LARINGITIS - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Determinados profesionales como los cantantes, los
profesores o los locutores de radio, tienen más probabilidades de
sufrir laringitis, debido al excesivo uso de su voz.La laringe se halla situada en la parte
más posterior de la garganta y en la parte superior de la traquea,
forma parte de las vías respiratorias y podríamos decir que tiene
una doble función: la primera es proteger la entrada a los pulmones,
abriéndose cuando respiramos (inspiración-expiración) y cerrándose
cuando comemos o bebemos; y la segunda acoger en su interior a las
cuerdas vocales, cuya vibración produce el habla del ser humano.
La laringe puede verse afectada
debido a diversas alteraciones o dolencias como un traumatismo, una
laringitis, la existencia de nódulos o pólipos, o un cáncer de
laringe, enfermedad altamente relacionada con los fumadores
empedernidos.
¿Qué es?
Con el nombre de laringitis nos referimos a la inflamación de la
laringe, que como ya hemos dicho es donde se encuentran las cuerdas
vocales, por lo que suele ser habitual que éstas también se inflamen
y duelan, resultando inevitable que el paciente sufra de afonía,
ronquera e incluso de la pérdida total de voz mientras dure la
afección.
Existen dos tipos de laringitis: la
laringitis aguda y la laringitis crónica.
- La laringitis aguda
La laringitis aguda brota de manera repentina debido normalmente
a una infección como un resfriado o la gripe por ejemplo, aunque
en ocasiones también puede ser debida a alguna alergia como la
inhalación de polen. Su duración es bastante breve, unos pocos
días, siendo sus principales síntomas inflamación y mucosidad en
la garganta, tos seca y voz ronca.
- La laringitis crónica
La laringitis crónica tarda mucho más en curar y a menudo es
recurrente. Se caracteriza por una tos irritativa persistente y
la dificultad para hablar en voz alta, dolor local y ronquera.
Sus principales causas son: irritaciones prolongadas como
consecuencia del tabaco, el polvo u otros agentes, el estrés o
un uso excesivo de la voz, como puede ocurrir en los cantantes o
en los profesores.
Tratamiento
Lo primero es hacer el máximo reposo de las cuerdas vocales, por
supuesto no fumar y beber muchos líquidos (más de lo habitual). Si
fuese necesario su médico se encargará de recetarle los analgésicos
y antibióticos más adecuados para su caso concreto.
No olvidemos que la ronquera también
es un síntoma del cáncer de laringe, por lo que si en el transcurso
de tres semanas ésta no desaparece debe usted acudir a su medico de
nuevo.
Remedios populares
Hacer gargarismos con agua y sal, o tomar el zumo de un limón
disuelto en una taza de agua caliente con una cucharadita de miel,
son remedios populares muy efectivos para reducir la inflamación y
la infección.
Otro remedio natural es colocar en un
plato con miel uno o dos ajos fileteados y dejarlos reposar toda una
noche, al día siguiente cogeremos una cucharada de dicha miel y la
disolveremos en un vaso de agua caliente que tomaremos antes de cada
comida.
Realizar inhalaciones o baños de
vapor de agua con algún calmante aromático como el tomillo, ayuda a
aliviar pequeñas inflamaciones e infecciones.

Fuente
HIPOTENSIÓN - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
NEUMONÍA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
DOLOR DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
ZUMBIDO DE OÍDOS - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
NEURALGIA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
SABAÑONES - CAUSAS, PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE GARGANTA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|