Ambos sindicatos manifiestan en el
texto conjunto su firme compromiso
de alcanzar un acuerdo para reformar el mercado de trabajo,
que dicen es "necesario y urgente", y también en defensa del sistema
público de pensiones y de su viabilidad.
CC OO en plena coincidencia con UGT,
apuesta por el acuerdo con el Gobierno para
sacar adelante la reforma laboral,
pero señala que es más dificil tras la aprobación por parte
del Ejecutivo de las medidas de recorte para el control del déficit
y la presión que genera la advertencia del Gobierno de intervenir
con un decreto. El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández
Toxo, se ha referido al hecho de que las medidas contra el déficit
hayan sido aprobadas por un solo voto, diciendo que eso "denota
el aislamiento creciente del Gobierno".
Según Toxo, será la decisión del
Gobierno la que determine la convocatoria de una huelga general, así
como el momento en que se lleve a efecto. Al respecto, Méndez indicó
que habrá huelga general si el Ejecutivo
sigue la "senda del decreto ley"
aprobado esta mañana en el Congreso.
Preguntado sobre qué consideran una
reforma lesiva, Toxo destacó que es innecesario ampliar los
colectivos que pueden beneficiarse por el contrato de fomento del
empleo estable (cuya indemnización por despido es de 33 días frente
a los 45 de un fijo ordinario). Más preocupante, añadió, sería
equiparar la indemnización del
despido disciplinario improcedente (de 45 días) al objetivo
procedente (de 33 días). Para Méndez se cometería un gran error,
"devaluar" el factor trabajo.
El plazo para la negociación y el
acuerdo, que en principio acababa el 31 de mayo, ha sido ampliado
este jueves por el Gobierno una semana más, hasta el 7 de junio,
según ha informado el ministro Corbacho este jueves en los pasillos
del Congreso.
Por lo pronto, ambos sindicatos han
llamado ya a la huelga del sector del empleo público para el 8 de
junio, para protestar por la bajada de sueldos que el Gobierno ha
impuesto a los funcionarios. Además, han anunciado que
harán coincidir ese paro del
funcionariado con una gran movilización para protestar
contra las medidas de ajuste del gobierno.
Además, UGT y CC OO indican que
plantearán una acción sindical a
nivel europeo contra los "duros ajustes" que se están
llevando a cabo en distintos países comunitarios.