NEUMONÍA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Los bebés, las personas mayores, los enfermos crónicos, los
fumadores, los alcohólicos, y cualquier persona que se halle en un
estado de agotamiento físico, son los principales candidatos para
padecer una neumonía, que en el peor de los casos puede llegar a ser
mortal.La neumonía es una inflamación del
tejido pulmonar, y puede ser debida a diversas causas: viral,
bacteriana, fúngica o por inhalación de algún cuerpo extraño.
El aire llega a nuestros pulmones a
través de la traquea, que al final de la misma se divide en dos
ramas: los bronquios. Éstos a su vez se dividirán en los bronquios
secundarios (tres en el pulmón derecho y dos en el izquierdo) y
éstos a su vez se dividen en una serie de pequeños sacos aéreos
llamados alveolos, y que son los encargados de llevar el oxígeno a
la sangre. Pues bien, cuando los alveolos se ven afectados por una
infección, es cuando podemos hablar de neumonía. Dicha infección
provoca que los alveolos se llenen de moco, produciendo una
congestión que afectará gravemente a la respiración.
Existen dos tipos de neumonía: la
neumonía lobar y la bronconeumonía.
La neumonía lobar, como su nombre
índica sólo afecta a un lóbulo del pulmón, y es producida por el
neumococo, aunque en la actualidad está prácticamente erradicada en
los países desarrollados, no siendo así en los menos favorecidos. Su
característica principal es la fiebre muy alta, tos y dolor al
respirar, siendo habitual igualmente que la inflamación se extienda
a la pleura.
Mientras que la bronconeumonía puede
originarse con diversos organismos, aunque el más habitual son las
bacterias. Es fácil que una bronconeumonía se origine después de
haber sufrido un resfriado o una bronquitis, siendo los niños, los
ancianos y los pacientes crónicos de diversas enfermedades como el
asma, la diabetes o las cardiopatías los más predispuestos a
padecerla. La bronconeumonía afecta a diversas zonas poco extensas
de los pulmones y sus principales síntomas son: fiebre, sudor,
escalofríos, tos seca o acompañada de esputos (verdes o amarillos)
que en ocasiones pueden contener sangre, sensación de ahogo, dolor
pectoral y una ligera coloración azulada en los labios o las puntas
de los dedos. Aunque puede ser considerada una enfermedad grave,
remite bien con el tratamiento adecuado, siendo la recuperación más
o menos rápida en función de la edad y del estado de salud anterior
del paciente, por eso es conveniente que las personas mayores y los
enfermos crónicos sean vacunados contra el neumococo y la gripe,
principales causantes de la bronconeumonía.
Aunque no olvidemos que la neumonía
también puede ser causada por un virus u otros organismos, así como
por un carcinoma bronquial u otras alteraciones bronquiales
crónicas. En caso de infecciones severas puede haber riesgo de
pleuritis o de absceso pulmonar.
Respecto al tratamiento, el más
eficiente será llevado a cabo basándose en antibióticos y
expectorantes, siendo en ocasiones aconsejable la visita al
fisioterapeuta, quien se asegurará que las secreciones infecciosas
del pulmón se dirijan hacia arriba para que la zona afectada pueda
llenarse de aire correctamente durante la respiración. En el caso de
neumonía lobar, ésta es tratada con penicilina. En cualquier caso,
el reposo y la ingesta abundante de líquidos (agua, zumos,
infusiones, etc.) resultará fundamental para una pronta y correcta
curación.

Fuente
HIPOTENSIÓN - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
DOLOR DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ZUMBIDO DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
NEURALGIA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
SABAÑONES - CAUSAS, PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE GARGANTA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|