RELACIONES SEXUALES DURANTE LA
ADOLESCENCIA
Son muchos los adolescentes que tienen su primera
experiencia sexual antes de los 18 años. Actualmente, la relación
sexual entre adolescentes es mucho más común de que lo era hace
veinte años.
Hay padres que muestran una preocupación
casi obsesiva por su hijo en lo referente a este tema porque aún
tienen la sensación que las relaciones a esta edad están mal, se
sienten impotentes y esta misma impotencia puede ser causa de
desconfianza y de grandes peleas. Es muy importante que exista
comunicación con tu hijo, una conversación respetuosa y sincera es
básica para ejercer una influencia positiva en este aspecto.
Muchos padres se sienten muy
incómodos ante la perspectiva de que sus hijos se conviertan en
personas sexualmente activas y cuando llega el momento de hablar de
ello, se sienten angustiados. En otras épocas los padres eludían
completamente la cuestión y los hijos aprendían todo lo referente al
sexo a través de sus experiencias y de lo que les contaban los
amigos. No era la forma más adecuada de hacerlo, pero era la más
corriente porque hasta los más preocupados por el tema se sentían
incómodos al referirse a él. Pero hoy, los padres deben ser
conscientes de algo más, como son las enfermedades de transmisión
sexual, por eso hay que superar el pudor de hablar con los hijos
para evitar males mayores.
¿Qué ocurriría si te
enteraras de que tu hijo utiliza anticonceptivos?
¿Fingirías que no sabes nada?, ¿se los prohibirías?. Si te ocurre
eso, habla con él, nunca le grites e intenta ponerte de acuerdo en
los puntos en que no coincidís, siempre hablando moderadamente y con
calma. Ante todo hazle entender que tu objetivo es ayudarle,
infórmale de los anticonceptivos más apropiados para su edad (como
pueden ser las pastillas anticonceptivas o los preservativos) y
explícale que hay centros de planificación familiar que le podrán
asesorar ante cualquier duda que pudiera tener.
Si descubres anticonceptivos entre
las cosas de tu hijo, eso confirma la realidad de que tu hijo está
considerando la posibilidad de tener relaciones sexuales o de haber
tenido una relación sexual. Los sermones y prohibiciones drásticas
no sirven de nada, tu hijo debe sentir que puede contar contigo en
todo momento, como padre has de crear una atmósfera de información y
de comprensión. Debes expresar tu posición sobre el tema y dejar que
tu hijo lo haga también, dale la información que necesita. Los
valores de los padres con respecto a esta materia suelen ser muy
diferentes a los de los hijos y muchos adultos cuando se trata de la
sexualidad de sus hijos se vuelven aún más conservadores.
Si deseas que el diálogo con tu hijo
dé buenos resultados, debes a aprender a ser más tolerante en
relación a los valores del joven con respecto al sexo, aún en el
caso de que sean diferentes a los tuyos.
La sexualidad a esta edad se ha de
aceptar como una parte normal del desarrollo del adolescente y has
de influir positivamente en su conducta y en su sentido de la
responsabilidad.

Fuente
EL ABUSO DE ALCOHOL EN LOS
ADOLESCENTES
POSIBLES 'COMPLEJOS' DE
NUESTROS HIJOS
TRASTORNO DE ATENCIÓN INFANTIL
- SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ENURESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÓMO PREVENIR EL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD INFANTIL
CÓMO HACER QUE TU HIJO NO SE
ORINE EN LA CAMA
ENCOPRESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
AMIGDALITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
LAS PESADILLAS EN LOS NIÑOS
Compartir este articulo : | | | | |
|