CÓMO PREVENIR LAS ÚLCERAS
Una úlcera es una infección y, aunque los antibióticos
pueden curarla, hay ocasiones en que es inevitable una intervención
quirúrgica. Tres son los tipos de úlceras más corrientes. Son
lesiones que afectan a la piel o las mucosas y pueden aparecer como
consecuencia de la necrosis o muerte de los tejidos, que acompaña a
algunos procesos inflamatorios, infecciosos o malignos. La formación
de las úlceras viene dada cuando parte del tejido se deteriora, bien
en la superficie cutánea o en una membrana interna.
Úlceras de la boca
Una úlcera de la boca es una lesión de
la capa externa o mucosa que descubre el tejido que hay debajo. Las
úlceras más comunes son las aftas, cuya causa es desconocida, y las
úlceras traumáticas, que suelen derivarse de una herida en la mucosa
bucal causada por prótesis dentales, cepillos dentales, por la
ingestión de bebidas o alimentos excesivamente calientes, o por
mordeduras en la pared de la boca o en la lengua.
Se suelen percibir las úlceras al
introducir en la boca elementos ácidos o muy picantes, ya que las
mucosas se irritan. Habitualmente, las úlceras de la boca se suelen
curar por sí solas, a no ser que se produzcan debido a alguna
enfermedad de la boca (caries, dentadura áspera, etc.); entonces se
debe consultar al especialista y será él quien nos dé el
diagnostico.
Existen en el mercado farmacéutico
tratamientos que alivian el dolor y adelantan la curación de las
llagas, del mismo modo que aplicar agua ligeramente salada y tibia
alivia el dolor.
Úlceras pépticas ó úlceras
gastroduodenales
Estas úlceras no se sabe con exactitud cuáles son las causas que las
originan, aunque está demostrado que suelen aparecer cuando hay
síntomas de estrés, también hereditarios y a veces con la ingestión
de ciertos fármacos.
La úlcera péptica es la que afecta la
membrana mucosa del estómago o del duodeno. Hoy en día estas úlceras
se tratan con antibióticos; y, haciendo un poco de reposo después de
cada comida; no fumando, puesto que, como ya es sabido, el tabaco
hace que se produzcan muchos más ácidos gástricos; además tendremos
que cuidar nuestra alimentación y no comer ni muy condimentado, ni
muy picante y también deberemos evitar el consumo de bebidas
alcohólicas.
El síntoma más habitual es el dolor
de estómago, normalmente inmediatamente después de las comidas,
aunque también puede aparecer después de varias horas. Otro síntoma
es la pérdida del apetito con la consiguiente pérdida de peso. Las
úlceras gástricas pueden producir una hemorragia de estómago con lo
cual, si no se tratan a tiempo, pueden resultar peligrosas hasta el
punto de derivar en un cáncer de estómago.
La mayoría de estas úlceras, con un
tratamiento adecuado, suelen remitir, aunque otras necesitan de una
operación de estómago donde se extirpa la parte afectada.
Úlceras duodenales
Son, como la palabra indica, las que afectan al duodeno, que es la
parte del intestino que comunica el estómago con el resto del
aparato digestivo.
El cuadro que presentan estas úlceras
cursa con bastante dolor, aunque, sin embargo, son menos peligrosas
que las úlceras de estómago. Suele aparecer el dolor varias horas
después de haber ingerido una comida y, normalmente, con unas
pastillas antiácidas suele desaparecer. Sin embargo, para estas
úlceras de duodeno rara vez son necesarias las intervenciones
quirúrgicas, simplemente con dejar algunos hábitos como puede ser el
fumar y el ingerir alcohol, suelen desaparecer.
Úlceras de decúbito
Estas úlceras de decúbito, también llamadas de presión o llagas en
la piel, como las conocemos de forma habitual, se producen por la
presión prolongada en una misma zona. Por lo tanto, es una patología
habitual en los enfermos que no pueden moverse y se presenta en las
zonas de presión, como pueden ser talones, pantorrillas, codos, o en
la zona sacra. Estas llagas comienzan con un enrojecimiento de la
zona de presión y terminan formándose ampollas que, si van a más,
pueden supurar una sustancia sanguinolenta, además de provocar
pérdidas de piel.
Las úlceras de presión solamente se
las puede aliviar con paciencia y perseverancia, pues se trata de
mover, muy a menudo, al enfermo de posición, tener la cama limpia y
seca, las sabanas sin arrugas, y mantener la piel del enfermo muy,
muy seca. Además, si el paciente sigue una dieta rica en proteínas,
vitaminas y minerales puede facilitar el alivio y la mejora de estas
úlceras.

Fuente
CONSEJOS PARA DORMIR BIEN
CÓMO CUIDAR LA ESPALDA
SOLUCIONES A LOS HONGOS DE LOS
PIES
CONSEJOS PARA ESTAR SALUDABLE
CÓMO PREVENIR EL DOLOR DE
ESPALDA
TRUCOS PARA DEJAR DE RONCAR
CONSEJOS PARA PREVENIR LAS
ENFERMEDADES DENTALES
QUÉ HACER CUANDO UNO SE QUEMA
Compartir este articulo : | | | | |
|
|