DOLOR DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Todos hemos sufrido alguna vez de dolor de oídos, de hecho
algunas personas son muy propensas, pero ¿cuáles son sus causas? ¿se
pueden prevenir? Y sobretodo, ¿cómo aliviarlos?Todos hemos sufrido alguna vez de dolor
de oídos, claro que un dolor puede ser desde muy leve a muy intenso,
y también nos encontramos con gente que sufre mayor propensión a
padecerlos.
Los niños, en sus primeros años de
vida son muy dados a sufrir dolor de oídos (como consecuencia de las
otitis, muy comunes hasta los 3 años de edad), estos dolores cederán
cuando el niño crezca, pues a medida que el menor se desarrolle, sus
trompas de Eustaquio irán curvándose hacia abajo, lo que permitirá
un mejor drenaje de los fluidos producidos por el oído.
Causas
La causa más común del dolor de oídos es sufrir una inflamación en
el oído medio, que normalmente es la consecuencia de que las trompas
de Eustaquio se hallen obstruidas. La función de la trompa de
eustaquio es comunicar el oído medio con la garganta y drenar los
fluidos del oído hasta la faringe, pero si la trompa se halla
obstruida no puede realizar su trabajo, los fluidos se acumulan en
el oído, aumentando la presión del mismo y producen dolor.
Otras causas conocidas que producen
dolor de oídos son: los cambios de la presión atmosférica, cuando
viajamos en avión por ejemplo, o cuando al viajar en automóvil
subimos o bajamos un puerto de montaña, un exceso de cerumen, si
sufrimos algún problema dental o una congestión nasal, o un
resfriado, si se ha introducido algún cuerpo extraño dentro del oído
u alguna otra lesión auditiva.
Otros síntomas
En muchas ocasiones el dolor de oídos va acompañado de pus en el
oído, que constituye en drenaje de la cera blanda, fiebre, sordera
parcial y afectación del sentido del equilibrio.
Tratamiento
Podemos aliviar el dolor de oídos aplicando compresas calientes en
la zona, colocando humidificadores ambientales, y manteniendo la
cabeza ligeramente elevada cuando nos acostamos en la cama.
Si el dolor resulta muy intenso,
acudiremos a nuestro médico, quien nos recetará algún analgésico
para el dolor, y nos pondrá el tratamiento más adecuado en función
de la causa que lo origine.
Prevención
Existe una serie de recomendaciones que podemos seguir para prevenir
el dolor de oídos, especialmente aquellas personas que padecen una
mayor propensión, como:
- No introducir bastoncillos de algodón dentro de nuestro
oído, ni ningún otro objeto como horquillas, etc.
- Utilizar tapones para bañarse, tanto en la piscina como en
la playa.
- No tirarse de golpe al agua, mejor poco a poco, y evitar
bucear.
- Cuando se viaja en avión, mascar chicle es una buena opción,
especialmente a la hora del despegue y el aterrizaje.
- Evitar los ruidos o la música a gran volumen.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina A (como
el hígado) y tiamina (presente en el pan integral).
Y para finalizar, no olvide que por
mucho que le duela el oído, no debe automedicarse nunca, es mejor
que acuda a su médico.

Fuente
HIPOTENSIÓN - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
NEUMONÍA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
ZUMBIDO DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
NEURALGIA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
SABAÑONES - CAUSAS, PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE GARGANTA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|