ZUMBIDO DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Muchas personas sufren de zumbidos, pitidos o ruidos en los
oídos, algunas de forma continuada otras sólo en ocasiones, a veces
de manera suave y en ocasiones muy intensa, es lo que en medicina
recibe el nombre de tinitus.Aunque esta dolencia no reviste ninguna
gravedad si resulta muy molesta para quien la sufre, especialmente
si afecta a su período de descanso, ya que habitualmente el zumbido
de oídos resulta más apreciable cuando reina silencio, pudiendo
provocar insomnio o incluso alguna alteración psicológica.
Causas
Estos ruidos son debidos a una excitación anormal de alguno de los
elementos que intervienen en el sistema auditivo, que son el oído,
el nervio auditivo y los centros nerviosos, aunque resulta más
improbable que el origen se encuentre en los dos últimos.
Las causas de una excitación anormal
del oído pueden ser múltiples, siendo habitual que vayan acompañadas
de algún grado de sordera y/o vértigo. Entre las más numerosas
encontramos: lesiones provocadas por algún ruido intenso,
envejecimiento de las estructuras del oído, trastornos en la
circulación, inflamaciones producidas por algún antibiótico, o
alguna infección del oído externo producida por hongos o bacterias,
hasta un tapón de cerumen puede ser causa de zumbidos en el oído que
también suele ir acompañado de dolor local.
Los zumbidos en el oído pueden ser a
su vez síntomas de otras enfermedades como la otitis o la
otosclerosis.
Tratamiento
No cabe duda que el mejor tratamiento es eliminar la causa de los
zumbidos, aunque en ocasiones esto resulta imposible. Para hallar la
causa de éstos será preciso realizar diversas pruebas como una
audiometría, radiografías y escáner. Pese a ello muchas veces no es
posible detectar la causa o el origen de los mismos, y deberemos
conformarnos con aliviar el problema. Para ello suele ser habitual
que el médico recomiende el uso de tranquilizantes o antidepresivos
que modifican las sensaciones nerviosas, así como otros medicamentos
que nos pueden ayudar a mejorar la circulación. En ocasiones, puede
ser recomendable el uso de un audífono ya que al aumentar los
sonidos externos, los internos se oyen menos.
Como cuando permanecemos en silencio
el zumbido suele hacerse más intenso, una buena alternativa puede
ser poner música ambiente, de esta manera los oiremos menos y
también nos ayudará a relajarnos pues la música hará que desviemos
nuestra atención.
Se aconseja igualmente reducir el
consumo de alcohol y tabaco, pues su abuso incrementa los zumbidos,
al igual que el consumo excesivo de ciertos medicamentos como la
aspirina, y por supuesto, la exposición a ruidos intensos o
estridentes.
Algunas dolencias como la
hipertensión, la depresión, la ansiedad o la anemia también agudizan
los ruidos en los oídos, haciéndolos más persistentes.

Fuente
HIPOTENSIÓN - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
NEUMONÍA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
DOLOR DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
NEURALGIA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
SABAÑONES - CAUSAS, PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE GARGANTA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|