CÓMO DESCONECTARSE DEL TRABAJO
El trabajo ocupa una parte importante de nuestras vidas,
pero no hay que olvidar nunca aquello de "hay que trabajar para
vivir, y no vivir para trabajar".Existe gente tan exigente consigo misma
que llega a entregarse a su trabajo por completo, olvidándose de
todo lo demás, incluso se sienten culpables cuando dedican su tiempo
a otras cosas, no existen ni domingos ni fiestas para ellos, hasta
las vacaciones pueden llegar a convertirse en una tortura, se
encuentran mejor en su puesto de trabajo que en cualquier otro sitio
y llegan a sacrificar su salud (falta de descanso, por ejemplo) por
él, estamos ante auténticos adictos al trabajo.
Si este es tu caso, quizás deberías
reflexionar un poco sobre el cauce de tu vida. Aprende a relajarte y
sacúdete el estrés, recupera tu tiempo de ocio, piensa en todas
aquellas cosas que te gustaría hacer en tu tiempo libre: leer un
libro, ir al cine, hacer una excursión, practicar algún deporte...
Piensa también en tu familia ¿qué harías tú o cómo te sentirías si
fuese tu pareja la que actuase así?
Otra variante es la de aquellas
personas que siempre tienen cincuenta cosas por hacer, su problema
es el tiempo, siempre les falta tiempo para todo, esta sensación que
resulta agobiante hace que se bloqueen y se concentren con mayor
dificultad, realizan dos o más actividades a la vez y también
sacrifican su tiempo libre o alguna hora de sueño para poder
finalizar sus tareas, tareas que muchas veces ellas se imponen y que
son innumerables.
Lo mejor en estos casos será apuntar
en un cuaderno todas tus tareas y antes de iniciar tu jornada
organizarte el día. Realiza sólo una actividad cada vez, y mientras
la realizas olvídate de las demás, una vez finalizada inicia la
siguiente. Cuando organices tu jornada, se realista y no ocupes
hasta el último minuto del día, si planificas excesivamente tu
jornada no habrás conseguido nada.
También resulta recomendable realizar
breves pausas a lo largo de tu jornada (2-3 minutos) y destinar un
espacio, ya sea por la mañana antes de iniciar tu jornada o por la
noche después de finalizarla, para la meditación.
Sea cual sea tu caso, intenta
desconectar por completo de tu trabajo cuando estés fuera de él, no
dejes que sea la única actividad de tu vida y aprende a disfrutar de
tu tiempo libre, hay muchas cosas que puedes realizar, muchas
personas que puedes conocer, y mucho de lo que disfrutar, ¡no te lo
vayas a perder! Recuerda: "¡sólo se vive una vez...!", y todo el
mundo tiene derecho a ser feliz, así que intenta dejar un poquito al
lado todas esas obligaciones que muchas veces te has marcado tu
solita y disfruta de la vida en compañía de tu familia, tu pareja y
tus hijos, te lo agradecerán, seguro.
Y si vives sola o no tienes pareja, o
aunque la tengas, una buena opción es apuntarse a alguna actividad o
formar parte de algún grupo de personas con las mismas afinidades
que tú, conocer gente nueva y compartir experiencias siempre resulta
interesante. Tu eres quien eliges, lo importante es que aprendas a
relajarte y disfrutes de un tiempo de ocio para lo que tu desees,
aunque sea para echarte larga en el sofá.

Fuente
CONSEJOS PARA DESCANSAR LA
VISTA FRENTE AL ORDENADOR
CONSEJOS PARA REPARTIR EL
TIEMPO EFICAZMENTE
CONSEJOS PARA QUIEN TRABAJA
FRENTE AL ORDENADOR
CÓMO SER UNA MUJER COMPETITIVA
CONSEJOS PARA TRABAJAR DESDE
CASA
CONSEJOS PARA TENER BUENAS
RELACIONES LABORALES
Compartir este articulo : | | | | |
|
|