Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y LAS DIETAS

A través de los tiempos se han ido creando mitos en torno a la alimentación, los cuales a veces tienen una base real, pero a veces están más que equivocados.

Entre los mitos más comunes, podemos mencionar por ejemplo, el hecho de que se cree que los latinos tenemos la dieta equivocada. Según los estudios, de hecho los latinos comemos mejor que los estadounidenses, ya que en general tenemos economías que todavía se basan en la agricultura, y nuestra dieta se basa muchas veces en los productos de la tierra.

Entonces ¿por qué engordamos y tenemos tan altos índices de cáncer gástrico? Eso se debe al exceso de grasa que consumimos, y todas las salsas que agregamos. Pero, incluso se supone que la nutrición que se obtiene de comer arroz y frijoles todos los días es de las mejores que hay. Otra creencia que es nefasta tanto en sentido físico como emocional, es que se piensa que si un bebé es gordo, cuando sea adulto también lo será. Esto sucede en algunos casos, generalmente porque los padres también son gordos y tienen una alimentación no adecuada, por lo que su bebé comerá mal, y así tendrá malos hábitos cuando crezca y será gordo. Pero, no es que sea necesariamente así.

Con respecto al colesterol la sabiduría popular dice muchas cosas, pero se ha demostrado que si bien los huevos producen colesterol, su total ausencia no es recomendable. Lo ideal es comer dos huevos por semana. Otro mito que se ha generalizado mucho, es pensar que todos los carbohidratos son dañinos, pero esto está muy lejos de ser verdad. Hay carbohidratos conocidos como complejos que son altamente necesarios para una sana y balanceada alimentación.

Entre estos carbohidratos podemos mencionar los cereales, las frutas frescas y las secas, los jugos de frutas, las papas, el arroz silvestre, la pasta, la mayoría de los vegetales -siempre que sean crudos o cocidos al vapor- y panes de granos integrales.  La grasa tampoco debe eliminarse por completo como normalmente se cree, pero por día se recomienda sólo una cucharada de aceite vegetal, una cucharada de margarina y una cucharada de mayonesa baja en calorías.

Por otro lado, los lácteos son alimentos que aunque se cree que deben ser consumidos en altas cantidades para obtener mucho calcio y protegerse de la osteoporosis, no son aconsejables por su alto contenido en grasa y proteínas. Es mejor buscar otras fuentes de calcio y eliminar casi por completo los lácteos.   Entre otras fuentes de calcio podemos mencionar los frijoles, la mayoría de los vegetales verdes excepto las espinacas, y cualquier tipo de pescado.

En fin, la dieta ideal se supone que es la que incluye diariamente un 60% u 80% de carbohidratos complejos, entre un 10% y 15% de proteínas y de un 5% a un 15% de grasas.  

El grupo de proteínas ideal se compone de leche descremada, quesos bajos en grasa, requesón descremado, yogur descremado, aves, pescados, mariscos, carne de res magra, pato, cerdo y cordero, legumbres como las lentejas y los frijoles, las nueces y las semillas. Los alimentos que no deben comerse bajo ningún punto son el aceite de maní y la mantequilla de maní, así como la manteca.

En fin, como puedes ver no todo lo que creíamos sano ni todo lo que creíamos nocivo lo es realmente, así que que ahora que sabes algunas verdades en cuestión de alimentación, sigue estas recomendaciones y verás como tu cuerpo lo agradecerá.

Compartir este articulo :

 

¿SON BUENOS LOS ALIMENTOS PRECONGELADOS?

LAS CAUSAS DE BAJAR DE PESO

¿ES MEJOR HACER DIETA O EJERCICIOS?

CÓMO DEBE SER UNA DIETA RAZONABLE Y SALUDABLE

LOS BENEFICIOS DE LAS PROTEÍNAS EN LA DIETA

LA DIETA ANTICÁNCER

ALIMENTOS COMPATIBLES PARA TU DIETA

LA DIETA CONTRA LA DEPRESIÓN

EL AZÚCAR EN LA DIETA

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente