Chávez y el
narcotráfico financian la Nicaragua de Ortega
Los despachos de la Embajada de EE UU en Nicaragua
dibujan al régimen que preside Daniel Ortega como un auténtico
Estado criminal financiado desde antiguo por las redes
internacionales del narcotráfico y, desde hace unos años, "por
maletas llenas de dinero" enviadas por el presidente Hugo Chávez
desde Venezuela.
Junto al nombre de su informante, el embajador Robert J. Callahan
anota entre paréntesis: "Estrictamente protegido". No es un
formulismo. No al menos en la Nicaragua de Daniel Ortega. Un cable
secreto enviado en la primavera de 2009 desde la Embajada de Managua
a distintos departamentos de Washington dibuja con todo lujo de
detalles el ambiente de terror que viven algunos altos funcionarios
nicaragüenses. "El presidente está completamente loco", dice un
informante, "se ha convertido en una amenaza para el país. Hasta
cree que las monjas viejas están rezando para que lo asesinen".
Otros cuatro documentos -emitidos desde 2006 a 2008 y firmados
por el embajador Paul Trivelli- van mucho más allá. Uno de ellos
constata que, durante la campaña electoral que lo llevó al poder a
principios de 2007, Ortega y su partido, el Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN), obtuvieron dinero del narcotráfico
internacional "a cambio de que los jueces sandinistas pusieran en
libertad a traficantes capturados por la policía y los militares".
También atestigua la Embajada de EEUU en el cable 153018, que, según
informes de primera mano, funcionarios nicaragüenses reciben
"maletas llenas de dinero" en sus viajes a Caracas.
"Tenemos informes de que funcionarios del Gobierno nicaragüense
reciben regalos de funcionarios venezolanos durante viajes oficiales
a Caracas. También creemos que Ortega retiró el año pasado su
demanda de que los Consejos del Poder Ciudadano (CPC) sean
financiados con fondos públicos debido en parte al hecho de que el
dinero venezolano ya había llegado. Múltiples contactos nos han
dicho que Ortega utiliza dinero del petróleo venezolano para
financiar los Consejos del Poder Ciudadano y las campañas de las
elecciones municipales del FSLN. Varios informes no confirmados
indican que Ortega tendrá 500 millones de dólares a su disposición
en el transcurso de 2008".
Dinero de extorsiones y narcotráfico
La Embajada de EE UU no solo acusa a Ortega de financiarse
gracias a su apoyo a Chávez. En un largo despacho, el 63040, firmado
también por el embajador Trivelli y elaborado como un compendio de
los supuestos horrores del sandinismo, se llega a asegurar: "Daniel
Ortega y los sandinistas reciben dinero regularmente para financiar
las campañas electorales del FSLN de parte de traficantes
internacionales de drogas, por lo general a cambio de ordenar a los
jueces sandinistas que permitan salir en libertad a los traficantes
capturados por los policías y los militares". Estas operaciones
turbias, según Trivelli, estaban orquestadas por Lenin Cerna, ex
director de Seguridad del Estado, y supervisadas por jueces
sandinistas de la Corte Suprema como Rafael Solís y Roger Camilo
Argüello. En el mismo cable, el embajador añade: "En 1984, Daniel
Ortega negoció un acuerdo con el 'narco' colombiano Pablo Escobar y
lo refugió durante varios meses en Nicaragua después de que Escobar
ordenara el asesinato del ministro colombiano de Justicia".
Según EE UU, en aquel tiempo los aviones de Escobar utilizaban
Nicaragua para cargar cocaína con destino a Estados Unidos. A
cambio, "Ortega y el FSLN recibieron grandes pagos en efectivo de
Escobar". Pero hay más. Según el embajador Trivelli, el entonces
ministro del Interior de Nicaragua, Tomás Borge, y sus subordinados
llegaron a ayudar a la gente de Escobar con la carga y descarga de
drogas en sus aviones durante su escala nicaragüense. "La DEA logró
colocar una cámara oculta en uno de los aviones y obtuvo la película
de Escobar y de funcionarios del Ministerio del Interior cargando
cocaína en un avión de Escobar en el aeropuerto internacional de
Managua".
En un cable de medidados de 2006, el 63026, el diplomático dibuja
a Daniel Ortega como un tipo sin escrúpulos capaz de cualquier cosa
con tal de conseguir dinero: "En septiembre de 2004, el boxeador
Ricardo Mayorga violó supuestamente a una joven en un hotel de
Managua. Al detectar la oportunidad de chantajear a Mayorga, Ortega
y el FSLN acordaron proteger al boxeador en los tribunales a cambio
de una parte de las ganancias de sus combates y de hacer publicidad
para Daniel. Mayorga estuvo de acuerdo y un juez del FSLN no lo
encontró culpable en diciembre". Según los informes de los
norteamericanos, gran parte de las ganancias de Mayorga fueron a
parar al bolsillo de Ortega y cuando, en agosto de 2005, el boxeador
peleó en Chicago, dedicó el combate a Daniel Ortega y exhibió los
colores del FSLN.
Teniendo estos antecedentes, no es raro que el actual embajador
de EE UU Robert Callahan, en un informe enviado a Washington el 25
de febrero de 2010, no le dé credibilidad al repentino interés de
Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo por limar asperezas con
Estados Unidos. El embajador hace una humorística mención a una
popular obra teatral de Nicaragua, El Güegüense (El Viejo), en la
que los actores utilizan diferentes máscaras para representar el
engaño, la desconfianza mutua: "Las máscaras sonrientes proyectan
una apariencia externa de cortesía y respeto, mientras sus
verdaderos rostros y sentimientos permanecen ocultos". Callahan
acude a su experiencia para concluir que la amable ofensiva de
Ortega y de su esposa son "de corta duración y poco sinceras".
Compartir este articulo : |
| | | |
Fuente
Zapatero es astuto
'como un felino en la jungla'
para los EE UU
PayPal suspende
la cuenta de donativos de WikiLeaks
Chávez y el
narcotráfico financian la Nicaragua de Ortega
El antes
y el después del 'Cablegate'
Wikileaks lucha
por permanecer en la red
Los Gobiernos
bolivarianos usan los cables de Wikileaks para cargar contra
Washington
|