SINUSITIS - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
Ser fumador, padecer de alergia o pólipos, tener el tabique
nasal desviado, respirar habitualmente aire polvoriento, e incluso
tener alergia a ciertos alimentos..., pueden ser posibles causas
para padecer una sinusitis.Causas de la sinusitis
En los huesos que rodean a la nariz existen unas cavidades llamadas
senos que contienen aire para disminuir el peso del cráneo, su
misión al igual que la de la nariz es producir moco para combatir
infecciones menores como un resfriado o la gripe, pero cuando el
virus entra dentro de nuestro organismo provoca un aumento en la
producción del moco lo que causará una hinchazón y un bloqueo en la
comunicación entre la nariz y los senos, lo que impedirá el drenaje
del moco, aumentando la presión dentro de éstos y favoreciendo la
multiplicación de las bacterias que habitualmente viven en la nariz,
llenándose en este momento de un pus amarillo-verdoso que bajo
presión inicia los síntomas de la sinusitis.
Una infección dental o una
amigdalitis, así como fracturas en los huesos faciales también
pueden provocar una sinusitis, ya que al estar conectados los senos
con la nariz y la faringe es relativamente fácil que la infección se
disperse por dichas cavidades. La desviación del tabique nasal,
sufrir de alergia o pólipos puede favorecer la aparición de
sinusitis puesto que debido a estas causas la ventilación de los
senos resulta deficiente; el hecho de ser fumador también puede
favorecer la aparición de la sinusitis, especialmente si se tiene
por costumbre expulsar el humo por la nariz, al igual que respirar
habitualmente aire seco o polvoriento.
Las sinusitis son más habituales en
invierno debido a que en esta época del año existen más gérmenes que
provocan infecciones respiratorias altas y porque la humedad del
clima ayuda a que éstas empeoren.
Síntomas
Existen dos tipos de sinusitis, aguda y crónica. La sinusitis aguda
suele aparecer tras sufrir un resfriado común y provoca congestión
en la fosa nasal afectada y dolor e hinchazón en el seno afectado,
que se intensificará al inclinar o mover la cabeza, disminución del
gusto y el olfato, ojos doloridos, sensación de pesadez e incluso
fiebre y escalofríos. Mientras que la sinusitis crónica, que
normalmente se inicia después de una sinusitis aguda se caracteriza
por dolor, taponamiento nasal y tos, existiendo la posibilidad de
que la infección se extienda hacia el ojo o el oído, y también de
que llegue a desarrollarse una meningitis. Una sinusitis crónica
también puede ser el resultado de una alergia a ciertos alimentos
como pueden ser los cereales o los productos lácteos.
Tratamiento
La sinusitis se trata con antibióticos, que en el transcurso de una
semana aproximadamente harán remitir la congestión nasal, la
inflamación y la infección de los senos, siendo necesario en
ocasiones el drenaje de la nariz con agua y sal; inhalar vahos de
agua caliente con unas gotas de esencia de eucalipto también resulta
beneficioso para abrir el orificio y conseguir un drenaje óptimo.
Sólo en algunos casos de sinusitis crónica será necesario recurrir a
la cirugía, así como en el caso de la existencia de pólipos.
Mientras sufras un episodio de
sinusitis, te aconsejamos que evites los ambientes secos, el humo
del tabaco, el consumo de alcohol, que te suenes la nariz con fuerza
y que viajes en avión.

Fuente
HEMORROIDES - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
ENFERMEDAD CELÍACA - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
GASTROENTERITIS - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
AFTAS - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
MIGRAÑA - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
CATARATAS DE OJOS - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
BRONQUITIS - CAUSAS, SÍNTOMAS
Y TRATAMIENTO
Compartir este articulo : | | | | |
|
|