EL PP TIENE MÁS PODER
AUTONÓMICO
El PP ya es el partido casi hegemónico en el poder
autonómico y acumula más poder territorial que nunca. Y el PSOE ha
sufrido tal debacle que se puede traducir en la pérdida de hasta
cuatro comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Aragón, Baleares y
Asturias y la salida del Gobierno de Cantabria. Solo aguanta por muy
pocos votos en Extremadura, pero con la necesidad de pactar con
Izquierda Unida, porque el PP le ha superado en votos y se ha
quedado a un solo escaño de arrebatarle ese feudo tradicional e
inexpugnable. Guillermo Fernández Vara resiste.
La oleada popular le podría llevar a gobernar con mayoría
absoluta en Cantabria, Castilla-La Mancha y Baleares y con acuerdos
en Aragón. Mantendría las que ya eran suyas de forma holgada, es
decir, La Rioja, Murcia, Madrid, Valencia y Castilla y León. En la
última conferencia de presidentes, en diciembre de 2009, el PSOE
gobernaba en 9 comunidades y ahora solo lo hará en Extremadura,
Andalucía y País Vasco.
Castilla-La Mancha era la medida de todas las cosas en estas
elecciones, el territorio en el que se medía el alcance de la
victoria del PP y la debacle del PSOE. El PP está un escaño por
encima de la mayoría absoluta y Dolores de Cospedal, la gran apuesta
política de Mariano Rajoy al compatibilizar la secretaría general y
la candidatura autonómica, puede ofrecer a su partido el triunfo más
deseado. José María Barreda, a la desesperada, planteó una campaña
en solitario para que no le arrastrara la hecatombe socialista. Él
encabezó a los barones que pidieron a Zapatero que anunciara su
retirada antes de la campaña. Pero ni por esas, ya está amortizado y
fuera de circulación como barón socialista.
En Asturias, el PP podría haber logrado una victoria
significativa con mayoría absoluta, pero la presencia del Foro
Asturias, el partido de Francisco Álvarez-Cascos, le ha arrebatado
el triunfo y le ha amargado el resultado. Cascos es el más votado y
está en condiciones de gobernar con apoyo del PP. A Mariano Rajoy le
hará pasar el trago de acudir a la ventanilla del que fuera
secretario general del partido.
En Baleares, los socialistas que lidera Francesc Antic han
sufrido una notable derrota y el popular José Ramón Bauzá será el
próximo presidente autonómico. La corrupción que afectó al PP en los
últimos años parece haber sido perdonado por los electores o, al
menos, han visto a Bauzá como una opción limpia. En Aragón, el mapa
electoral impide que pueda haber mayorías absolutas, pero el PP ha
avanzado tanto como que es la primera fuerza política y está en
condiciones de gobernar si logra un acuerdo con el PAR. El PSOE
tendría que sumar al PAR, al CHA y a IU para gobernar.
Es decir, que Luisa Fernanda Rudi podría ser la próxima
presidenta de Aragón. Los socialistas ni siquiera podrían seguir en
el gobierno de Cantabria, apoyando al regionalista Miguel Ángel
Revilla. El presidente mejor valorado en las encuestas y más
populista parece abrasado también por el desgaste del PSOE y la
subida del PP, porque el popular Ignacio de Diego gobernará con
mayoría absoluta. Un éxito no previsto.
En Canarias, el PP supera a Coalición Canaria, pero queda la duda
de si los nacionalistas optan por el PSOE o por los populares.
Al PSOE ya no le queda ninguna comunidad con mayoría absoluta,
salvo Andalucía, pendiente de celebrar elecciones autonómicas en
marzo, pero en situación complicada para los socialistas. De hecho,
en datos globales de municipales el PP ganó ayer por primera vez en
Andalucía.
El PP ha reforzado todas sus mayorías absolutas y ha convertido
en feudos inexpugnables a comunidades como Murcia, la Rioja, Madrid,
Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Ni los casos de
corrupción le afectan, ni le desgasta la actuación en esos
gobiernos, porque el PP sube en todos ellos. Con victorias tan
aplastantes como la de Ramón Luis Valcárcel, que llega a 33 escaños,
contra los 11 de los socialistas.
En las elecciones autonómicas suben también Izquierda Unida y
UPyD, como principales beneficiarios de la hecatombe del PSOE. IU,
no obstante, tiene el mismo poder que tenía antes, porque deja de
estar en el Gobierno de Asturias, pero se convierte en
imprescindible en Extremadura. El partido de Rosa Díez irrumpe en la
Asamblea de Madrid con ocho. Todo un triunfo. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CLAVES PARA ENTENDER EL CAMBIO
DEL 22-M
MIRA LOS VOTOS NULOS MÁS
ORIGINALES DEL 22-M
CONOCE QUÉ ES LO QUE SE BUSCA
CON EL MOVIMIENTO DEL 15-M
LA ACAMPADA DEL 22-M SOBREVIVE
A LAS URNAS
EL PP TIENE MÁS PODER
AUTONÓMICO
EL PSOE CONVOCA EL SÁBADO LAS
PRIMARIAS
RAJOY RECLAMA UN ADELANTO
ELECTORAL
|