Todas las formas de recuperar tu teléfono móvil Android
Las nuevas tecnologías han impactado en la vida de millones de personas. Incluso la gente que se oponía a utilizar sistemas de chats como WhatsApp al final han sucumbido a la era tecnológica.
Vamos por la calle y vemos a la gente pendiente de sus dispositivos móviles, incluso tú seguramente estás leyendo este artículo desde tu smartphone.
Para todos los usuarios de estos terminales inteligentes una de las peores cosas que nos pueden pasar es que se estropeen. Puede ser por una caída, sentarse encima o un falso movimiento, pero quizás es más doloroso cuando lo perdemos o nos lo roban.
En este caso entramos en pánico y en ocasiones nos precipitamos llamando a la operadora y cancelando la tarjeta SIM para que carezca de utilidad.
Pero ¿no prefieres saber cómo localizar un móvil perdido antes de hacerte la idea de que no lo vas a volver a recuperar?
Presta atención porque vas a aprender todas las formas eficientes de encontrar tu móvil o Tablet Android en pocos minutos.
Aplicación de rastreo
Lo primero que debería hacer una persona nada más comprar un móvil es instalar una aplicación de rastreo. Con esta herramienta puedes:
- Localizar tu teléfono móvil mediante localización GPS
- Enviar órdenes a tu smartphone para borrar datos y bloquear teléfono
- Disparar fotos para intentar ver la cara del ladrón
- Saber la información de la nueva SIM insertada no autorizada por ti
- Ver llamadas, correos, mensajes, ubicaciones, etc.…
Una vez pierdes el teléfono o te lo roban, lo siguiente es usar estas apps y rastrear tu dispositivo. Cualquiera de estas aplicaciones antirrobo, te valen para recuperar tu terminal:
- Cerberus (período de prueba y luego de pago)
- Android Lost (gratis con funciones de pago)
- Administrador de dispositivos Android (gratuito, es de Google)
- Prey Anti Robo & Rastreo móvil (gratis y compatible con iOS y Windows Phone)
Tu cronología
En el caso de que no tengas aplicaciones de rastreo instaladas no está todo perdido. Google tiene muchas herramientas para poder rastrear nuestros dispositivos móviles.
Tu cronología usa el historial de ubicaciones de Google para poder hacer un seguimiento del móvil. Esta herramienta gratuita funciona incluso si el terminal está apagado. Para poder utilizarlo debes cumplir una serie de requisitos:
- Tu móvil tiene que estar asociado a una cuenta de Gmail (por ejemplo, la de Playstore)
- El terminal tiene que tener acceso a internet
- El informe de ubicación y el historial donde aparecen las ubicaciones deben estar activos en tu móvil (previamente hay que darle permisos a Google)
Este sistema no tiene la función específica de localizar tu móvil, lo que hace es buscar rutas y lugares donde tu smartphone ha estado. De esta manera puedes tener pistas para encontrarlo.
Por eso, si tu móvil está apagado porque el ladrón ha decidido quitar la batería (una práctica común entre los ladrones de móviles), podrás ver los últimos lugares que visitó.
Find my mobile de Samsung
En el caso de que tu teléfono móvil sea Samsung tendrás acceso a una aplicación de seguimiento llamada “Find my Mobile”. Podrás encontrar tu dispositivo, bloquearlo, mandar alarmas y borrar todos los archivos que tengas dentro.
Para poder usar esta aplicación necesitarás:
- Que tu móvil esté conectado a internet
- Haberte registrado en Samsung
- Haber configurado la app find my mobile en tu teléfono
Si por casualidad cumples estos requisitos y la has configurado previamente, podrás rastrear tu teléfono móvil.
Usar Dropbox y Google
En el caso de que los métodos anteriores no te funcionen puedes recurrir a estas opciones. Para poder aprovechar estos servicios para encontrar tu móvil tendrás que haber activado previamente unos permisos.
Quizás en algún momento le diste autorización a Google para usar la ubicación en las fotografías. En el caso de que la persona que tiene tu teléfono haga fotografías estas aparecerán en tu cuenta de Google. Simplemente inicia sesión en Google con tu email y comprueba las fotos nuevas que hay.
Si te fijas, en la barra lateral izquierda verás la localización desde donde fueron hechas, así podrás ir tras la pista de la persona que tiene tu teléfono.
Lo mismo ocurre con Dropbox, si tenías habilitada la opción de “subida desde cámara” podrás ver las fotos que se suben automáticamente a la carpeta de tu cuenta y detectar desde dónde se hicieron.
Si se desea localizar un móvil por el número se necesitan utilizar estas aplicaciones y softwares específicos con funciones más avanzadas, pero como siempre, es necesario instalarlas previamente en el terminal.
Como ves, estos procedimientos pueden ayudarte a recuperar tu móvil perdido o robado y no tener que denunciar el teléfono para comprar otro nuevo.
Si lees este artículo y todavía conservas tu teléfono móvil, te recomiendo que actives alguna de las opciones mostradas para tener posibilidades de recuperar el móvil en el caso de que lo pierdas en el futuro.