Los Gobiernos
bolivarianos usan los cables de Wikileaks para cargar contra
Washington
Wikileaks se hizo sitio frente a las playas de Mar del
Plata (Argentina). Los cables del Departamento de Estado de EE UU
filtrados a esa página web sirvieron a los gobiernos del eje
bolivariano para cargar contra Washington en la Cumbre
Iberoamericana. Cuba, Venezuela y Bolivia manifestaron en la sesión
plenaria su repudio a la diplomacia estadounidense, mientras que
Ecuador hizo gestiones entre bambalinas para que los mandatarios
latinoamericanos condenasen las prácticas del Departamento de
Estado. Argentina, Brasil y México se opusieron en redondo y la
declaración final de la reunión obvió el asunto.
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, de Venezuela, Hugo Chávez,
y de Bolivia, Evo Morales, no estuvieron en Mar del Plata, pero sus
representantes aprovecharon este foro para criticar a EE.UU., ante
la mirada atenta de la anfitriona Cristina Fernández de Kirchner y
del rey Juan Carlos. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue el
primero en referirse a los "escandalosos" cables de EE UU que, a su
juicio, han dejado en evidencia "la diplomacia imperial, llena de
arrogancia, cinismo e hipocresía". Rodríguez subrayó que en estos
informes "se confunde diplomacia con espionaje" y advirtió de que,
"más allá de sonrisas y palabras amables del presidente de EE UU [Barack
Obama], no ha habido cambio alguno" en la relación con su país, que
soporta el embargo económico de Washington desde 1960. En nombre de
Venezuela habló su canciller, Nicolás Maduro. "Ratificamos nuestro
más profundo repudio a las operaciones de intriga para dividir el
continente y socavar a nuestros gobiernos y pueblos", declaró.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, insistió en
que estas revelaciones confirman que existe "una diplomacia imperial
de espionaje y de conspiración permanente" y se mostró convencido de
que "nuestras comunicaciones personales, nuestros correos y nuestra
respiración están controlados". "Quizás debamos cuidarnos con el
presidente en nuestras relaciones amorosas", bromeó Linera, ante la
ausencia de Morales, que alegó motivos de salud para faltar a la
cumbre. "No puede ser que la diplomacia imperial genere distancias
entre nosotros", dijo el vicepresidente de Bolivia, el mismo día en
que EL PAÍS publicó informes secretos según los cuales Venezuela
compraba lealtades en el Ejército boliviano.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, intentó que la
declaración final incluyera un repudio a la diplomacia de EE UU.
Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, los otros socios de la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),
lo respaldaron, pero ni Cristina Fernández ni sus pares de Brasil,
Luiz Inácio Lula da Silva, y de México, Rafael Calderón, lo
aceptaron. De ahí que Correa no se refiriera al escándalo de
Wikileaks en su discurso ante los demás mandatarios. Preguntada al
respecto, la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad
Jiménez, insistió en minimizar los informes secretos, alegando que
tienen una "importancia relativa" porque solo reflejan la "opinión
subjetiva de una parte" y se mostró convencida de que "no puede
afectar a las relaciones entre los gobiernos iberoamericanos".
Los cables filtrados incluyen alusiones a las gestiones discretas
que Argentina había ofrecido a EE UU para influir sobre el Gobierno
boliviano o las críticas de la ex presidenta de Chile Michelle
Bachelet al "inestable" Gobierno de Fernández, sobre cuyo estado
mental llegó a pedir información Washington, así como comentarios de
altos cargos españoles sobre la corrupción en Argentina o datos
sobre la libertad de movimientos de los servicios secretos cubanos
en Venezuela, entre otros espinosos asuntos.
La Cumbre Iberoamericana, a la que faltó por primera vez un
presidente del Gobierno español, supuso la despedida de Lula, que el
1 de enero entregará el poder a Dilma Rousseff. Fernández, como
anfitriona, rindió homenaje al presidente de Brasil y le regaló una
foto con su marido y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner. "Lula
y Kirchner quebraron lógicas y deconstruyeron lo que durante décadas
se decía que era imposible: construir alianzas con Brasil. Incluso
Brasil era nuestra principal hipótesis de conflicto", admitió la
presidenta argentina. Lula correspondió con palabras de homenaje a
Kirchner. "Era el Maradona de la política", dijo, como elogio.
Compartir este articulo : |
| | | |

Fuente
Zapatero es astuto
'como un felino en la jungla'
para los EE UU
PayPal suspende
la cuenta de donativos de WikiLeaks
Chávez y el
narcotráfico financian la Nicaragua de Ortega
El antes
y el después del 'Cablegate'
Wikileaks lucha
por permanecer en la red
Los Gobiernos
bolivarianos usan los cables de Wikileaks para cargar contra
Washington
|
|