LA HOSTILIDAD ARGENTINA CONTRA EMPRESAS ESPAÑOLAS TIENE
CONSECUENCIAS
El ministro español de Industria, Energía y Turismo,
José Manuel Soria, afirmó
este jueves que cualquier "gesto de
hostilidad" contra empresas españolas será interpretado
como un gesto "hacia España" y "trae consigo consecuencias", en una
aparente alusión al Gobierno argentino por el conflicto con
YPF.
Soria no citó en ningún momento al Gobierno argentino, que ha
convocado a los gobernadores de las provincias petroleras para
tratar sobre la situación de la compañía YPF,
controlada por la española Repsol.
Los servicios de comunicación de La Moncloa, sede del Gobierno
español, han facilitado a los medios estas declaraciones de Soria,
quien se encuentra en Varsovia junto al presidente del Ejecutivo,
Mariano Rajoy, para participar en una cumbre hispano-polaca.
El Gobierno español, ha subrayado Soria, defiende los intereses de
todas las empresas españolas dentro y fuera del país y "si en alguna
parte del mundo hay gestos de hostilidad" contra esos intereses lo
interpreta como "gestos de hostilidad hacia España y hacia el propio
Gobierno" que tienen consecuencias.
En las últimas semanas, seis provincias argentinas han revocado
licencias a YPF para operar en una docena de áreas, mientras qu e
otras dos han conminado a la petrolera a aumentar sus inversiones
bajo amenaza de cancelarle permisos
de explotación. La sureña provincia de Santa Cruz, que ya
había retirado dos áreas a YPF, decretó el miércoles la caducidad de
la licencia de la petrolera para operar en otras tres áreas apenas
horas después de que la compañía presentara un plan de inversiones
hasta 2017 para esa región por importe de 4.379 millones de dólares.
Pese a que el Gobierno argentino ha mantenido en total reserva el
contenido de la reunión de este jueves, algunos gobernadores han
adelantado que debatirán sobre el futuro de YPF, que ha sido acusada
por la presidenta Cristina Fernández de una
caída de la producción que
atribuye a una falta de inversiones. YPF, participada en un 57,43%
por Repsol y un 25,46% por el grupo argentino Petersen, anunció que
este año invertirá en Argentina un récord de 15.000 millones de
pesos (3.416 millones de dólares), cifra que supera los 13.300
millones de pesos (3.029 millones de dólares) invertidos en 2011. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
KIRCHNER QUIERE QUEDARSE CON REPSOL YPF
LA MANIOBRA DE KIRCHNER PARA RENACIONALIZAR YPF
LA CRISIS GRIEGA VUELVE A DISPARAR LA PRIMA DE RIESGO ...
CRISTINA FERNANDEZ REAPARECE Y MUESTRA SU CICATRIZ ...
BUTANO EN ESPAÑA - Sitios España
|
|