CÓMO HACER QUE TU HIJO NO SE
ORINE EN LA CAMA
Datos estadísticos reflejan que la enuresis permanece en el
30% de los niños de 4 años, en el 10% de los niños de 6 años, en el
3% de los de 12 años y en el 1% de los adolescentes.Tengo un hijo con
6 años que aún se orina en la cama con una frecuencia de una o dos
veces por semana. Duerme muy profundamente y si no se le levanta en
mitad de la noche, se lo hace encima. ¿Hasta que edad se considera
que ello no constituye un problema de salud?, ¿existe algún
medicamento que le ayude a superar esto?
El niño que presenta enuresis se
orina en la cama en forma involuntaria. Se trata de un problema que
causa molestias a los padres, y que además afecta emocionalmente al
niño. Por lo general, no se empieza a tratar a estos pacientes antes
de los 5 años de edad. Dada la posibilidad de curación espontánea en
15% de los pacientes, es preferible iniciar el tratamiento entre los
6 y los 7 años. El tratamiento incluye medidas conductuales, así
como medicamentos y el uso de alarmas.
Medidas generales de
tratamiento
- Restringir la ingesta de líquidos a sólo 240 ml. (un vaso)
en las tres horas anteriores a que se duerma el niño.
- Llevarlo a orinar justo antes de irse a dormir.
- Hacer que se responsabilice y esté atento a la evolución de
su problema: que lleve un registro de los días que se moja, que
coopere con la limpieza de la cama y cambio de ropa, etc.
- Motivarle a que permanezca seco, alabar su esfuerzo y darle
recompensas por lograrlo; nunca se le debe castigar ni hacerle
burla ni reprimirlo por mojar la cama.
Tratamientos con alarmas
Las alarmas consisten en una esponjita que se coloca en la pijama
del niño y que está unida por medio de un cable a un timbre que se
fija al hombro o al brazo del niño; cuando se moja la esponjita
suena la alarma. Actualmente hay modelos de alarmas inalámbricos, y
que en lugar de hacer sonar un timbre funcionan en forma vibratoria.
Tratamientos con
medicamentos
Entre los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la
enuresis se encuentra el acetato de desmopresina (DDAVP) y los
antidepresivos tricíclicos como la imipramina.
Conclusión
La enuresis nocturna se curará espontáneamente en la mayoría de los
pacientes. Existen alternativas de tratamiento para acelerar su
curación. Los niños responden más rápidamente a los medicamentos que
a las alarmas, pero con éstas tienden a permanecer más tiempo secos
al suspender el tratamiento.
Considerando costo, eficacia y
seguridad, en pacientes muy dispuestos a solucionar el problema, el
tratamiento inicial recomendable es la alarma, seguido por la DDAVP
y en tercer lugar la imipramina.

Fuente
EL ABUSO DE ALCOHOL EN LOS
ADOLESCENTES
RELACIONES SEXUALES DURANTE LA
ADOLESCENCIA
POSIBLES 'COMPLEJOS' DE
NUESTROS HIJOS
TRASTORNO DE ATENCIÓN INFANTIL
- SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ENURESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÓMO PREVENIR EL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD INFANTIL
ENCOPRESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
AMIGDALITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
LAS PESADILLAS EN LOS NIÑOS
Compartir este articulo : | | | | |
|