CÁNCER DE GARGANTA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Al igual que el resto de cánceres, si se detectan pronto los
tumores pueden ser tratados con éxito. Pero si esto no sucede podría
extenderse hasta las glándulas del cuello donde es más difícil de
tratar.Síntomas
Cualquier bulto o hinchazón en la boca o en el cuello puede ser
considerado un signo de alerta. Una ronquera permanente, una úlcera
que no se cure, dolor de oídos, dificultades para tragar o masticar,
expectoraciones con sangre o una hemorragia persistente por la nariz
también serán posibles síntomas a tener en cuenta.
Factores de riesgo
Algunos estudios realizados asocian el cáncer de boca y garganta con
un alto consumo de vino. Dichos estudios indican que los grandes
consumidores de vino y de tabaco corren más riesgo de contraer
cánceres de tipo oral, Y es que tanto el tabaquismo como el
alcoholismo disminuyen nuestras reservas orgánicas de vitamina C, y
estos niveles bajos de vitamina C han sido asociados igualmente con
el cáncer de laringe. Se cree que existe una relación directa entre
el consumo elevado de alcohol y el riesgo igualmente elevado de
padecer cáncer oral, faríngeo y laríngeo.
El cáncer más habitual entre la
población considerada como gran fumadora y/o grandes bebedores es el
de laringe. En los primeros estadios de la enfermedad el paciente no
se da cuenta de nada, aunque no tardará en apreciar un cambio en la
calidad de su voz o en percatarse de la aparición de una tos
persistente. En muchas ocasiones será necesaria la extirpación de la
laringe, pero el paciente puede aprender a volver a hablar aún sin
ella, ya sea mediante un método especial con el cual se les enseña a
retener el aire, o en ocasiones, con la ayuda de un aparato
electrónico.
Pero también existen otras causas,
por ejemplo una dentadura mal montada puede causar una irritación
tal en la boca (si ésta no es tratada) que conduzca al cáncer.
Hay que mencionar que la inmensa
mayoría de hinchazones en el cuello son debidas a infecciones, por
lo tanto no debe preocuparse innecesariamente. Usted puede
realizarse una palpación con la punta de los dedos en los ganglios,
y si pasada la infección éstos siguen inflamados será mejor que
acuda a la consulta de su médico. En ocasiones la hinchazón puede
persistir en la glándula tiroides, lo que puede indicar que sea
causada por un tumor.
El tratamiento más efectivo que
existe hoy por hoy es el quirúrgico, ya que éste consiste en
extirpar el tumor y la zona adyacente a él para asegurar que no
quede ninguna célula cancerosa. Es cierto que con la quimioterapia
se mejora considerablemente aunque no resulta una curación
definitiva.

Fuente
HERNIA DE HIATO - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÁNCER UTERINO - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
ECCEMA - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE PULMÓN - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
ACIDEZ DE ESTÓMAGO - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
SABAÑONES - CAUSAS, PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO
NEURALGIA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|