TRASTORNO DE ATENCIÓN INFANTIL
- SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Fracaso escolar, problemas en las relaciones con los
compañeros, baja autoestima o irritabilidad son las consecuencias
más habituales que provocan en los niños los trastornos de atención,
sobre todo, entre los 5 y los 9 años.
TDA son las siglas del trastorno por
déficit de atención. Se estima que alrededor de un 5% de los niños
menores de 10 años lo padecen y es mucho más frecuente en los
varones que en las niñas, en una proporción de 10 a 1.
Existen al menos tres tipos de
problemas de atención: los asociados con la hiperactividad, los
relacionados con la falta de control de impulsos y los que tienen
que ver con una pobre capacidad de organización. Es conveniente
saber distinguirlos para poder determinar si lo que sufre el niño es
un verdadero trastorno de esta naturaleza o simplemente se trata de
estrés, ansiedad o un nivel de actividad innato superior a lo
normal.
¿Cómo saber si tu hijo
tiene TDA?
Que el niño se muestre excesivamente activo y muy inquieto, que
tenga dificultades para concentrar su atención en algo durante un
cierto tiempo o para controlarse adecuadamente en el entorno o mover
su cuerpo con suavidad en el espacio son síntomas de un trastorno
hiperactivo. En cambio, si al niño le cuesta esperar o escuchar, se
muestra impaciente, tiene un pronto imprevisible, cambia de repente
de una actividad a otra o se siente atraído por las actividades
'temerarias' son manifestaciones de que lo que le ocurre tiene que
ver con la falta de control de impulsos. Por último, sentirse
abrumado, frustrado o desanimados, tener dificultades para seguir
instrucciones, tener dificultades para pasar de una tarea a otra y
tendencia a distraerse y estar muy excitado en un momento y al
siguiente abrumado tienen que ver con la pobreza en la capacidad de
organización.
Consejos prácticos para
padres y profesores
Lo más importante es tener presente que el niño que sufre TDA no es
un niño malo, es decir, no se comporta mal intencionadamente. Es
más, muchos de ellos se esfuerzan mucho para intentar portarse bien,
autocontrolarse y estar atentos.
Si tu hijo tiene TDA, te resultará
muy útil:
- Tener un horario y unas rutinas ayudarán a tu hijo a
afrontar mejor sus responsabilidades.
- Captar su atención y hablarle con claridad y de forma
directa. Darle instrucciones simples y paso a paso.
- Negociar unas normas y sus consecuencias.
- Programar las tareas.
- Darle advertencias y un margen de tiempo.
- Utilizar la recompensa más que el castigo.
- Dar normas claras y decir 'bien hecho'.
En la escuela es conveniente que el
niño con TDA esté en un aula con un número reducido de alumnos,
sentado en las primeras filas, pero intentando siempre que el niño
no lo vea como un castigo. Tiene, además, que saber qué se espera de
él y a qué debe atenerse si no cumple con las normas. Por su parte,
el profesor deberá adaptar sus explicaciones, utilizando frases
cortas y claras, poniendo la mayor atención en los conceptos clave,
presentando la idea principal siempre al principio y proporcionando
al alumno un sistema de tutorías que le ayude a revisar los puntos
fundamentales de la explicación. Pueden ser muy útiles las tutorías
de compañeros.
Es conveniente en el aula mantener
las rutinas, escribir las órdenes en la pizarra e ir descartándolas
a medida que se van cumpliendo con tizas de colores y utilizar
señales visuales o auditivas, como por ejemplo una campanilla, para
indicar que se va a cambiar de actividad, entre otras muchas
estrategias educativas.
Explicarle al niño que aunque le
cueste estar atento y quieto, saber lo que tiene que hacer cuando
hay muchas cosas pendientes o recordar ciertas cosas no es culpa
suya y que hay muchas personas dispuestas a ayudarles es muy
importante a la hora de enfrentar el problema.

Fuente
EL ABUSO DE ALCOHOL EN LOS
ADOLESCENTES
RELACIONES SEXUALES DURANTE LA
ADOLESCENCIA
POSIBLES 'COMPLEJOS' DE
NUESTROS HIJOS
ENURESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÓMO PREVENIR EL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD INFANTIL
CÓMO HACER QUE TU HIJO NO SE
ORINE EN LA CAMA
ENCOPRESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
AMIGDALITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
LAS PESADILLAS EN LOS NIÑOS
Compartir este articulo : | | | | |
|