QUÉ HACER CUANDO UNO SE QUEMA
La gravedad de una quemadura depende fundamentalmente de su
profundidad y de su extensión. Según su profundidad las quemaduras
pueden ser:
- De primer grado: si sólo afecta a la epidermis (capa más
superficial de la piel). Este tipo de quemadura nos deja la piel
seca y enrojecida y produce dolor en la zona afectada.
- De segundo grado: afecta la epidermis y a toda o parte de la
dermis. Produce mucho dolor y se caracteriza por la aparición de
ampollas en la zona.
- De tercer grado: afecta a la totalidad de las capas de la
piel, pudiendo incluso rebasar la hipodermis o tejido celular
subcutáneo, y afectar así a los músculos y huesos. Esta lesión
se caracteriza por una profunda úlcera cubierta por una costra.
Es muy poco dolorosa, puesto que la quemadura destruye las
terminaciones nerviosas de la zona.
Respecto a la extensión, se considera
grave toda quemadura de segundo grado o mayor, cuya extensión sea
mayor a la de la palma de una mano. Dicho esto, veamos... ¿qué hacer
ante una quemadura?
Lo que se debe hacer
Lo primero de todo será suprimir la fuente de calor y acto seguido
actuar según el tipo de quemadura:
- Ante una quemadura de primer grado: refrescar la zona con
agua fría y aplicar una crema hidratante.
- Ante una quemadura de segundo grado simple (de poca
extensión): refrescar la zona con agua fría, desinfectar y
cubrir con una compresa estéril vaselinada, manteniendo la zona
elevada para que no se inflame.
- Ante una quemadura química por contacto: retirar la ropa de
la zona si la hubiera y lavar con abundante agua durante diez
minutos como mínimo.
- Ante una quemadura química interna (por inhalación o
ingestión): no provocar el vómito ni tomar ninguna bebida, y
acudir inmediatamente al hospital más cercano.
- Ante una quemadura eléctrica: cortar la corriente o separar
al accidentado con un objeto aislante. Si se trata de una
quemadura local y simple, tratarla como cualquier otro tipo de
quemadura, pero si se trata de una descarga o quemadura grave,
acudir siempre al hospital, aunque no haya síntomas aparentes, a
veces las lesiones graves se manifiestan horas más tarde.
- Si se nos prende la ropa: no correr nunca, sofocar el fuego
con una manta o rodar en el suelo.
- Si nos cae algún líquido hirviendo: retirar la ropa
impregnada, siempre que ésta no se haya adherido a la piel.
- Ante cualquier tipo de quemadura: siempre resulta
conveniente cubrirla con una compresa estéril y después con
vendajes limpios.
Lo que no se debe hacer
Recuerda: las quemaduras más peligrosas son aquellas que se
encuentren en cara, cuello y genitales. Las quemaduras más graves
son las causadas por gases y por electricidad. Y si es importante
saber cómo actuar, aún es más importante saber lo que no se debe
hacer nunca:
- Dar de beber a un quemado grave.
- Aplicar pomadas, lociones o ungüentos sobre una quemadura
grave.
- Aplicar hielo o agua muy fría, o agua a presión.
- Vendar partes quemadas juntas, pues cicatrizarían juntas.
- Usar algodón o apósitos que se "peguen" a la piel.
- Reventar o pinchar ampollas.
- Tocar la zona quemada, existe riesgo de infección.

Fuente
CONSEJOS PARA DORMIR BIEN
CÓMO CUIDAR LA ESPALDA
SOLUCIONES A LOS HONGOS DE LOS
PIES
CONSEJOS PARA ESTAR SALUDABLE
CÓMO PREVENIR EL DOLOR DE
ESPALDA
CÓMO PREVENIR LAS ÚLCERAS
TRUCOS PARA DEJAR DE RONCAR
CONSEJOS PARA PREVENIR LAS
ENFERMEDADES DENTALES
Compartir este articulo : | | | | |
|
|