CÓMO ESCOGER EL TRATAMIENTO
ADECUADO PARA EL CÁNCER
Los tres tipos más comunes de tratamiento para el
cáncer son cirugía, radioterapia y quimioterapia. El objetivo del
tratamiento es remover las células cancerosas o destruirlas con
medicamentos o mediante otros medios.
Cirugía
La cirugía es una forma de remover físicamente el cáncer. La
cirugía puede tener mucho éxito para tratar algunos tipos de
cáncer pero no es una opción en todos los casos. Si el cáncer es
un tumor maligno (un tumor que se expande) pero el tumor está
todavía en un solo lugar, es decir está localizado, puede ser
posible retirar de forma segura el tumor y cualquier tejido a su
alrededor que esté afectado. La cirugía puede no ser posible si
el cáncer se ha expandido a otras áreas del cuerpo o si el tumor
no puede removerse sin dañar órganos vitales, tales como el
hígado o el cerebro.
Se usan diferentes tipos de cirugías para remover el cáncer.
Algunas de estas son:
- Cirugía con láser. Se usan rayos de luz y algunas
veces calor desde un láser para apuntar y destruir a las
células cancerosas.
- Cirugía laparoscópica. El médico realiza muy
pequeñas incisiones en el cuerpo y usa una cámara diminuta y
una herramienta para cirugía para remover el tumor. La
cámara envía señales de manera que el procedimiento puede
monitorizarse desde una pantalla de vídeo.
- Cirugía de Mohs. Capas de células cancerosas se
remueven una a la vez. Cada capa se examina antes de que el
médico remueva la capa siguiente. En esta forma, sólo las
capas enfermas se retiran y el tejido sano permanece
intacto.
- Criocirugía. Las células cancerosas se congelan y
destruyen usando un material muy frío, tal como nitrógeno
líquido.
Radioterapia
La radioterapia usa radiación —en forma de un tipo especial de
rayos x, rayos gamma o electrones— para dañar las células
cancerosas de modo tal que no se puedan multiplicar. Usualmente
no hay dolor durante este tipo de terapia. Dependiendo del área
que se trata, pueden presentarse efectos secundarios debido al
daño que ocasiona la radiación en los tejidos normales; su
médico puede decirle qué esperar al respecto. La radioterapia
puede algunas veces ser el único tratamiento necesario, o puede
usarse con otras terapias tales como la cirugía, ya sea antes,
después o ambas. Una combinación de cirugía y radioterapia puede
usarse para tumores que crecen en un solo lugar.
Quimioterapia
La quimioterapia usa medicamentos para atacar las células
cancerosas. La palabra "quimioterapia" puede algunas veces
causar mucho miedo puesto que los efectos secundarios pueden ser
graves. Sin embargo, no toda la gente experimenta efectos
secundarios graves. Los efectos secundarios de la quimioterapia
a menudo pueden ser tratados con otros medicamentos.
La quimioterapia generalmente se usa cuando el cáncer se ha
expandido a otras áreas del cuerpo. La quimioterapia también
puede usarse en combinación con cirugía y radiación. Algunas
veces el tumor se remueve con cirugía y luego se usa
quimioterapia para asegurar la muerte de todas las células
cancerosas restantes.
Otros tratamientos
Otro tipo de tratamiento es la terapia biológica, también
llamada inmunoterapia. Este tratamiento se usa para desencadenar
la respuesta inmune del cuerpo para producir más glóbulos
blancos, llamados linfocitos. Dos tipos de linfocitos pueden
atacar y matar a las células cancerosas: linfocitos T y
linfocitos B. La inmunoterapia apunta a aumentar la capacidad de
los linfocitos T y B para matar el cáncer. Este tipo de terapia
también puede usarse en combinación con la cirugía, con la
radioterapia o con la quimioterapia.
La terapia hormonal algunas veces se usa para tratar cáncer de
mama (seno) o de próstata. Una hormona llamada estrógeno puede
hacer que los tumores cancerosos en el seno crezcan más
rápidamente. Del mismo modo, la hormona llamada testosterona
puede hacer que los tumores cancerosos en la próstata crezcan
más rápidamente. Los medicamentos que contienen otras hormonas
pueden ser usados para bloquear los efectos del estrógeno y la
progesterona. En otros casos, puede usarse la cirugía para
remover los ovarios o los testículos. Remover estos órganos
disminuye la cantidad de estrógeno o testosterona dentro del
cuerpo.
La terapia hormonal con frecuencia se usa además de la
quimioterapia o la radioterapia.
Puede haber otros tratamientos especializados disponibles. Es
posible que su médico le hable acerca de estos tratamientos si
es que son una opción para usted.
¿Cómo decido qué opción de tratamiento
usar?
Su médico, o su equipo de médicos, le ayudarán a comprender las
opciones y le recomendarán opciones de tratamiento. Es posible
que usted no tenga opción acerca del tratamiento. Muchos
factores están involucrados, tales como la etapa en la cual está
su cáncer, qué órganos están afectados y el tipo de cáncer que
usted tiene. Algunos tipos de cáncer, tales como cáncer de piel,
son más fáciles de tratar que otros. Su edad y su salud, al
igual que los efectos secundarios potenciales del tratamiento,
pueden también ser factores que afectan qué tanto control usted
tiene sobre su plan de tratamiento.
Tanto usted como su médico querrán considerar tanto las ventajas
como las desventajas de cada terapia. Además, usted y su médico
querrán discutir terapias alternativas en caso de que su cáncer
no responda al tratamiento.
¿Qué son los estudios clínicos?
Los estudios clínicos se usan para investigar nuevas formas de
tratar a las personas con cáncer. Después de que un medicamento
nuevo pasa por muchas pruebas —tanto en el laboratorio como en
animales— es probado en gente con cáncer que decide inscribirse
como voluntaria para participar en un estudio clínico. El
estudio les ayuda a los médicos a decidir si un tipo de
medicamento es seguro y efectivo. Además ayuda a determinar el
tipo de dosis apropiadas que los pacientes deben recibir.
Los estudios de cáncer se llevan a cabo de una manera diferente
a los demás estudios clínicos. En otros tipos de estudios, los
pacientes que están tomando nuevos medicamentos se comparan con
pacientes que no reciben medicamento alguno; es decir que
reciben un placebo o "píldora de azúcar". No sería ético que los
médicos le dieran a personas con cáncer una "píldora de azúcar"
que no contiene ningún medicamento. Entonces, los estudios de
cáncer comparan pacientes que están recibiendo un medicamento de
uso conocido con pacientes que están recibiendo el medicamento
nuevo. Los médicos esperan que el estudio revele que el
medicamento nuevo funciona mejor que el medicamento de uso
conocido.
Existen algunas ventajas de tomar parte de un estudio clínico.
Los pacientes que lo hacen reciben los mejores y más nuevos
medicamentos disponibles. Además, los pacientes son evaluados
continuamente durante todo el estudio, y por lo tanto, su salud
general con frecuencia se beneficia. Además, los pacientes que
toman parte de un estudio clínico pueden no tener que pagar por
los medicamentos que reciben. La compañía u organización que
subvenciona el estudio usualmente proporcionará los medicamentos
sin costo alguno y pagará por pruebas adicionales y visitas al
médico.
Los estudios clínicos también conllevan algunos riesgos. Los
medicamentos que usted puede recibir en un estudio clínico
generalmente no han sido aprobados por la Administración de
Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (U.S. FDA). El
medicamento puede tener efectos secundarios indeseables, o puede
no funcionar tan bien como los médicos esperan que funcione. Es
posible que usted tenga que comprometer más tiempo para su
tratamiento si participa de un estudio clínico, y es posible que
tenga que hacerse pruebas con más frecuencia.
Si usted piensa que podría querer participar de un estudio
clínico hable con su médico. Su médico le puede hablar acerca de
los beneficios y riesgos posibles y puede ayudarle a buscar un
estudio clínico. Usted también podría revisar la página en la
Web del National Cancer Institute (Instituto nacional de cáncer
de los EE. UU.), vea "Otras organizaciones" a continuación, para
obtener más información y una lista en la que se pueden buscar
estudios clínicos.
Algunas veces no comprendo lo que mi
médico me está diciendo. ¿Qué hago?
Dígale a su médico que usted no comprende. Usted necesita estar
al tanto de lo que está sucediendo en cada etapa de su
tratamiento, e inclusive, de todas las opciones que va a tener
en el futuro. Lleve a su cita a un amigo cercano o a un familiar
para que funcione como un segundo par de orejas y ojos de su
parte. Su acompañante le puede ayudar a abogar por usted.
Es posible que sea útil tomar notas durante sus citas. Escriba
las preguntas que quiere que su médico le conteste. También
puede grabar todas las conversaciones y luego tomar notas a
partir de la cinta. Es importante que usted comprenda lo que su
médico le dice, y que su médico se dé cuenta si usted no
comprende. Sea honesto con su médico. No se quede con ninguna
información guardada, incluso cuando esté contestando preguntas
acerca de la manera como usted se siente, físicamente o
emocionalmente, o acerca de qué tan bien comprende lo que el
médico está diciendo.
¿Quién hace qué cosas en mi programa de
tratamiento?
El tratamiento del cáncer puede ser muy complejo. El tipo de
cáncer que usted tiene, la etapa en la cual el cáncer está y el
programa de tratamiento por el cual usted está pasando influyen
sobre el tipo de profesionales del área de la salud que usted
verá.
Su médico de familia puede supervisar su tratamiento y
programas de rehabilitación, y le puede ayudar a contestar
preguntas que usted pueda tener. Algunas veces un oncólogo
puede manejar su programa de tratamiento, pero su médico de
familia puede reemplazarlo una vez que la terapia se haya
completado. Un oncólogo es un médico que se especializa en
tratar personas con cáncer.
Un cirujano puede hacer la operación para remover tanto
tejido canceroso como sea posible. Un patólogo examinará
el tejido que se ha extraído durante una biopsia o una cirugía,
a fin de detectar signos de cáncer. Los oncólogos de radiación
administran radioterapia. El oncólogo de radiación a
menudo es asistido por radiólogos que diagnostican,
tecnólogos en radioterapia y físicos de radiación,
que planean el tratamiento y que revisan las dosis de radiación
para asegurarse de que el tratamiento sea tan seguro como sea
posible.
Los oncólogos, los médicos de familia y los internistas
con frecuencia recetan medicamentos de quimioterapia, hormonas y
otros medicamentos. Los técnicos de laboratorio o las
enfermeras pueden extraer su sangre para hacer pruebas.
Los nutricionistas evalúan su dieta y le ayudan a planear
sus comidas durante y después del tratamiento. Los
fisioterapeutas le pueden ayudar a mantener el tono muscular
y a restablecer su capacidad para moverse de un lado a otro, si
hay cualquier cambio en su cuerpo por causa de su tratamiento.
Los psicólogos, psicoterapeutas y otros
asesores psicológicos, tales como miembros del clero
o trabajadores sociales, le pueden ayudar a hablar acerca
de sus sentimientos y a manejar sus reacciones emocionales ante
el cáncer y el tratamiento del cáncer. Los farmacéuticos
preparan las complicadas mezclas de medicamentos y chequean que
usted esté recibiendo las dosis adecuadas.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
OSTEOSARCOMA EN LOS NIÑOS - ¿QUÉ ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER TESTICULAR - ¿QUÉ ES?
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO HACER UN AUTO EXÁMEN
TESTICULAR
CÁNCER VULVAR - ¿QUÉ ES?
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÁNCER EN EL ESTÓMAGO - ¿QUÉ
ES? SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
PREPARARSE PARA AFRONTAR AL
TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER
EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO
CONTRA EL CÁNCER
EL DIA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
DEL CÁNCER
|