El fútbol es considerado el deporte rey por excelencia tal como asegura El País. Millones de personas en el mundo lo practican, además de seguir las distintas competiciones locales, provinciales, autonómicas, nacionales e internacionales. Se puede jugar a cualquier edad y está abierto tanto al sexo masculino como femenino.
Este deporte se practica en sitios varios Habiendo una pelota que disputar, un árbitro que vele por las reglas del partido, personas para jugar en diferentes equipos, un campo donde llevar a cabo el juego y porterías que defienden los porteros, se contará con todos los elementos necesarios para el disfrute de estos juegos.
Entre los beneficios que presenta jugar al fútbol, permite la socialización. El ser humano vive en sociedad e interacciona con la gente. Por ello, sirve para conocer nuevas personas. Respecto al cuerpo humano, fortalece los huesos, así como la salud de los músculos. Previene las enfermedades cardiovasculares del corazón y sirve para desarrollar las capacidades mentales.
Capacidad aeróbica
El disputar el balón durante 90 minutos corriendo sin apenas pausas requiere cierta resistencia. Se pasa de caminar a correr en cuestión de segundos y han de disponer de habilidad para la recuperación, ante un proceso que es cíclico.
Corazón
Importante beneficio, ya que el jugador llega a correr de 8 a 11 kilómetros, caminando constantemente, trotando y corriendo. Todas estas acciones ofrecen un adecuado ejercicio cardiovascular para la salud. Fortalece el corazón, reduce la presión sanguínea y quema las excesivas calorías.
Grasas y musculatura
La grasa que se quema en la práctica de este deporte es vital. Se ejercita músculos y corazón de diferentes formas. En cambio, la masa muscular se robustece. Cabe recordar que el jugador está en continuo movimiento ejercitando el cuerpo.
Fortaleza de los huesos
Las distintas cargas de peso en el cuerpo durante un partido son un revulsivo para incrementar la fuerza del cuerpo humano. Practicar fútbol toda la vida es garantía de contar con huesos robustos y fuertes. Y una salud envidiable.
Coordinación corporal
Este deporte lleva consigo caminar, correr y esprintar. Este juego de movimientos necesita la coordinación. Se mejora a través de los regates, giros y pases, con distintas velocidades y direcciones en el campo.
Trabajo en equipo
La meta y objetivos son comunes para todo el equipo. En el campo van los once jugadores a una, unidos trabajando mancomunadamente en las diferentes estrategias y tácticas con las que se pretende alcanzar la victoria.
Ejercitación del cerebro
Su correcta ejercitación es fundamental. Concentración y autodisciplina son elementales en un juego rápido y táctico que cultiva y alimenta al cerebro. Los jugadores continuamente buscan ventajas para recibir la pelota o defender a su portero.
Reducción de ansiedad y fomento de la confianza y autoestima
El ejercicio es una actividad física óptima que disminuye la depresión y ansiedad. Las endorfinas liberadas en el cuerpo tras un partido son vitales para conseguir tal fin. Se fomenta la confianza y autoestima en uno mismo con todos los beneficios que conlleva para la persona.