La
Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) fija las
subvenciones que reciben los partidos políticos tanto por los
escaños como por los votos, y añade una ayuda específica para
sufragar el envío de sobres y
papeletas que sólo se recibe si se logra grupo
parlamentario en una de las dos Cámaras.
Gracias a sus 322 escaños, 186
en el Congreso y 136 en el Senado, el
PP conseguirá casi siete
millones de euros (6.965.826). Los votos obtenidos para el Congreso
le reportarán cerca de nueve millones (8.989.475) y sus senadores
electos le garantizan una cantidad parecida, 8.760.629 euros. La
subvención para hacer frente al buzoneo de campaña ascenderá a
7.870.855 euros.
Por sus 158 escaños (110 en la
Cámara Baja y 48 en el Senado), el PSOE logrará 3.418.066
euros; así como 5.788.320 por sus votos al Congreso y 2.116.292 por
los respaldos a sus senadores electos. Para hacer frente al gasto
del envío de propaganda electoral los socialistas recibirán
6.683.692 euros. Se añaden 840.731 euros que corresponden al PSC e
ICV por sus senadores electos y 1.187.162 euros por el mailing.
Amaiur recibirá 615.544
euros
Izquierda Unida se
llevará en total 8.857.171 euros;
CiU, 3.008.209 euros y el
PNV 1.077.562 euros. La formación que
lidera Rosa Díez, UPyD,
conseguirá 465.397 euros y sumaría 7,8 millones si logra grupo en el
Congreso. Amaiur ingresará
615.544 euros y casi medio millón más si la Mesa de la Cámara Baja
le reconoce grupo parlamentario, un caso similar a la formación de
Rosa Díez.
Las formaciones que han conseguido menos de cinco diputados
dispondrán de menores recursos económicos y quedarán integradas en
el grupo parlamentario mixto. ERC
tiene derecho con sus resultados a 232.656 euros;
Coalición Canaria a
184.640 euros; y el BNG a
163.312. Gracias a su único diputado
Compromís-Equo percibirá
38.784 euros; Foro Asturias,
98.448; y Geroa Bai,
56.834 euros.
Estas cantidades reflejan sólo las ayudas para sufragar los
gastos electorales, ya que los partidos perciben para su
funcionamiento cotidiano una
asignación anual de los Presupuestos Generales del Estado.
Las subvenciones ordinarias se distribuyen también en función del
número de escaños y votos recibidos por cada partido en las últimas
elecciones celebradas, con lo que los Presupuestos de 2012 deberán
reflejar los comicios del 20N.