A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
Gametangio. Estructura uni o multicelular productora de
gametos.
Gametofito. Generación de un organismo que produce gametos,
su complemento cromosómico es haploide.
Gametotalo. Talo que produce gametos en ciertos hongos con
alternancia de generaciones. Ej: Allomyces sp.
Gamocarpelar. Sincárpico. Ovario constituído por dos o más
carpelos unidos entre si.
Gamopétala. Corola de pétalos soldados entre si por lo menos
en la base.
Gamosépalo. Cáliz de sépalos soldados entre sí por lo menos
en la base.
Gemación. Forma de reproducción asexuada en las levaduras (Ascomycotina).
En el proceso el citoplasma de la célula madre empuja la membrana
celular hacia afuera para dar lugar a un brote o yema que luego se
separará para dar una célula hija.
Geocarpo. Fruto que madura bajo tierra.
Geofita. Planta que presenta la yema de renuevo bajo tierra.
Giberelinas. Grupo de hormonas del crecimiento que provocan
la elongación de los tallos.
Gimno. Prefijo griego, desnudo, al descubierto, sin
protección.
Gimnosperma. Generalmente una planta con semilla que no
produce flores. En estas plantas los óvulos no estan encerrados
encerrados en un ovario. El término puede o no excluir las
Pteridospermas.
Gineceo. Organo femenino de la flor formado por el ovario,
estilo y estigma.
Ginóforo. Prolongación del eje floral que soporta al gineceo.
Ginostemo. Columna formada por la concrescencia del androceo
con el estilo y estigma. Orchidaceae.
Gleba. Parte interna, fértil, del basidioma de los
Gasteromycetes.
Glóbulo. Término con el que se denomina al anteridio de las
Charophytas.
Gloquidio. Pelo en forma de gancho que permite la fijación.
Azolla sp.
Gluma. Bráctea estéril que se ubica en la base de la
espiguilla de las Gramíneas.
Gonimoblasto. Filamento producido por el carpogonio fecundado
de Rodophyta y que dará lugar a los carposporangios.
Gonóforo carpogonial. Conjunto de células grandes,
coloreadas, con sustancias de reserva y núcleo grande, en cuyo
extremo se ubica el carpogonio. Rodophyta.
Gota de infección. Gota de rocío sobre una hoja o tallo de un
huésped. En ella germinará un espora de un hongo parásito
permitiendo la infección.
Gutación. Exudación de agua en forma líquida por las hojas, a
través de los hidatodos.
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|
|