Se usarán Fondos de Reserva para pagar pensiones
Se usarán Fondos de Reserva para pagar pensiones

Se usarán Fondos de Reserva para pagar pensiones

Las penurias económicas de la Seguridad Social han llevado al Gobierno a echar mano del Fondo de Reserva este año para poder pagar las pensiones, según ha anunciado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. En concreto utilizará 3.063 millones. Lo máximo que permite la ley.

El Gobierno incluirá en el anteproyecto de Ley de Presupuestos para 2013 una revalorización de las pensiones, un 1% según ha anticipado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Sobre la actualización, Montoro ha dicho que se «sigue vigente la normativa de revalorización», pero no ha aclarado si está en sus planes cambiarlo a corto plazo. Esa normativa dice que en noviembre se revisan las pensiones en función de la evolución del IPC. Es decir, si a comienzos de año, crecieron un 1% y la inflación de noviembre es superior, el Gobierno tendría que compensar a los pensionistas con una paga y consolidarla en la paga del proximo año. Pero la incógnita sigue en el aire.

Al recurrir al Fondo de Reserva, el Gobierno utiliza por segunda vez en este año ahorros acumulados durante las épocas de crecimiento para poder pagar las pensiones. En julio, la Seguridad Social ya gastó todo el dinero del Fondo de Prevención, el sobrante de la gestión de las mutuas de accidentes laborales, unos 4.500 millones.

El Gobierno del PP ya subió las pensiones un 1% para este año, tras la congelación que sufrieron en 2011 con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. También lo va a hacer en 2013, según adelantó Rajoy. Y, de no haber cambios legales, este aumento se sumará a la compensación y consolidación por la desviación de la inflación de este año. Es decir, que si el próximo mes de noviembre la inflación es del 3%, puesto que al inicio de este año solo las había subido el 1%, se deberían compensar los dos puntos de diferencia. Pero el Gobierno sigue sin confirmar si lo hará.

Actualmente, el IPC interanual está en el 2,7%, con lo que habría que compensar a los pensionistas por esa diferencia de 1,7 puntos. Pero el mes que se usa para el cálculo de revalorización es el de noviembre, por lo que hasta que no acabe ese mes no se sabrá a cuánto asciende la subida.

100 millones por cada punto de inflación

Según cálculos redondeados, cada décima de desviación de precios implica para las arcas del Estado un coste de unos 100 millones de euros para compensar a los pensionistas, por lo que con una inflación en noviembre del 3%, el coste se aproximaría a los 2.000 millones, a los que habría que sumar otros 2.000 millones para consolidar esa diferencia en la nómina de las pensiones.

El Gobierno tenía claro que las pensiones era la última partida a tocar y así lo ha dicho tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, quien hace un par de días declaró que las pensiones «se ajustarían a la subida de la vida». De hecho, la propia vicepresidenta se ha encargado de destacar que el dinero destinado a pensiones sería una de las pocas partidas que iba a crecer en 2013, junto a becas y el pago de intereses.

Más reformas de pensiones

Pero antes incluso de que se aclare lo que van a cobrar los pensionistas el año que viene, el Gobierno pondrá en marcha dos reformas de la Seguridad Social. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado que antes de final de año enviará dos propuestas de cambios al Pacto de Toledo, la comisión parlamentaria en la que se negocian las reformas del sistema de pensiones.

La primera reforma cambiará la jubilación anticipada y la jubilación parcial “para acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal”. La otra consistirá en definir y adelantar la entrada en vigor del factor de sostenibilidad, una fórmula que revisará constantemente los principales parámetros de jubilación (edad de jubilación, periodo de cómputo, revalorización anual). La anterior reforma de jubilación fijó su definición para 2027 y su puesta en marcha para 2032.      Fuente

Los medicamentos sin receta se podrán vender por … – Sitios España

CONOCE COMO HIZO ISLANDIA PARA SALIRSE DE LA CRISIS

JUBILACION EN ESPAÑA

¿Cómo puede cambiar mi pensión?

Te puede interesar >>>

Gisele Bündchen se rapa el pelo - Fotos

Gisele Bündchen se rapa el pelo – Fotos

En shock nos hemos quedado al ver la última campaña de Balenciaga. Protagonizada por Gisele …