Denominaciones de origen del jamón más conocidas en España

Denominaciones de origen del jamón más conocidas en España

El jamón es uno de los alimentos más preciados en la gastronomía española, y por este motivo, se considera un auténtico manjar. Lo cierto es que, en todo el territorio, existen diferentes zonas de crianza que conllevan a unas determinadas denominaciones de origen, lo que se traduce en jamones de gran calidad. 

Cuando se habla de jamón, lo primero que se viene a la mente es un alimento jugoso, sabroso y con unas características únicas. Para los amantes del jamón, probar una loncha es una verdadera delicia para el paladar, no obstante, hay que tener en cuenta, como ocurre con otros productos, que el jamón puede ofrecer diferentes características, sabor y olor, dependiendo de la zona de crianza del cerdo. 

Es aquí cuando se habla de las denominaciones de origen del jamón, sabiendo que en España lo habitual es tener dos tipos de jamones, por un lado, el ibérico, y por otro, el blanco. Las denominaciones de origen denotan que el jamón es de una gran calidad y que las técnicas de crianza del cerdo son tradicionales y en las mejores condiciones. En concreto, en España se encuentran seis denominaciones de origen que se reparten por diferentes zonas de la geografía peninsular. 

¿Cuáles son estas seis denominaciones?

Antes de explicar cuáles son estas denominaciones de origen, es importante aclarar que el jamón ibérico es más alargado y estilizado que el de pata blanca, siendo una característica esencial para poder diferenciarlos. También hay que tener en cuenta la cantidad de grasa que contiene, la calidad de la carne o el valor nutricional. 

A pesar de estas características, los diferentes tipos de jamones se diferencian fácilmente a través de las diversas denominaciones de origen españolas. 

Los Pedroches

El jamón ibérico de Los Pedroches es puro de bellota, y habitualmente, se concentra en zonas de crianza de la parte norte de Córdoba, principalmente en las dehesas situadas en Sierra Morena. En este caso, el jamón se extrae de cerdos de raza ibérica, que se crían en libertad y su alimentación suelen ser los frutos de las encinas y alcornoques.

Guijuelo

De Andalucía se va hasta Salamanca, donde se encuentra esta conocida denominación de origen. Se trata de un jamón ibérico muy peculiar porque, aunque se sitúa en la provincia leonesa, algunos cerdos se crían en otras zonas de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, siendo su alimentación principal las bellotas. Su principal característica es que son jamones mucho más dulces.

Jabugo

Se trata de uno de los jamones ibéricos más conocidos en España, que se elaboran en los Picos de Aroche y en la Sierra de Aracena, ambas zonas dentro de la provincia de Huelva. La crianza de estos cerdos requiere unas condiciones climáticas muy peculiares, de ahí que sean tan famosos en la zona. Son jamones que cuentan con un extenso proceso de elaboración, que puede durar en torno a los 4 años. 

Dehesa de Extremadura

Extremadura, al igual que Andalucía, es otra tierra que cuenta con diferentes zonas de crianza de cerdos ibéricos. Los animales se alimentan principalmente de bellotas, siendo una característica singular de su crianza, ya que la técnica para que engorden es mucho más lenta. Esto favorece para que la carne de los jamones sea más jugosa, con un sabor inigualable.

Teruel

Se trata de una denominación de origen de jamón blanco, entendiéndose como tal el jamón que proviene de cerdos algo más gordos y robustos, siendo además, más salados. En este caso, es una raza autóctona de la provincia, y los cerdos son criados en granjas, con una alimentación basada en el pienso. 

Trevélez

El conocido jamón blanco de Granada, forma parte de lo que se conoce como Indicaciones Geográficas Protegidas. Se trata de uno de los jamones más importantes de Andalucía, premiado en diversas ocasiones. Los cerdos se alimentan de piensos vegetales, y los jamones tienen poca sal y son bastante olorosos. 

Serón

Finalmente, este jamón de Almería se elabora a partir de cerdos blancos, que se caracterizan por contar con una grasa de color más amarillento de lo habitual. Suelen tener un sabor más dulce y el proceso de elaboración se encuentra en torno a los 20 meses.

Te puede interesar >>>

Emprender con una Grow Shop en España

Emprender con una Grow Shop en España

Para quienes sueñan con dejar su trabajo diario y emprender un negocio, la idea de …