Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

LOS GATOS - REPRODUCCIÓN Y SALUD

Otro aspecto fundamental del conocimiento de nuestro gato es conocer su salud, saber cuándo hay que llevarlo al veterinario, así como su reproducción, un tema importante que hay que saber cómo afrontar.

La reproducción

El desarrollo sexual de los gatos es muy rápido, alrededor del quinto mes, se realiza antes de haber completado su desarrollo físico. El celo es el conjunto de fenómenos que acompañan a la modificación periódica de las glándulas y de los órganos sexuales, aparece a lo largo del año a intervalos irregulares, que vendrán determinados por el estado físico de la gata o de la época del año, en primavera son especialmente cortos. Dura entre cinco y ocho días y en caso de fecundación desaparecerá a las 24 horas.

En el caso una hembra en celo, ésta maullará con voz llena de deseo, se revolcará sobre el lomo y se frotará contra los objetos que halle a su paso o contra las piernas de su amo; no se producirá ninguna pérdida de sangre, pues la ovulación no ocurrirá hasta después del acoplamiento; en el caso de que éste no se produzca, los óvulos permanecerán en el ovario y serán absorbidos por el organismo mientras se prepara el nuevo celo.

En el caso del macho, cuando está en celo se muestra nervioso e intenta escaparse de casa. El cortejo será distinto en función de que la pareja ya se conozca o no, en el primer caso el acoplamiento se dará con bastante rapidez en el segundo caso la gata se tomará su tiempo, fingirá una y otra vez que huye, pero asegurándose de que el gato la sigue y no pierde interés, éste la seguirá con paciencia indicándole con arrullos suaves acompañados de seductores movimientos que está dispuesto a rendirle sus servicios; después de un tiempo, la gata dará a entender al gato que está lista para el acoplamiento colocándose con las patas dobladas y presentando los cuartos traseros, el macho la rodeará con sus patas delanteras a la vez que le muerde el pelo de la nuca; al terminar, el gato soltará a su pareja, la cual lanzará un grito penetrante y se revolcará sobre la espalda durante unos momentos; las hembras se recuperan enseguida y se ofrecen varias veces al macho.

La gestación suele durar entre 61 y 69 días y durante este tiempo la gata se comporta normalmente sin cambiar sus hábitos hasta uno o dos días antes del alumbramiento en que su temperatura puede bajar hasta 37,5 ºC o más y se pone más nerviosa . El parto comienza por la rotura de la bolsa y por el inicio de las contracciones, aproximadamente a la hora nace el primer gatito, el nacimiento propiamente dicho dura aproximadamente uno o dos minutos y normalmente viene de cabeza, después la madre cortará el cordón umbilical con los dientes y le quitará al recién nacido la membrana que le cubre, después lo lamerá para secarlo y estimular la actividad pulmonar, finalmente se come la placenta porque tiene sustancias y hormonas que facilitan el nacimiento del resto de los demás cachorros que irán llegando a intervalos irregulares de entre diez minutos y varias horas. Muchas gatas prefieren estar solas en estos momentos para no ser molestadas, pero lo cierto es que conviene estar con ella por si necesitara ayuda o surgiera alguna complicación. Los gatitos cuando nacen son ciegos y tardarán alrededor de diez o quince días en abrir los ojos.

La salud
Si queremos que nuestra mascota goce de buena salud deberemos revisar regularmente unos aspectos esenciales para que ante cualquier síntoma consultemos con el veterinario.

  • El aspecto general del pelaje que en condiciones óptimas lucirá brillante y bonito y en caso contrario estará triste y sin lustre; en las razas de pelo corto si está erizado es síntoma de algún problema.
  • Otro indicador importante son los ojos, no deben estar apagados, turbios o excesivamente amarillos ni tampoco tener derrames.
  • Observaremos que la mucosa bucal no tiene una coloración amarillenta y el gato no tiene mal aliento.
  • También examinaremos las orejas por si presentaran algún signo de inflamación o si tuvieran un exceso de cerumen, lo que significaría la presencia de ácaros.
  • Miraremos que las garras que no estén dañadas y que no se incrustan en la carne.
  • El aspecto del ano también es muy significativo, pues si está rojo o irritado es señal de que tiene parásitos internos.
  • También observaremos el color y la concentración de la orina y de las heces.
  • Controlaremos el pulso, la respiración y la temperatura del animal en reposo, un gato sano tiene de cien a ciento cuarenta pulsaciones por minuto, respira aproximadamente treinta veces por minuto y su temperatura está entre 38,5ºC y 39ºC y la tomaremos introduciendo un termómetro en el ano, cualquier alteración de ésta por defecto o exceso es señal de alguna infección;.
  • Otros síntomas de enfermedad son el tomar un exceso de líquido, vómitos, salivación excesiva, falta de apetito, hinchazón del vientre, diarrea, estreñimiento, presencia de sangre en la orina, el mal aliento o el lagrimeo abundante.

Fuente

¿QUÉ ES EL SANGRADO PROESTRUAL DE LA PERRA?

LA DIABETES EN LOS PERROS

ADOPCIÓN DE MASCOTAS

MASCOTAS DE LUJO - RARAS, EXÓTICAS Y COSTOSAS

EDUCACIÓN BÁSICA DE NUESTRO PERRO

CONSEJOS AL ADQUIRIR UN CACHORRO DE PERRO

LOS PARÁSITOS EN LAS MASCOTAS

MASCOTAS - LOS GATOS

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente