir la salida de la orina
mientras que el área sana.
Existen otros tipos de cirugía prostática menos invasiva y que
tiene distintos riesgos y tasas de recuperación. Su médico le
ayudará a decidir qué tipo de cirugía es la mejor opción para
usted. La cirugía laparoscópica le ayuda al cirujano a ver
dentro de su cuerpo mediante el uso de un tubo delgado con una
cámara diminuta adherida al mismo. Se hacen pequeños cortes
cerca del lugar donde está el tumor, y se utilizan herramientas
delgadas para remover el tumor y el tejido circundante. Algunos
hospitales también tienen robots para ayudar en este tipo de
cirugía. El médico opera el brazo del robot por medio de una
computadora.
Su médico le informará acerca del tipo de anestesia que va a
usar durante la cirugía. A usted le pueden dar anestesia general
la cual lo pone en un estado como dormido. O también le pueden
dar anestesia epidural o raquídea. Este tipo de anestesia
bloquea las vías nerviosas de la columna y adormece esta área.
¿Cuáles son los riesgos y los beneficios
de la prostatectomía radical?
Si usted está joven y en buen estado de salud, los riesgos a
corto plazo de esta cirugía son bajos. La estadía en el hospital
es usualmente de dos(2) a tres (3) días y el catéter se deja en
su lugar durante dos (2) a tres (3) semanas. Usualmente usted
puede regresar a trabajar más o menos en un mes. Usted no debe
tener dolor intenso con esta cirugía. La mayoría de hombres
recuperan el control de la vejiga en un plazo de unas cuantas
semanas a varios meses después de la cirugía.
La principal ventaja de la cirugía es que ofrece el tratamiento
más confiable. Es decir, si todo el cáncer se remueve durante la
cirugía, probablemente usted está curado. Además, la cirugía le
proporciona a su médico información exacta acerca de qué tan
avanzado está su cáncer puesto que los ganglios linfáticos
cercanos son extraídos junto con el tumor.
Pero la cirugía tiene sus riesgos. Los riesgos principales de la
prostatectomía radical son la incontinencia, es decir la pérdida
de la capacidad para controlar la vejiga, y la impotencia, es
decir la incapacidad para mantener una erección el tiempo
suficiente para tener sexo. La mayoría de los problemas de la
vejiga y de la impotencia mejoran con el tiempo.
Afortunadamente, solo un porcentaje muy bajo de hombres tienen
incontinencia severa después de una prostatectomía radical.
Hasta un 35% de los hombres tienen un derrame accidental de
orina al levantar objetos pesados, toser o reírse. La
probabilidad de impotencia (disfunción eréctil) disminuye si el
cirujano puede evitar cortar los nervios. Esto puede no ser
posible si el tumor es grande. Su edad y nivel de funcionamiento
sexual antes de la cirugía también son factores importantes. Si
usted es menor de 50 años de edad cuando se somete a esta
cirugía, posiblemente recuperará su funcionamiento sexual. Si
usted es mayor de 70 años de edad, posiblemente perderá su
funcionamiento sexual. Recuerde, aun si cortan los nervios, la
sensación en su pene y el orgasmo siguen siendo normales.
Solamente se pierde la capacidad de tener un pene rígido para el
coito. Sin embargo, existen medicamentos y dispositivos que
pueden ayudar a que el pene se ponga rígido.
Usted podría perder mucha sangre durante esta cirugía. Antes de
la cirugía, usted probablemente debe almacenar dos unidades de
su propia sangre en caso de que necesite una transfusión.
¿Qué es terapia de radiación? ¿Cuáles son
los riegos y los beneficios?
Hay dos (2) tipos de terapias de radiación. En un tipo, llamada
terapia de radiación de haz externo, la radiación se da desde
una máquina como una máquina de rayos x. En otro tipo —terapia
de radiación interna—partículas radioactivas llamadas "semillas"
o "cápsulas" se inyectan dentro de la glándula prostática. A
veces se le llama a esto terapia con "semillas" o braquiterapia.
Ambos tipos producen más o menos resultados iguales en cuanto a
la curación del cáncer de próstata.
La terapia de radiación de haz externo usualmente toma
aproximadamente diez (10) minutos, pero se administra cinco (5)
días a la semana durante seis a (6 - 8) a ocho semanas. Para
algunas personas esto toma demasiado tiempo. Sin embargo, usted
no requiere nada de anestesia para este tipo de tratamiento. Los
efectos secundarios son más leves que los efectos secundarios
que conlleva la terapia con "semillas". Sin embargo, la terapia
con "semillas" puede hacerse solamente con una visita al
hospital. Para la terapia con "semillas" usted tiene que ser
anestesiado durante unos cuantos minutos, pero usted deberá
poder regresar a su casa después del tratamiento. En la terapia
con "semillas" se pueden colocar dosis mayores de radiación
directamente en el tumor. Es posible que usted sienta más
malestar después de este tratamiento.
Los estudios viejos demuestran que más o menos la mitad de los
pacientes se vuelven impotentes en un plazo de cinco (5) años
después de haberse sometido a terapia de radiación, pero las
modalidades de radiación más nuevas pueden tener distintos
resultados. Muchos hombres se sienten muy cansados al final del
período de tratamiento. Aproximadamente un 15 a 30 % de los
hombres que reciben terapia de radiación presentan efectos
secundarios como ardor al orinar, sangrado al orinar, orinan
frecuentemente, tienen sangrado rectal, malestar en el recto o
diarrea durante el tratamiento o al poco tiempo después. La
disfunción eréctil (impotencia) es un efecto secundario común
que con frecuencia empeora con el tiempo. Las complicaciones
graves son raras. Sin embargo, el tratamiento con radiación
conlleva un grado de incertidumbre. Puesto que la glándula
prostática y los ganglios linfáticos no son extraídos su médico
no puede determinar el tamaño exacto del tumor. El cáncer podría
reaparecer muchos años después de la terapia con radiación.
A los diez (10) años después del tratamiento las tasas de
curación de la terapia con radiación y de la prostatectomía
radical son casi iguales. Los hombres que se someten a la
terapia de radiación evitan los riesgos de la cirugía. Tampoco
existe riesgo de sangrado. Usted no tiene que quedarse en el
hospital y su recuperación será más rápida. Usted usualmente
puede realizar sus actividades diarias durante el tratamiento.
La incontinencia después de la terapia de radiación es
extremadamente rara. Sin embargo, la cirugía puede darle una
probabilidad de curación mejor a largo plazo.
¿Cuáles son los riesgos y los beneficios
de esperar atentamente?
Con frecuencia, muchos cánceres de la próstata son pequeños y
crecen lentamente. Puesto que muchos hombres con un tumor que
crece lentamente tienen la misma expectativa de vida que los
hombres que ni siquiera tienen cáncer de próstata, puede no ser
necesario tratar tumores de la próstata demasiado pequeños y que
crecen muy lentamente. Además, para algunos hombres, los efectos
secundarios que el tratamiento conlleva superan los beneficios.
Cuando se espera atentamente usted no recibe tratamiento pero ve
a su médico con frecuencia. Si no hay señas de que el cáncer
está creciendo usted continúa sin recibir tratamiento. Si el
cáncer comienza a crecer usted puede comenzar a recibir terapia
hormonal.
Puede ser difícil saber si un tumor pequeño va a crecer lenta o
rápidamente. Su médico puede obtener indicios de la manera como
su tumor va a crecer midiendo su nivel de antígeno prostático
específico APS (PSA en inglés) con una prueba de sangre,
examinando la biopsia tisular y haciéndole un examen rectal. La
opción de esperar atentamente depende de usted.
¿Cuál es el propósito de la terapia
hormonal? ¿Tiene efectos secundarios?
El propósito de la terapia hormonal es disminuir el nivel de
hormonas masculinas —llamadas andrógenos— las cuales se producen
principalmente en los testículos. Los andrógenos, tales como la
testosterona, ayudan a que el tumor crezca. Le pueden poner
inyecciones o darle pastillas durante un período de varios
meses, o removerle los testículos en una cirugía. La próstata
usualmente comienza a disminuir de tamaño y el crecimiento nuevo
se hace más lento una vez que la testosterona está fuera de su
cuerpo. Los tratamientos hormonales con frecuencia se usan en
combinación con otros tipos de tratamientos para el cáncer de
próstata.
La terapia hormonal tiene efectos secundarios. Algunos de los
efectos secundarios más graves incluyen pérdida del deseo
sexual, debilitación de los huesos, disfunción eréctil, fatiga y
osteoporosis.
Los tratamientos hormonales también se usan en pacientes con
cáncer que se ha expandido más allá de la glándula prostática. A
pesar de que el cáncer que se ha expandido usualmente responde a
uno o dos años de terapia hormonal, ésta no cura la enfermedad,
y la mayoría de tumores eventualmente comienzan a crecer
nuevamente. Una vez que esto ocurre la meta del tratamiento es
controlar los síntomas. En la actualidad no existe ningún
tratamiento que pueda curar el cáncer de la próstata una vez que
la terapia hormonal deja de funcionar. Sin embargo,
recientemente se ha demostrado que la quimioterapia ayuda a
algunas personas con cáncer de próstata en estado avanzado a
vivir más tiempo.
¿Qué sucede después del tratamiento para el
cáncer de la próstata?
Hable con su médico acerca de la frecuencia con que usted va a
tener que hacerse pruebas de seguimiento de APS u otros
exámenes.
¿Dónde puedo obtener más información sobre el
cáncer de la próstata?
Su médico de familia, oncólogo (médico especializado en cáncer),
el radioterapeuta y su urólogo le pueden dar información. Su
hospital o centro de cáncer locales pueden referirlo a un grupo
de apoyo local para cáncer de la próstata donde usted puede
conocer otros hombres que han tenido este cáncer.
Otras organizaciones
US TOO International, Inc. (red independiente de grupos de
apoyo)
http://www.ustoo.org
5003 Fairview Ave
Downer's Grove, IL 60515-5286
800-808-7866 or 630-795-1002
American Cancer Society (Asociación Estadounidense para el
Cáncer)
http://www.cancer.org
800-227-2345
Prostate Health Council/American Foundation for Urologic Disease
(Consejo de salud para la próstata / fundación estadounidense
para la enfermedad urológica)
http://www.prostatehealth.com
1128 N. Charles St.
Baltimore, MD 21201
800-242-2383
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA FAMILIA DE LA PERSONA CON CÁNCER
EL CUIDADO PALIATIVO EN LA
PERSONA CON CÁNCER
CÁNCER DEL COLON Y DEL RECTO -
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
ESTRÉS EN LA PERSONA QUE CUIDA
AL ENFERMO DE CÁNCER
CONSEJOS PARA DISMINUIR EL
RIESGO DE TENER CÁNCER DE PIEL
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE SENO Ó MAMA - ¿QUÉ
ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE PIEL - LA PROTECCIÓN
DE LA PIEL
|