NEURALGIA - CAUSAS, SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
Afección de los nervios de origen diverso, y desconocido las
más de las veces. Su dolor es inconstante y sus variedades
múltiples, dependiendo del nervio que se halle afectado.
Conocemos por el nombre de neuralgia a
aquella dolencia originada en un nervio. Normalmente los pacientes
aquejados de esta dolencia sufren de pinchazos y dolor a lo largo de
toda la trayectoria del nervio afectado. El dolor generado por la
neuralgia puede comprender diversas intensidades, desde un ligero
hormigueo hasta un dolor intenso y recurrente o constante.
Causas
El origen o causa inicial de dicho dolor suele ser que el nervio se
encuentre enfermo, lastimado o comprimido, ya sea como consecuencia
de una fractura o un traumatismo o a causa del desplazamiento de un
disco. Aunque en ocasiones resulta imposible hallar la causa de
dichos dolores.
Decimos que un nervio se halla
enfermo cuando se encuentra dañado como consecuencia de alguna
deficiencia vitamínica, como la B12 o la tiamina. Estas deficiencias
no suelen ser muy habituales, excepto entre los seguidores de la
dieta vegetariana, quienes deberán tener la precaución de tomar
muchos alimentos ricos en vitaminas del grupo B, como pan y arroz
integral, frutos secos, legumbres y verduras de hoja verde. Respecto
a la deficiencia de tiamina casi es inapreciable en nuestro mundo
occidental, a excepción del colectivo de los alcohólicos.
Otras posibles causas desencadenantes
de una neuralgia pueden ser las infecciones víricas o tras haber
padecido el herpes zóster, neuralgia herpética, quizás sea ésta
última la forma más común de neuralgia debida a una enfermedad de
los nervios, ya que el virus del herpes se instala en un nervio
ocasionando su inflamación, inflamación que a su vez hará brotar la
erupción de ampollas en la piel a lo largo de toda la trayectoria
del nervio en cuestión.
Neuralgias más comunes
Dependiendo del nervio que se halle afectado por la neuralgia,
hablaremos de una afección en concreto u otra. Las más comunes son:
Tratamiento
El tratamiento de la neuralgia consiste en primer lugar averiguar la
causa que la origina para establecer el tratamiento más adecuado
siempre que sea posible. Aunque hay que decir que la mayoría de los
casos son de origen incierto por lo que habitualmente los médicos
recurren a la administración de medicamentos que inhiben la
sensación de dolor; al empleo de la electroestimulación nerviosa
transcutánea, que consiste en la administración de pequeños impulsos
eléctricos que anestesian el nervio afectado; o inyecciones de fenol
(bloqueador nervioso) en el nervio para que destruyan las fibras
sensibles.
Así mismo se recomienda a los
pacientes aquejados de neuralgia que eviten el café y el tabaco, así
como todas las bebidas o sustancias excitantes, está comprobado que
la cafeína y la nicotina pueden agravar ciertos tipos de neuralgia,
al igual que los ambientes fríos y/o húmedos, la ansiedad o el
estrés.

Fuente
HERNIA DE HIATO - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
CÁNCER UTERINO - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
ECCEMA - SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE PULMÓN - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
ACIDEZ DE ESTÓMAGO - CAUSAS,
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER DE GARGANTA - SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
SABAÑONES - CAUSAS, PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|