OSTEOSARCOMA EN LOS NIÑOS -
¿QUÉ ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
El cuerpo está hecho de muchos tipos de células.
Normalmente, las células crecen, se dividen y mueren. Algunas veces
las células mutan, es decir cambian, y comienzan a crecer y a
dividirse más rápidamente que las células normales. En vez de morir,
estas células anormales se agrupan en conjunto formando tumores. Si
estos tumores son malignos —también llamados cancerosos— pueden
invadir y matar los tejidos sanos de su cuerpo. A partir de estos
tumores, las células cancerosas pueden hacer metástasis, es decir,
diseminarse, y formar nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Por
el contrario, los tumores benignos —también llamados "no
cancerosos"— no se diseminan por otras partes del cuerpo.
El osteosarcoma es un tipo de cáncer de hueso. Con mayor
frecuencia comienza en un hueso de la pierna —ya sea en el fémur
o en la tibia— cerca de la rodilla, o en el hueso de la parte
superior del brazo —el húmero— cerca del hombro. El osteosarcoma
puede diseminarse (metastatizarse) a otras partes del cuerpo,
con mayor frecuencia a los pulmones o a otros huesos.
¿A quién le da osteosarcoma?
En general, el osteosarcoma no es un cáncer común. Sólo ocurren
cerca de 400 casos cada año en los Estados Unidos. Sin embargo,
el osteosarcoma es el cáncer de hueso más común en los niños y
los adolescentes. Con mayor frecuencia comienza entre los 10 y
los 20 años de edad y más comúnmente en los hombres. No se
conoce la causa del osteosarcoma.
¿Cuáles son algunos signos de osteosarcoma?
Su niño o adolescente puede tener un dolor sordo intenso en el
hueso o en la articulación alrededor del sitio del osteosarcoma.
El dolor puede despertar a su niño durante el sueño. Con
frecuencia, hay una hinchazón o un bulto firme en el área del
dolor. Esta hinchazón es causada por el tumor que está creciendo
dentro del hueso.
Si el cáncer está en un hueso de la pierna, su niño o
adolescente puede cojear. Además, los músculos en el brazo o en
la pierna que tiene el osteosarcoma pueden verse más pequeños
que los músculos del brazo o pierna opuesto. Alguna veces, el
hueso puede romperse en el área del tumor puesto que el tumor
debilita el hueso.
¿Qué pruebas utilizará el médico para
saber si mi hijo tiene osteosarcoma?
Examen físico: el médico revisará los signos generales de
salud al igual que examinará el lugar alrededor de la hinchazón,
bulto o quebradura. El médico también le preguntará acerca del
historial médico de su niño o adolescente y sobre cualquier
afección médica anterior o tratamientos médicos.
Rayos X: si su niño o adolescente presenta signos de
osteosarcoma, su médico ordenará placas de rayos X. Si hay un
tumor, por lo general se verá en las placas de rayos X.
RMN y TC (MRI y CT en inglés): puede que el médico
también solicite una escanografía por resonancia magnética, RMN,
una tomografía computadorizada, TC, que también se llama
tomografía axial computadorizada o TAC, o ambas cosas. Las
escanografías de RMN toman imágenes que ayudan al médico a ver
si el tumor ha destruido alguna parte del hueso y la
escanografía TC es útil para observar el interior de la panza
para ver si la enfermedad se ha diseminado. Antes de una TC, a
su niño o adolescente podrían darle un tipo de tintura, ya sea
con una inyección o para que ingiera. La tintura ayuda a que los
órganos o tejidos se muestren más claramente en la escanografía.
Biopsia: una biopsia es importante porque en una
radiografía los tumores malignos, también llamados cancerosos, y
algunas infecciones pueden parecerse al osteosarcoma. Para la
biopsia, un médico con entrenamiento especial en el tratamiento
de cáncer de hueso toma un pedazo del tumor del hueso, a veces
con una aguja, otras veces mediante una incisión. Este pedazo de
tejido se observa con un microscopio para ver si el tumor es un
osteosarcoma.
Otras pruebas: si su niño o adolescente tiene
osteosarcoma, se realizarán más pruebas para ver si el cáncer se
ha diseminado a los pulmones u otros órganos. Una escanografía
ósea permitirá ver si el cáncer se ha expandido a otros huesos.
Antes de la escanografía ósea, a su niño o adolescente le darán
una pequeña inyección de una substancia radioactiva que ayuda a
que las células cancerosas aparezcan en la escanografía. Es
posible que también necesite hacerse otras pruebas.
¿Cómo se trata el osteosarcoma?
El osteosarcoma se trata con quimioterapia y cirugía. Para la
quimioterapia a su niño o adolescente le darán medicamentos que
matan el tumor principal y toda célula tumoral que se haya
dirigido a otras partes del cuerpo. Normalmente se recomienda
hacer tratamiento con quimioterapia durante aproximadamente seis
(6) meses para el cáncer que todavía no se ha diseminado. Este
tratamiento generalmente se comienza antes de la cirugía, para
matar el tumor o hacerlo más pequeño. Esto hace que la cirugía
sea más fácil. Si no es probable que la quimioterapia altere el
curso del cáncer, es posible que la primera parte del plan de
tratamiento sea una cirugía o amputación.
A casi todo el mundo con este cáncer le hacen una cirugía para
"reemplazar" el miembro. En esta cirugía, el tumor es removido
junto con el área del hueso en que creció. Algunas veces, una
articulación completa, como la articulación de la rodilla, es
removida. Luego, el hueso faltante se reemplaza con un hueso
artificial de metal llamado endoprótesis.
Después de la cirugía, su niño o adolescente recibirá más
quimioterapia.
¿Qué podemos esperar después del
tratamiento?
Hoy en día, cerca de tres de cada cuatro personas con
osteosarcoma pueden curarse si el cáncer no se ha expandido a
otras partes del cuerpo. Casi todo el mundo que se trata con
cirugía de reemplazo del miembro termina con un brazo o pierna
que funciona bien.
Para hacer que la pierna o el brazo sea fuerte, y para que
funcione bien de nuevo, su niño o adolescente tendrá que hacer
ejercicios especiales durante varios meses después de la
cirugía. Si la amputación es necesaria, su niño o adolescente
tendrá que recibir una rehabilitación intensa durante algún
tiempo. Existen muchos tratamientos protésicos nuevos ahora
disponibles que pueden ayudar a su niño o adolescente a
recuperar el movimiento y la independencia.
Después de finalizada la quimioterapia su niño o adolescente:
- Necesitará ver a un especialista en cáncer de hueso
durante varios años.
- Deberá hacerse escanografías TC de los pulmones,
escanografías de los huesos y rayos X del brazo o de la
pierna con frecuencia, para ver si el cáncer regresa en el
hueso, o si se va a los pulmones o a otras partes del
cuerpo.
- Deberá hacerse placas de rayos X para asegurarse de que
no tiene problemas con el hueso de metal.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
CÁNCER TESTICULAR - ¿QUÉ ES?
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO HACER UN AUTO EXÁMEN
TESTICULAR
CÁNCER VULVAR - ¿QUÉ ES?
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER EN EL ESTÓMAGO - ¿QUÉ
ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO ESCOGER EL TRATAMIENTO
ADECUADO PARA EL CÁNCER
PREPARARSE PARA AFRONTAR AL
TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER
EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO
CONTRA EL CÁNCER
EL DIA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
DEL CÁNCER
|
|