El antes
y el después del 'Cablegate'
Julian Assange se conecta a un chat. Son las 18.41 de
la tarde de ayer sábado, el cerco policial se estrecha en torno a
él. La justicia sueca le reclama, la Interpol ha emitido una nota
roja, recibe varias amenazas de muerte, está en el ojo del huracán.
A las 18.41, encuentra por fin el momento de mantener una charla
vía chat con EL PAÍS. Parece estar bastante tranquilo, según se
deduce de su manera de responder. Sigue esquivando, como ya hizo la
última vez que le entrevistamos en Londres, las preguntas en torno
al caso que tiene abierto con la justicia sueca, adonde debe acudir
a testificar por una doble de denuncia de violación y acoso sexual.
Está con un terrible dolor de cabeza, dice, las últimas 24 horas han
sido muy duras.
Pregunta. Usted y la gente de su organización están
adoptando medidas de seguridad tras las amenazas de muerte que están
recibiendo: ¿De dónde vienen esas amenazas de muerte?
Respuesta. Tenemos cientos de amenazas de muerte
específicas de soldados del Ejército de los Estados Unidos. No es
inusual, por experiencias pasadas, nos hemos acostumbrado a ignorar
amenazas de extremistas islámicos, cleptócratas africanos, y demás.
La situación ha cambiado recientemente al extenderse las amenazas a
nuestros abogados y a mis hijos. No obstante, son los llamamientos
específicos a nuestro asesinato, secuestro y ejecución por parte de
las élites de la sociedad estadounidense lo que resulta más
preocupante. Va desde la iniciativa de John Ensign en el Senado para
declararnos "amenaza transnacional" hasta los llamamientos al
asesinato de Marc Thessian, el hombre que escribía los discursos a
Bush y a los de Bill O'Reilly en las noticias de Fox.
P. ¿Sus hijos? ¿Cómo han sido amenazados?
R. Creo que es mejor no dar demasiadas ideas hablando de
ellos. No obstante, algunos sitios de extrema derecha también han
hecho un llamamiento para atacarme por la vía de mis hijos. Yo ya
preveía que esto iba a ocurrir en abril, por eso desde entonces he
tenido que mantenerme separado de mi familia. Espera un momento, te
envío algunas evidencias.
Assange envía un documento adjunto con todas las declaraciones en
las que se ha pedido su cabeza con su correspondiente enlace.
P. ¿Cuánta gente le está ayudando en la organización? ¿Se
siente arropado para mantenerse fuerte?
R. La organización está fuerte. Tenemos muchos apoyos,
pero también recibimos muchos ataques. Desde ataques distribuidos de
denegación de servicio hasta calumnias y las cuestiones legales. Hay
docenas de personas ayudando montando réplicas del sitio, pero lleva
mucho tiempo gestionar el proceso. Si hay una batalla entre el
Ejército de EE UU y la preservación de la historia, hemos asegurado
que la historia vencerá.
P. ¿Es esta la mayor filtración de la Historia? ¿La más
relevante? ¿O fue la de los papeles del Pentágono de Daniel
Ellsberg?
R. Esta es la mayor, son más de 265 millones de palabras y
es la más relevante; cubre cada tema serio de cada país. Es más
significativa que la de los papeles de Afganistán.
P. ¿Cuáles cree que serán las consecuencias de este
megaleak?
R. Es pronto para decirlo. Las ondas están empezando a
extenderse por el mundo. Pero creo que la geopolítica se dividirá
entre el pre y post
Cablegate. Dos preguntas más, me temo que me tengo que
ir...
P. Hablando con la revista Time dijo que Clinton
debería dimitir si se puede comprobar que fue responsable de ordenar
a diplomáticos estadounidenses que espiaran en Naciones Unidas. Si
así fuera, ¿no debería ser Barack Obama el que dimitiera?
R. Toda la cadena de mando que supo de esta orden y que
las aprobó debe dimitir si Estado Unidos quiere ser visto como una
nación creíble que obedece las leyes. La orden es tan seria que
podría haber llegado al presidente para su aprobación.
P. Y si así fuera, ¿debería dimitir? Y, por favor,
permítame un par de preguntas más...
R. Obama debe decir qué sabía de esa orden ilegal y cuándo
supo de ella. Si se niega a contestar o hay evidencia de que aprobó
esas acciones, debería dimitir.
P. ¿Es cierto que Scotland Yard sabe dónde se encuentra
usted y que usted se ha mostrado dispuesto a hablar con las
autoridades suecas, incluido el fiscal que lleva el caso?
R. ...
P. Hola, ¿hay alguien?
R. ...
P. Hola, ¿aún está ahí?
R. ...
P. ¿Se acabó?
R. Lo siento, Internet se desconectó momentáneamente.
P. ¿Podría hacerle una par de preguntas más?
R. De acuerdo. Que sean rápidas. :) [emoticono de sonrisa]
P. Bueno, primero, lo que le acabo de preguntar ¿Es cierto
que se ha puesto a disposición de las autoridades suecas? ¿Qué
piensa hacer en el caso que tiene abierto después de que el Tribunal
Supremo denegara su recurso?
R. Lucharemos y los expondremos, naturalmente. Que hay
algo "equivocado" en este caso es algo que ya es obvio para todo el
mundo.
P. ¿Y piensa seguir escondido o está dispuesto a decir lo
que tenga que decir ante la justicia sueca?
R. ...
P. Por favor, responda si puede a esta última pregunta...
[La comunicación se interrumpe. Su asistente retoma el contacto:
"¡Lo siento! ¡Se ha ido!"]
Compartir este articulo : |
| | | |
Fuente
Zapatero es astuto
'como un felino en la jungla'
para los EE UU
PayPal suspende
la cuenta de donativos de WikiLeaks
Chávez y el
narcotráfico financian la Nicaragua de Ortega
El antes
y el después del 'Cablegate'
Wikileaks lucha
por permanecer en la red
Los Gobiernos
bolivarianos usan los cables de Wikileaks para cargar contra
Washington
|