El TSJ de
Valencia ve indicios de delito en la financiación del PP
El Tribunal Superior de
Justicia (TSJ) valenciano no investigará de momento la supuesta
financiación ilegal del PP. La Sala de lo Civil y Penal ha decidido
declararse no competente para investigar los hechos descritos en la
querella presentada por el PSPV-PSOE contra el presidente de la
Generalitat, Francisco Camps, seis altos cargos de su gobierno y del
partido, cinco presuntos miembros de la trama corrupta del caso
Gürtel y cinco empresas constructoras. Los magistrados consideran
que la denuncia, que se dirige contra un total de 17 personas por
los delitos de falsedad, financiación ilegal de partido político,
malversación, prevaricación y cohecho, no debe deslindarse de la
causa que instruye el TSJ madrileño en relación con el caso, al
menos mientras no afecte a un aforado valenciano. No obstante, los
magistrados destacan que el informe policial en el que se apoya la
querella contiene "hechos de posible significación delictiva" sobre
la financiación del PP que "necesariamente se han de investigar".Según señala el TSJ valenciano en una
nota, los magistrados se han acogido a los argumentos de la
Fiscalía, que consideró que no era el momento de investigar en
Valencia la supuesta financiación ilegal del PP por la posible
"duplicidad" con las pesquisas del juez del TSJ madrileño Antonio
Pedreira. De hecho, el auto destaca párrafos del informe policial
citado en la querella socialista que subrayan la necesidad de una
"visión global" de las actividades imputadas a la organización
delictiva que supuestamente encabezaba Francisco Correa, en prisión.
Los socialistas valencianos
presentaron la querella el pasado noviembre a partir de un informe
de la Brigada Policial de Blanqueo que recogía indicios de la
supuesta financiación ilegal del PP con facturas de actos del
partido que habrían pagado las empresas constructoras a través de
Orange Market, filial valenciana de la trama. La empresa dirigida
por Álvaro Pérez, El Bigotes, se encargaba de la mayoría de
actos del PP valenciano. La investigación policial también revela
que la trama Gürtel cobró más de un millón de euros en comisiones
ilegales por la sonorización de los actos de la visita del Papa a
Valencia en 2006.
Analizado el informe policial, la
Sala de lo Civil y Penal concluye que contiene "hechos de posible
significación delictiva que necesariamente se han de investigar",
pero también que el asunto debe quedar de momento en manos del
tribunal madrileño para evitar la "duplicidad" de procedimientos
sobre los mismos hechos, al menos hasta que se produzca una
hipotética implicación de aforados valencianos. El auto califica de
"cualificado" el informe policial, que el mismo TSJ ignoró cuando
llegó a la sala a finales del pasado julio, justo en plena
deliberación de las diligencias abiertas a Camps y otros altos
cargos por supuesto cohecho pasivo impropio por aceptar trajes de la
trama. Los magistrados archivaron la causa y no analizaron el
informe policial, que ha vuelto a sus manos con la querella de los
socialistas.
Tras presentarse el pasado noviembre
la denuncia, la Sala de lo Civil y Penal pidió información a varias
instituciones y al TSJ de Madrid antes de decidir su admisión a
trámite. El tribunal madrileño respondió que no podía facilitar
datos del caso porque aún está bajo secreto de sumario y podía
frustrarse "el final legítimo" de la investigación que desarrolla.
Tras esa respuesta, los magistrados valencianos se dirigieron a los
socialistas y a la Fiscalía para que se pronunciaran sobre su
competencia o no para instruir la querella. El PSPV considera que sí
lo es, mientras que la Fiscalía mantiene que de momento la
investigación corresponde al TSJ madrileño, posición en la que se
han basado los magistrados para declararse no competentes para
conocer la querella.
El PP ha comparecido poco después de
conocerse la decisión del TSJ valenciano. Antonio Clemente,
secretario general de los populares valencianos, ha afirmado que el
auto "deja claro que no hay ningún aforado valenciano en ninguna
trama", informa Joaquín Ferrandis. Clemente ha reconocido que sólo
podía hacer una valoración política, ya que no conoce aún el
contenido del auto. Aún así, el PP considera que el auto "condena de
manera clara la estrategia socialista para hacer daño a personas
inocentes". Clemente, que ha hecho estas declaraciones acompañado
del portavoz del PP en las Cortes y consejero Rafael Blasco, ha
pedido la dimisión del secretario general de los socialistas
valencianos, Jorge Alarte.
Frente a la interpretación del PP, el
portavoz socialista en las Cortes valencianas, Ángel Luna, ha
subrayado que el auto, "lejos de exculpar a nadie, resalta y destaca
la gravedad de los hechos". La querella "es contundente porque los
hechos son contundentes" y "la complejidad de la investigación
aconseja mantenerla unida", ha afirmado Luna. La causa "puede
afectar a aforados de otras comunidades", por lo que el caso puede
acabar en el Tribunal Supremo y si éste no se hace cargo en el TSJ
valenciano, ha advertido Luna.
VER
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|