A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
Zanco. Tipo de raíz aérea que emerge del tronco o de las
ramas y cumple funciones de sostén.
Zarcillo. Hoja o tallo modificados que se enrrollan a un
soporte para sostener o fijar la planta al mismo.
Zeaxantina. Xantofila presente en todas las algas, salvo
ciertas Pirrophyta.
Zigomorfa. Cigomorfa. Flor con simetría bilateral.
Zigoto. Cigoto. Célula diploide resultante de la unión de dos
gametos haploides.
Zona de elongación. Zona de la raíz situada entre el
meristema apical y la zona pilífera, donde se produce el
alargamiento de la raíz.
Zona pilífera. Zona de la raíz donde se presentan los pelos
absorbentes.
Zona suberificada. Zona de la raíz situada entre la zona
pilífera y el cuello donde aparecen las raíces laterales. Se
caracteriza por la suberificación de las células periféricas.
Zoidogamia. Tipo de fecundación en la cual los gametos
masculinos alcanzan el gameto femenino desplazándose en un medio
acuático.
Zooclorelas. Algas verdes en simbiosis constante con
animales.
Zoocoria. Tipo de dispersión de las diásporas de los
vegetales mediante animales que las transportan sobre o dentro de su
cuerpo.
Zoospora. Espora móvil, flagelada, producida asexualmente
dentro de un esporangio.
Zoosporangio. Esporangio de orígen asexual dentro del cual se
producen las zoosporas por fragmentación del citoplasma en unidades
uninucleadas. Mastigomycotina.
Zooxantelas. Algas pardas o amarillas que viven en simbiosis
en los tejidos de diversos animales, en los cuales se dividen
unicamente por bipartición. Son generalmente Dinofíceas que viven en
celenterados, madréporas o moluscos bivalvos.
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|