A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
Labelo. Pétalo inferior muy modificado en las Orchidiaceae.
Labiado. Cáliz o corola cuyas piezas están soldadas en
grupos, uno superior y otro inferior, de modo tal que semejan dos
labios.
Laciniado. Organo laminar dividido por inciciones profundas
de punta aguzada.
Laguna foliar. Espacio relleno de parénquima que queda en la
estela al desprenderse los haces vasculares propios de la hoja.
Lámina. Cualquier parte ancha y aplanada de una planta o un
alga, que permite aumentar el área fotosintética. Se denomina limbo
a la parte ancha y extendida extendida de la hoja de un vegetal.
Laminarina. Glúcido de reserva, polímero de la glucosa y
manitol con uniones 1:6 glucosídicas, acumulado en las vacuolas por
las Phaeophyta. Sus derivados sulfatados tienen uso como
anticoagulantes.
Laminilla. Estructura en forma de lámina delgada, ubicadas en
forma paralela en la cara inferior del píleo de los Agaricales,
sobre la cual se producen los basidios.
Laminilla media. Capa compuesta principalmente por sustancias
pécticas, ubicada entre las paredes celulares primarias de células
adyacentes a las que une.
Lanceolado. Angostamente elíptico, afinándose hacia los
extremos.
Látex. Jugo lechoso que presentan algunas plantas, blanco o
de diversos colores. Generalmente contiene sustancias en suspensión
tales como gomas, almidón, alcaloides, mucílagos, resinas, etc.
Laticífero. Célula o tubo compuesto por células fusionadas
que contiene látex.
Legumbre. Fruto seco, unicarpelar, dehiscente por el nervio
dorsal y la sutura ventral. Característico de las Leguminosas.
Lemma. Glúmula inferior de las inflorescencias de las
Gramíneas.
Lenticela. Formación presente generalmente en el súber que
permite el intercambio de gases con el medio externo.
Leño tardío. Xilema formado a fines del verano, comprende
elementos conductores de diámetro pequeño, con pared gruesa y
abundantes fibras.
Leño temprano. Xilema formado en la primavera, con elementos
de gran diámetro de pared fina y pocas fibras.
Leptoide. Tipo celular en los Musgos que tendría funciones
similares a los elementos floemáticos de los vegetales superiores.
Leptosporangio. Esporangio que se desarrolla enteramente a
partir de la división periclinal de una única célula superficial.
Lignina. Polímero fenilpropanoide de estructura compleja que
se deposita generalmente en las paredes celulares secundarias,
especialmente en el xilema. Es responsable de las características
físicas de la madera.
Lígula. Apéndice membranoso diminuto en la base de la hoja de
Selaginella sp.º 2. Apéndice membranoso o piloso presente en las
hojas de muchas Gramíneas.º 3. Tipo de corola cigomorfa gamopétala
que presentan las Compuestas.
Limbo. Lámina. Parte ancha y extendida de la hoja.
Líquen. Combinación de un alga y un hongo, en la cual los dos
compenentes están de tal modo entretejidos que forman lo que se
puede considerar un individuo único.
Lisígeno. Espacio intercelular originado por lisis de las
células que lo rodean.
Litocisto. Idioblasto genralmente presente en la epidermis
que contiene un cistolito.
Loculicida. Tipo de dehiscencia en el cual el fruto se abre
por el nervio medio de los carpelos.
Lóculo. Cavidad de un órgano, generalmente de un fruto, un
esporangio o una antera, en que se contienen semillas o esporas.º 2.
En Ascomycotina cada una de las cámaras en un estroma donde se
desarrollan los ascos.
Lodícula. Glumélula. Escama situada en la base de la flor de
las Gramíneas.
Lomento. Legumbre indehiscentes con estrechamientos, que se
descompone en la madurez en fragmentos monospermos.
Luteína. Pigmento xantofílico amarillo, C40H56O2, presente en
ciertas algas. Ej: Rodophyta.
A |
B |
C |
D |
E
| F |
G |
H |
I |
J |
K |
L
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
X |
Y |
Z
|
|