EL CUIDADO PALIATIVO EN LA
PERSONA CON CÁNCER
En algunos casos el cáncer de la persona no puede
curarse ni controlarse con tratamiento, o la persona no desea
recibir tratamiento adicional. Sin embargo, esto no quiere decir que
no hay nada más que se pueda hacer. El tratamiento paliativo, —a
veces llamado cuidado en su etapa terminal— es una forma de cuidado
que le ayuda a la persona a tener la mejor calidad de vida posible a
medida que su cáncer progresa.
El objetivo del cuidado paliativo no es el no morir. En cambio,
el objetivo es vivir cada día que queda de vida tan completo
como sea posible.
Las siguientes son las metas principales del cuidado paliativo:
- Aliviar el dolor y demás síntomas
- Mejorar el bienestar emocional, mental y espiritual
- Dar apoyo a los miembros de familia de la persona que
tiene cáncer durante la enfermedad y después de la muerte de
la persona.
El cuidado paliativo involucra una participación en asociación
entre la persona que tiene cáncer, su familia y amigos y los
miembros del equipo de cuidado de salud. Este equipo puede
incluir los servicios de un médico, enfermero, trabajador
social, asesor psicológico y de un consejero espiritual.
¿Dónde se provee el cuidado paliativo?
El cuidado paliativo puede proveerse en la casa, en un hospital
o en las instalaciones de un asilo para enfermos en etapa
terminal. La persona que tiene cáncer y sus miembros de familia
tendrán que decidir qué opción es la apropiada para ellos. Antes
de tomar esta decisión, es una buena idea obtener tanta
información como sea posible acerca de cada entorno para el
cuidado. También puede ser útil hablar con un médico acerca de
los puntos a favor y de los puntos en contra de cada opción. A
medida que el cáncer progresa puede ser posible recibir cuidado
en casa durante algún tiempo y luego mudarse a un hospital o
asilo para enfermos en etapa terminal. Si una persona prefiere
recibir cuidados en su casa, los miembros de familia pueden
querer preguntarle al médico por información acerca de programas
de apoyo local. Por ejemplo, algunos programas ofrecen los
servicios de trabajadores de asistencia de alivio. Estos
trabajadores se ocupan del cuidado de la persona durante unas
pocas horas para darle un descanso a la persona que está
proporcionando los cuidados.
¿Cómo puede aliviar el dolor y otros
síntomas el tratamiento paliativo?
A medida que el cáncer de una persona avanza, la persona puede
experimentar una serie de síntomas. Estos síntomas pueden
incluir dolor, pérdida del apetito, fatiga, debilidad, pérdida
de peso, constipación, dificultad para respirar, confusión,
náusea, vómito, tos y garganta adolorida o seca. Todos estos
síntomas se pueden manejar con tratamiento apropiado. Una
persona que tiene cáncer no debería tratar de ser fuerte y
tolerar el dolor u otros síntomas. El hacerlo podría tener un
efecto perjudicial en el estado físico y emocional de la
persona. Por este motivo, una persona que tiene cáncer debe
hablarle a su médico acerca de cualquier síntoma que ella esté
teniendo.
El dolor es uno de los síntomas más comunes que una persona que
tiene cáncer experimenta. Aún si es grave, el dolor casi siempre
puede controlarse con medicamento. Cada persona responde al
dolor de un modo diferente. El médico hará un plan para el
manejo del dolor que reuna las necesidades de la persona. Los
calmantes para el dolor pueden administrarse por la boca (en
forma líquida o de píldora) o a través del recto (supositorios).
También pueden administrarse a través de la piel en parches
transdérmicos o inyectarse en la piel, un músculo o una vena. El
proveedor de cuidados debe saber que el dolor crónico presente
debe tratarse con un horario regular. Es importante no esperar
hasta que la persona sienta dolor antes de darle la siguiente
dosis, incluso si esto significa despertar a la persona en el
medio de la noche.
Para algunas personas, el médico puede prescribir un medicamento
opiáceo tal como morfina o codeína para aliviar el dolor. Los
medicamentos opiáceos con frecuencia causan constipación, es
decir, dificultad para hacer que el estómago se mueva; por lo
tanto, la persona con cáncer puede necesitar tomar otro
medicamento de forma continua para prevenir este efecto
secundario común. La persona que tiene dolor puede estar
preocupada de hacerse "adicta" a un medicamento opioide para el
dolor. Sin embargo, la adicción a medicamentos es muy rara en
las personas que tienen cáncer.
Puede tomarse varios intentos para que el médico encuentre la
forma más efectiva para aliviar los síntomas de dolor. La
persona que tiene dolor no debe sentirse decepcionada si un
enfoque particular no funcionó. El médico necesita saber acerca
de las preferencias de la persona para manejar los síntomas de
dolor de la misma. Ayudar a dirigir el curso de su cuidado puede
ayudar a la persona que tiene cáncer a sentirse más en control
de la situación.
¿Cómo puede una persona que tiene cáncer
prepararse a enfrentar el final de la vida?
Cada persona enfrentará el final de la vida a su propio modo. Es
normal sentir toda clase de cosas como incredulidad y rabia y
hasta aceptación de la situación. Las personas pueden tener
mucha dificultad con remordimientos por la manera como han
vivido su vida o por las cosas que han hecho. Pueden preocuparse
acerca de convertirse en una carga para su familia o sobre cómo
los miembros de su familia se las van a arreglar sin ellos.
Estos sentimientos y miedos son naturales. Sin embargo, pueden
afectar negativamente la calidad de vida de la persona si ésta
no lidia con ellos.
El cuidado paliativo ofrece la oportunidad de encontrar
tranquilidad al lidiar con sentimientos y creencias acerca de la
vida y de la muerte. Cada persona necesita encontrar significado
a su propio modo y en el tiempo que le tome a cada persona.
Algunas personas encuentran alivio al hablar acerca de sus
sentimientos con un amigo cercano, miembro de familia, consejero
espiritual, asesor psicológico o grupo de apoyo. Otros prefieren
lidiar con sus emociones de otro modo, por ejemplo escribiendo
en un diario, pintando o escuchando música.
¿Cómo reaccionarán los miembros de familia
al cuidado paliativo?
A medida que la muerte de un ser querido se aproxima, cada
miembro de familia reaccionará de modo diferente. Es normal
experimentar una serie de emociones tales como rabia, choque,
ansiedad y sentirse impotente. No existe una sola manera
"apropiada" para lidiar con esta situación. Los miembros de
familia deberían tratar de aceptar las respuestas y sentimientos
diferentes de los unos y los otros. Además, deberían tener en
mente que las emociones no siguen ningún horario específico.
Solamente porque una persona está lista para pasar a la
siguiente etapa en el proceso de reponerse de la pérdida no
significa que todos los demás lo estén. Como parte del cuidado
paliativo es importante para los miembros de familia aprovechar
muy bien el tiempo que tienen con su ser querido en vez de
pensar en su muerte.
¿Qué más debe hacer una persona cuando se
está preparando para enfrentar el fin de la vida?
El cuidado paliativo ofrece una oportunidad de hacer
preparativos prácticos para la muerte. Esto puede ser un proceso
muy difícil. Sin embargo, lidiar con estos asuntos de antemano
puede disminuir los problemas financieros, legales y emocionales
que la familia de una persona y los amigos tendrán que enfrentar
después de su muerte. También le da a la persona que tiene
cáncer algún control sobre su situación. Por ejemplo, preparar
un testamento le permite a la persona decidir cómo se dividen
sus posesiones. Durante este tiempo, la persona que tiene cáncer
puede querer organizar los registros, documentos e instrucciones
que los miembros de familia van a necesitar después de su
muerte.
Una persona que está enfrentando el final de su vida puede
querer hacer saber sus deseos con respecto a su funeral o a los
servicios fúnebres. Si estas preferencias se discuten con los
miembros de familia, el funeral y los servicios fúnebres pueden
ser una reflexión muy personal de la vida de la persona y de
cómo quiere ella que sea recordada. La planeación cuidadosa
también puede ayudar a disminuir algo del estrés que los
miembros de familia experimentan después de la muerte de su ser
querido.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA FAMILIA DE LA PERSONA CON CÁNCER
CÁNCER DEL COLON Y DEL RECTO -
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTO
PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
ESTRÉS EN LA PERSONA QUE CUIDA
AL ENFERMO DE CÁNCER
CONSEJOS PARA DISMINUIR EL
RIESGO DE TENER CÁNCER DE PIEL
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE SENO Ó MAMA - ¿QUÉ
ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE PIEL - LA PROTECCIÓN
DE LA PIEL
|