CÁNCER DEL COLON Y DEL RECTO -
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
El cáncer del colon es cáncer del intestino grueso pues
este órgano se puede llamar de ambas maneras. Cáncer rectal es
cáncer del recto, es decir del conducto que conecta el colon con el
ano. Estas formas de cáncer tienen muchas características en común.
Con frecuencia se les llama a ambos cáncer colorectal.
¿Cómo es el tratamiento para el cáncer del
colon o del recto?
Si usted tiene cáncer del colon o del recto su médico
probablemente hablará con usted acerca de varias opciones de
tratamiento.
- Cirugía para remover el tumor usualmente es el
tratamiento principal para el cáncer del colon y del recto.
- Quimioterapia es tratamiento con medicamentos que
matan las células cancerosas. La quimioterapia se usa con
frecuencia cuando existe el riesgo de que el cáncer del
colon o del recto vuelva a aparecer.
- Radioterapia—a veces llamada radiación—es
tratamiento con rayos x para matar las células cancerosas.
La radioterapia puede usarse antes o después de la cirugía
para cáncer rectal. Algunas veces se usan tanto la
radioterapia como la quimioterapia después de la cirugía.
¿Qué es el estadiaje del cáncer?
Los médicos usan un sistema conocido con el nombre de estadios o
etapas para hacer un seguimiento del período o fase en que se
encuentra el cáncer del colon o del recto. A estos estadios se
les llama Etapa I, Etapa II, Etapa III y Etapa IV. La etapa
(estadio) depende de qué tan profundo en la pared del colon o
del recto está el cáncer y de cuánto se ha expandido el cáncer a
los ganglios linfáticos —pequeñas estructuras del cuerpo que
producen y almacenan células que luchan contra la infección— o a
otros órganos.
Cáncer en etapa I es la etapa más temprana. Cáncer en Etapa IV
es la etapa más avanzada. Mientras más alta sea la etapa del
cáncer más se ha expandido el cáncer y es menor la probabilidad
de su curación. Los médicos también usan el estadiaje para
decidir si deben usar tratamientos adicionales —tales como
radiación o quimioterapia— para prevenir que el cáncer regrese
después de la cirugía.
¿Qué significa cáncer en Etapa I?
Etapa I de cáncer de colon o recto significa que el tumor
solamente están en la capa interna de su colon o recto y que no
se ha diseminado más a través de la pared del colon o del recto.
El cáncer en Etapa I tiene buena probabilidad de curarse. Para
esta etapa de cáncer de colon o recto el tratamiento con cirugía
solamente tiene una tasa de curación alta. Usualmente no se
requiere de quimioterapia ni radioterapia.
¿Qué significa cáncer en Etapa II?
Cáncer de colon o del recto en Etapa II significa que el tumor
ha crecido más profundo dentro de la pared que el cáncer en
Etapa I y que posiblemente se ha expandido al tejido cercano. Si
el cáncer están en el recto su médico puede querer que usted
reciba tanto radioterapia como quimioterapia antes de la cirugía
para remover el tumor. Sin embargo, para las personas que tienen
cáncer de colon todavía no existe acuerdo definitivo sobre si es
mejor dar quimioterapia antes o después de la cirugía. Hable con
su médico sobre las ventajas y desventajas de este tratamiento.
Algunos cánceres en etapa II tienen riesgo de recidiva es decir
de reaparecer. El tumor que es removido durante la cirugía se
examinará en un laboratorio para ayudarle a su médico a
determinar si su tumor tiene un riesgo alto de recidiva. Si
usted tiene un cáncer en Etapa II con un alto riesgo de recidiva
su médico puede recomendarle que se someta también a
quimioterapia durante más o menos seis (6) meses después de la
cirugía. La radiación puede usarse para tratar de matar
cualquier célula cancerosa remanente (que quede viva).
¿Qué significa cáncer en Etapa III?
El cáncer de colon o del recto en Etapa III significa que el
cáncer se ha expandido a los ganglios linfáticos. El riesgo de
que el cáncer vuelva a aparecer es alto. Estudios de
investigación realizados recientemente en pacientes con cáncer
en Etapa III han demostrado que cuando la quimioterapia, la
radiación, o ambas se usan además de la cirugía, las tasas de
supervivencia son mejores y el cáncer tiene menos probabilidad
de recidiva.
¿Qué significa cáncer en Etapa IV?
El cáncer de colon o del recto en Etapa IV significa que el
cáncer se ha expandido a otra parte del cuerpo tal como al
hígado o al hueso. Esta expansión se llama metástasis distante.
Un cáncer en Etapa IV casi nunca es curable. A las personas con
cáncer de colon o del recto en esta etapa se les ofrece
quimioterapia para controlar sus síntomas y alargar su
supervivencia.
¿Cómo se usa la quimioterapia para tratar
el cáncer de colon o del recto?
Los medicamentos que constituyen la quimioterapia se usan para
matar las células cancerosas que pudieron haber quedado después
de que el tumor es removido mediante cirugía. La quimioterapia
usualmente se combina con otro tratamiento llamado
inmunoterapia. Durante la inmunoterapia, una persona toma
medicamentos que le ayudan al sistema inmunitario a luchar
contra el cáncer. Las investigaciones han demostrado que la
combinación de quimioterapia (para matar el cáncer) e
inmunoterapia (para ayudar al sistema inmunitario a luchar
contra el cáncer) ayuda a prevenir la expansión del cáncer de
colon y del recto mejor que cuando sólo se administra
quimioterapia.
Hay muchos medicamentos distintos disponibles para los
tratamientos con quimioterapia e inmunoterapia. Su médico le
ayudará a decidir qué medicamentos son adecuados para el
tratamiento que usted necesita.
¿Cuándo se usa la radioterapia?
La radioterapia puede usarse para tratar el cáncer de colon o
del recto. Con el cáncer colorectal existe el riesgo de que el
cáncer vuelva a aparecer en el área pélvica. La radiación
disminuye este riesgo. Si usted tiene cáncer colorectal en Etapa
II o en Etapa III el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer
es lo suficientemente alto para justificar el uso de
radioterapia además de cirugía. La quimioterapia y radioterapia
juntas han demostrado un mejor resultado en el tratamiento del
cáncer rectal.
En muchos centros médicos se da terapia con radiación antes de
la cirugía para el cáncer del recto con el objeto de achicar el
tumor y prevenir el regreso del cáncer en esa área. En otros
hospitales, la radiación se da después de la cirugía solamente
si existe un riesgo mayor de que el cáncer regrese o de que se
disemine.
¿Y con respecto a los efectos secundarios?
El tratamiento para cáncer afecta a la gente de manera
diferente. Algunas personas tienen pocos efectos secundarios o
no tienen ninguno. Sin embargo, los efectos secundarios del
tratamiento para cáncer hacen que mucha gente se sienta muy
enferma.
Su médico le dirá qué tipo de efectos secundarios puede usted
esperar con su tratamiento para el cáncer. Él o ella también le
dirá cuáles efectos secundarios son inusuales, y cuando debe
usted llamar al consultorio de su médico.
¿Qué son programas de investigación
clínica?
A pesar que el uso de quimioterapia y radioterapia después de
cirugía para cánceres de colon y del recto ahora se considera
práctica estándar los médicos aún desean aprender más. Estos
tratamientos están siendo estudiadas para esforzarse a mejorar
los resultados. Es posible que a usted le den la oportunidad de
participar en un programa de investigación clínica para ayudar a
los médicos a determinar cuáles medicamentos son más efectivos o
cuál es el mejor momento o la mejor duración de tratamiento. Su
médico le puede ayudar a decidir si usted desea participar en un
estudio de investigación clínica.
Me diagnosticaron cáncer de colon hace un
año, ¿con qué frecuencia debo hacerme un examen de sangre?
Probablemente usted debe hacerse una prueba de antígeno
carcinoembrionario (CEA en inglés) cada tres meses durante los
primeros dos años después de que le diagnosticaron cáncer. Su
médico le recomendará con qué frecuencia debe hacerse el examen
después de este tiempo. Hacerse el examen CEA en combinación con
tomografías axiales computarizadas, TAC (CT en inglés) pueden
mejorar la supervivencia. Hable con su médico acerca de la
frecuencia con que usted debe hacerse una TAC. La mayoría de las
personas deben hacerse una colonoscopia un año después de la
cirugía y nuevamente cada tres años.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA FAMILIA DE LA PERSONA CON CÁNCER
EL CUIDADO PALIATIVO EN LA
PERSONA CON CÁNCER
DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTO
PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
ESTRÉS EN LA PERSONA QUE CUIDA
AL ENFERMO DE CÁNCER
CONSEJOS PARA DISMINUIR EL
RIESGO DE TENER CÁNCER DE PIEL
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE SENO Ó MAMA - ¿QUÉ
ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE PIEL - LA PROTECCIÓN
DE LA PIEL
|