POSIBLES 'COMPLEJOS' DE
NUESTROS HIJOS
Hay muchos niños que se subestiman porque creen que son
inferiores a los demás en el aspecto físico o intelectual y que no
son capaces de estar a la altura de los demás, eso les produce
miedos y complejos a veces difíciles de superar.A partir de los ocho o nueve años los
niños son capaces de valorar las reacciones que tienen los demás
hacia ellos y por tanto, de discernir si son buenas o malas.
Por eso es muy importante que a los
niños se les enseñe a ser capaces de pensar por sí mismos y a poder
decidir sobre algunas de las cosas que les afectan directamente, de
esta forma crecerán seguros de sí mismos y serán capaces de superar
todos los rechazos que vengan del exterior.
Los principales complejos que sufren
los niños son:
¿Cómo saber si un niño sufre un complejo?
Podemos darnos cuenta de que un niño sufre algún tipo de complejo
cuando es fácil observar que a menudo hace comentarios de alabanza
hacia otras personas y exageran los errores de ellos mismos. O son
capaces de perdonar los errores que cometen los demás pero no se
perdonan a sí mismos el mínimo fallo. En definitiva, se subestiman a
sí mismos mientras que pueden reconocer grandes virtudes en los
demás que a lo mejor son inexistentes.
¿Por qué sufren complejos
nuestros hijos?
A veces los educadores, los padres en este caso, son demasiado duros
cuando regañan a sus hijos y hacen comparaciones nada recomendables,
como por ejemplo decirles que parecen tontos si algo no les sale
bien. Otro de los errores frecuentes es comparar las aptitudes que
nos gustan de un niño con las negativas de nuestro hijo e incluso es
normal hacerlo entre hermanos. Cuando un niño intenta llegar por si
mismo a conseguir algo importante para él y no lo hace con los
medios adecuados, es posible que fracase y eso resulta una decepción
para él de sí mismo.
¿Cuál es la mejor forma de
actuar?
Si seguimos unas pautas razonables en su educación, conseguiremos
que el niño gane de nuevo su autoestima, por ejemplo no haciendo
comparaciones innecesarias, alabando todo aquello que haga bien y
sobre todo, dejando que él decida muchas cosas sobre sí mismo, eso
hará que él se sienta mejor. Si aún así el problema persiste, lo
mejor es visitar un profesional, como son los psicólogos que pueden
ayudar muy positivamente a resolver el problema.

Fuente
EL ABUSO DE ALCOHOL EN LOS
ADOLESCENTES
RELACIONES SEXUALES DURANTE LA
ADOLESCENCIA
TRASTORNO DE ATENCIÓN INFANTIL
- SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ENURESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÓMO PREVENIR EL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD INFANTIL
CÓMO HACER QUE TU HIJO NO SE
ORINE EN LA CAMA
ENCOPRESIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
AMIGDALITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
LAS PESADILLAS EN LOS NIÑOS
Compartir este articulo : | | | | |
|