A la mitad de las personas que conviven con el VIH (virus de la
inmunodeficiencia humana) se les diagnostica muy tarde la
enfermedad. Para evitar este problema, un grupo de científicos de la
Universidad de Copenhague ha ampliado la lista de enfermedades que
se consideran indicadoras de infección por VIH.
La propuesta, que será discutida en la Conferencia Internacional
sobr
e
VIH que se celebra en marzo en Copenhague, incluye enfermedades de
transmisión sexual, linfoma maligno, cáncer cervical o anal, herpes
zóster, hepatitis B o C, mononucleosis, dermatitis seborreica o
exantema, o un descenso de los linfocitos.
Se trata de enfermedades que sobrevienen cuando el sistema
inmunitario está muy debilitado y, aunque obviamente el padecerlas
no significa que se tenga sida, es conveniente que los pacientes se
realicen el test para descartar esa posibilidad.
El diagnostico precoz es importante, no sólo para tratar a tiempo
la enfermedad, sino también para evitar la expansión del virus, ya
que muchas personas se convierten inconscientemente en agentes de
infección cuando no saben que están infectados.