García-Margallo y el de Industria y Energía, José Manuel Soria,
han comparecido en La Moncloa para valorar la decisión del Gobierno
argentino de expropiar el 51% de YPF tras la
reunión de urgencia que han
mantenido con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y
la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Asimismo, el titular de Exteriores ha recordado la
contribución que España ha tenido
con Argentina "en sus peores horas" y ha expresado la
"enérgica" condenado del Ejecutivo a esta "arbitraria" medida y
"pésima decisión" entre "países amigos".
"El Gobierno quiebra el acuerdo
verbal al que se llegó en Buenos Aires el 28 de febrero entre España
y Argentina. En este acuerdo se decidió que los posibles
contenciosos por este tema se resolverían por la vía del diálogo".
"El Gobierno tomará todas las medidas que crea convenientes para
defender los intereses de Repsol y del resto de empresas españolas
que trabajan en el exterior. Recordemos que esta medida afecta a
miles de pequeños accionistas", amplió.
Horas antes de conocerse la decisión sobre YPF de la presidenta
argentina, Cristina Fernández, Mariano Rajoy había garantizado que "allí
donde haya una empresa española, allí estará el Gobierno defendiendo
como propios sus intereses".
"No me cabe la menor duda de que el Gobierno dará cumplida
respuesta a esta situación" y será la "más adecuada" para defender
los intereses de las empresas españolas en Argentina, ha subrayado
por su parte la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal,
tras reunirse, en su calidad de
presidenta de Castilla-La Mancha, con el jefe del Ejecutivo, Mariano
Rajoy. Y en esa defensa, ha añadido la número dos del PP,
el Gobierno va a estar acompañado de sus socios europeos.
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para
Iberoamérica, Jesús Gracia, respecto a las últimas manifestaciones
del ministro de Industria, José Manuel Soria, para quien la crisis
estaba encauzada, se limitó a señalar que había pasado algún tiempo
y que "se trata de una decisión muy personal del Gobierno
argentino".
Rubalcaba
respalda al Gobierno
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha
expresado su apoyo al Gobierno ante las decisiones que adopte tras
la intervención de YPF y ha hablado
con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, para
trasladarle también su apoyo a esta compañía.
Fuentes socialistas han informado que el PSOE está a la espera de
conocer las decisiones que tome el Gobierno español ante esta
actitud de las autoridades argentinas. "Como ya ha dejado claro en
los últimos días, el PSOE respalda al Gobierno en las medidas que
tenga que tomar en defensa de los
intereses de las empresas españolas", han añadido las
mismas fuentes.
Durante el fin de semana, Rubalcaba ya había mantenido una
conversación con el presidente de Repsol en la que éste le había
trasladado que era optimista ante
la evolución del conflicto en relación con YPF.
CE: "Señal negativa a los inversores"
La Comisión Europea ha advertido por su parte este lunes al
Gobierno argentino de que la expropiación del 51% del capital social
de YPF enviaría una señal "muy
negativa" a los inversores, nacionales e internacionales y
podría dañar seriamente el clima de negocios en Argentina", señaló
el portavoz europeo de Comercio, John Clancy.
Clancy expresó el deseo de la Comisión Europea de que las
diferencias entre el Gobierno argentino y Repsol YPF puedan ser
limadas a través de una solución
común que satisfaga a ambas partes.
Griñán: "Se exigirán responsabilidades"
El presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio
Griñán, ha asegurado que si Argentina no se somete al Estado de
Derecho, tras anunciar el Gobierno de este país que remitirá al
Parlamento una norma en la que declara "de utilidad pública y sujeto
a expropiación" el 51% del capital de YPF, se le podrán exigir "internacionalmente
las responsabilidades correspondientes".
En una entrevista concedida a Onda Cero, en la que Griñán ha sido
informado del anuncio realizado por parte del Gobierno de Argentina,
que acababa de producirse, el dirigente socialista ha insistido en
que quien está en una comunidad internacional regida por el
principio del Estado de Derecho
"debe someterse al Estado de Derecho".
Tras asegurar que los principios jurídicos hay que mantenerlos
"siempre" en la comunidad internacional y que Argentina forma parte
"importante" de esa comunidad, el presidente del PSOE también ha
destacado que cualquier
nacionalización "exige indemnizaciones y contraprestaciones si se
hace".
Rosa Díez: "No se puede consentir"
La líder de UPyD, Rosa Díez, cree que la decisión de Argentina
genera un problema de "inseguridad
jurídica" a las empresas españolas y europeas, por lo que
ha exigido una respuesta del Gobierno y de la Unión Europea (UE).
"No se puede consentir que a mitad del partido se cambien las reglas
del juego. Ni Argentina ni ningún otro país", ha subrayado Rosa Díez
en declaraciones a los medios.
Según ha dicho la portavoz de UPyD en el Congreso, es intolerable
que el Ejecutivo de la presidenta argentina, Cristina Fernández,
"no respete" los compromisos contraídos. Se trata de una
decisión "muy grave", que requiere, en su opinión, una respuesta por
parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy y de también de Bruselas.
Rosa Díez ha recordado que la UE
ha hecho una apuesta "muy fuerte" con Mercosur y, por
tanto, también cree que los países integrados en este organismo
deben pedir explicaciones a la presidenta argentina.