CÁNCER DE SENO Ó MAMA - ¿QUÉ
ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
La mejor manera de detectar abultamientos en las mamas
(senos) es hacer tres cosas:
- Hacerse mamogramas regularmente; por lo general, cada
año o dos años comenzando a los 40 años de edad.
- Hacer que su médico le revise los senos.
- Hacerse un auto examen de los senos cada mes.
Hacer todas estas cosas le brinda la mayor probabilidad de
detectar el cáncer lo más temprano posible. Encontrar el cáncer
de mama temprano hace que el tratamiento sea mucho más fácil y
efectivo.
Un mamograma es la forma más eficiente para detectar el cáncer
de seno temprano; hasta dos años antes de que el abultamiento
sea lo suficientemente grande para sentirse. Un mamograma es un
tipo de radiografía especial de sus senos. La cantidad de
radiación emitida por los rayos X de esta radiografía es muy
pequeña y no hace daño.
Los mamogramas detectan el cáncer pues el cáncer es más denso
—es decir más grueso— que la parte normal del seno. Un radiólogo
mirará la radiografía para ver si muestra señas de cáncer o de
otros problemas de los senos.
¿Cómo se hace un mamograma?
Su seno descansará sobre una superficie plana y la máquina de
rayos x comenzará a comprimir lentamente sus seno hasta que
usted sienta presión. Esta presión es necesaria para expandir su
seno de modo tal que se pueda tomar una radiografía mejor. La
radiografía toma tan solo uno a dos minutos y el proceso
completo usualmente no toma más de 20 minutos.
¿Y los mamogramas duelen?
Los mamogramas pueden resultar incómodos. Pero no toman mucho
tiempo. Usted puede notar que planear hacerse el mamograma al
poco tiempo de terminar su período menstrual le resultará menos
incómodo. Puede que sus senos estén menos sensibles al tacto en
este momento.
¿Con qué frecuencia debo hacerme un
mamograma?
Las mujeres de 50 años y mayores deberían hacerse un mamograma
cada 2 años. Si usted tiene factores de riesgo para cáncer de
seno, tales como que alguien en su familia tuvo cáncer de seno,
su médico querrá que usted se haga mamogramas más a menudo, o
que se los empiece a hacer antes.
¿Con qué frecuencia deberá mi médico
revisarme los senos?
Cada año o cada dos años comenzando a los 20 años. Hable con su
médico acerca de cuándo es tiempo para hacer que le revise los
senos.
¿Con qué frecuencia debo revisarme los
senos?
Usted debe revisarse los senos cada mes, comenzando a los 20
años de edad. Durante esta edad temprana, cualquier abultamiento
pequeño, probablemente son glándulas y conductos mamarios
normales. Con el tiempo, usted se acostumbrará a saber cómo se
sienten sus senos normalmente; de modo tal, que podrá detectar
si le aparece un nuevo abultamiento.
Examínese los senos unos pocos días después de que le pasa el
período menstrual; cuando sus senos no están tan sensibles. Si a
usted no le viene el período, o si le viene a diferentes
tiempos, examínese los senos al mismo tiempo cada mes.
¿Cómo chequeo si tengo abultamientos?
Comience parándose frente a un espejo. Mírese los senos con los
brazos a los lados, con los brazos levantados por detrás de la
cabeza y con los brazos sobre las caderas y los músculos de su pecho
flexionados.

Luego, acuéstese con una almohada por debajo de su hombro
izquierdo. Coloque su mano izquierda detrás de su cabeza y palpe su
seno izquierdo con las yemas de los tres dedos centrales de la mano
derecha. Comience por el borde externo y siga hacia adentro del seno
con movimientos circulares pequeños, acercándose cada vez más al
pezón con cada vuelta. Después de terminar de examinarse el seno,
exprima suavemente el pezón y fíjese a ver si le sale alguna
secreción del mismo.

Haga lo mismo con el seno derecho con una almohada por debajo
del hombro derecho.

Asegúrese de incluir hacia arriba el área que llega hasta la
clavícula y hacia afuera el área de la axila. Usted tiene
ganglios linfáticos en esta área. El cáncer puede expandirse al
tejido de los ganglios linfáticos.

Cambios en sus senos que debe buscar
- Cualquier abultamiento nuevo; éste puede no ser doloroso
o sensible a la palpación
- Un engrosamiento inusual de sus senos
- Una secreción pegajosa o sanguinolenta que sale de los
pezones
- Cualquier cambio en la piel de sus pezones o de sus
senos tal como de fruncimiento o de formación de hoyuelos
- Un aumento inusual en el tamaño de un seno
- Un seno inusualmente más bajo que el otro
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA FAMILIA DE LA PERSONA CON CÁNCER
EL CUIDADO PALIATIVO EN LA
PERSONA CON CÁNCER
CÁNCER DEL COLON Y DEL RECTO -
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTO
PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
ESTRÉS EN LA PERSONA QUE CUIDA
AL ENFERMO DE CÁNCER
CONSEJOS PARA DISMINUIR EL
RIESGO DE TENER CÁNCER DE PIEL
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER
PRUEBAS GENÉTICAS PARA DETECTAR
EL CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE PIEL - LA PROTECCIÓN
DE LA PIEL
|