MASCOTAS - LOS GATOS
El cuerpo del gato está totalmente recubierto de pelo, menos
en el hocico, las almohadillas de las patas, el contorno del ano y
del orificio genital; los pelos se agrupan en pequeños mechones que
están formados por tres tipos de pelo: un pelo de guarda primario
(más largo y duro que los otros), varios pelos de guarda secundarios
(un poco más cortos que los anteriores y ligeramente más gruesos en
la punta) y los pelos de lana (finos y cortos y en bastante más
cantidad que los anteriores).La dentición de un gato adulto se
compone de dieciséis dientes en la mandíbula superior (seis
incisivos, dos caninos, seis premolares y dos molares) y catorce en
la inferior (sólo tiene cuatro premolares). La cola desempeña un
papel muy importante en la estabilidad del cuerpo de los felinos,
tanto en una caída que le sirve a modo de timón como al desplazarse
por un terreno desigual ya que al balancearla compensa las
diferencias entre los puntos de apoyo de sus patas. Sus órganos
sensoriales más desarrollados son el oído y el olfato; su capacidad
auditiva para las altas frecuencias es más alta que la del hombre y
como sus pabellones auditivos son móviles permite orientarlos hacia
la fuente del ruido, pudiendo determinar la distancia y el punto
exacto de donde se encuentra.
Se dice que los gatos ven en la
oscuridad, pero no es del todo cierto, la pupila del ojo es muy
sensible y con la luz se contrae hasta formar una estrecha hendidura
y en la oscuridad se dilata hasta formar un círculo que puede llegar
hasta los doce milímetros de diámetro.
Alimentación
Los gatitos recién nacidos necesitan de la leche materna para
alimentarse durante las primeras semanas. Nada más nacer, se agarran
a las mamas y succionan casi sin parar, dejándolo de hacer sólo para
dormir. Su peso al nacer suele ser entre ochenta y ciento veinte
gramos, dependiendo de las razas y cada semana suelen ganar el
equivalente de su peso inicial.
Hacia la tercera semana de edad
iniciaremos el paso de la alimentación materna a otra normal, en la
que conviene darle un suplemento alimenticio aunque la madre tenga
bastante leche. Al principio será suficiente con una papilla clara,
mas bien líquida, hecha con leche en polvo a la que añadiremos un
poco de miel o glucosa para endulzarla. Poco después iremos
introduciendo la carne haciendo pequeñas bolitas de carne picada,
cruda o cocida, y se las pondremos dentro de la boca; después de
quince días le daremos una alimentación más variada: dos veces por
semana incluiremos en la leche una yema de huevo, le haremos un puré
de pollo o de pescado y también se le puede dar queso blanco o
trocitos de hígado; pero la leche continuará como base alimenticia
durante cuatro meses o más.
Los gatos adultos tendrán una
alimentación variada basada en la carne, huevos, leche y productos
lácteos. Existen varios alimentos que el gato nunca debe tomar:
chocolate, dulces, alcohol, productos de charcutería, patés, tocino,
manteca de cerdo, cacahuetes, mermeladas, compotas, café y especias.
Respecto al líquido que necesitan, deberán tener en todo momento un
recipiente con agua fresca. En cuanto a la frecuencia de las
comidas, hasta los cuatro meses le daremos alimento cinco o seis
veces al día repartido a intervalos regulares; entre los cuatro y
seis meses se reducirá a cuatro tomas; entre los seis y doce meses
pasará a tres comidas y un gato adulto recibirá dos comidas diarias.
Cuidados básicos
Deberán recibir un peinado y un cepillado regulares. En los gatos de
pelo largo y semilargo, la limpieza del pelaje la haremos con ayuda
de un champú seco en polvo con el que eliminaremos la grasa y la
suciedad, para ello echaremos el champú en el manto del animal y
después lo eliminaremos con un buen cepillado. Los gatos de pelo
corto sólo necesitan un cepillado de vez en cuando y sobretodo en la
época de la muda.
El gato al lamerse va eliminando los
pelos muertos, pero la mayoría de estos pelos son tragados por el
animal y se le acumulan en el estómago en forma de bolas que no
pasan al intestino, por eso, de vez en cuando las expulsa mediante
vómitos totalmente normales. Deberemos tener especial atención con
sus ojos y con sus orejas y proceder a su limpieza con un
bastoncillo humedecido en aceite de parafina.
Los gatos necesitan de un lugar
determinado para instalarse y la mayoría escogen ellos mismos su
sitio de descanso, si es posible colocaremos su cesta en el lugar
elegido; ésta puede estar confeccionada de muy diferentes
materiales, pero lo preferible es que sea de un trenzado grueso que
permita una perfecta ventilación y con las paredes ligeramente
levantadas. Además, le proporcionaremos una manta suave o un cojín;
también necesitan una caja o bandeja para hacer sus necesidades que
cubriremos con una arena de arcilla que sirve para varios usos.
Para limarse las garras también
precisarán en un lugar fijo de un tronco, una madera o un trozo de
alfombra, ya que les crecen ininterrumpidamente. Por último, uno de
los cuidados primordiales es el cariño y el afecto del dueño,
dedicándole tiempo, acariciándolo y jugando con él.

Fuente
¿QUÉ ES EL SANGRADO PROESTRUAL
DE LA PERRA?
LA DIABETES EN LOS PERROS
ADOPCIÓN DE MASCOTAS
MASCOTAS DE LUJO - RARAS,
EXÓTICAS Y COSTOSAS
EDUCACIÓN BÁSICA DE NUESTRO
PERRO
CONSEJOS AL ADQUIRIR UN
CACHORRO DE PERRO
LOS GATOS - REPRODUCCIÓN Y
SALUD
LOS PARÁSITOS EN LAS MASCOTAS
Compartir este articulo : | | | | |
|
|