El exceso de mortalidad en estas fechas se debe, sobre todo, a
enfermedades cardiovasculares y cerebrovaculares, suicidios y
accidentes. Nombres célebres como el
dramaturgo inglés William Shakespeare o la actriz sueca Ingrid
Bergman fallecieron el día de su aniversario.
¿Qué relación existe
entre el día del nacimiento
y el día de la muerte
de una persona?
Con el objetivo de dar respuesta a este interrogante, un equipo
de investigadores de la Universidad
de Zúrich ha analizado las
estadísticas de mortalidad suizas para el período
comprendido entre 1969 y 2008 (2,4
millones de defunciones). El estudio se titula
'La muerte tiene preferencia por
los cumpleaños'. Ha sido publicado en 'Annals
of Epidemiology' y desvela que
las posibilidades de fallecer el
día de nuestro cumpleaños aumentan en un 13,8%, respecto al
resto del año.
El psicólogo Richard Wiseman
considera que hay 2 formas de explicar este dato, según publica
BBC Mundo. Por un
lado, el "exceso de comida y
bebida". Por otro, "lo
opuesto al efecto placebo", que es lo que ocurre cuando una
persona "al borde de la muerte, se pone como meta llegar a su
cumpleaños". Se trata de un efecto psicológico, mediante el que
la mente mantiene al cuerpo en pie,
hasta que se alcanza el objetivo de cumplir un año más.
El exceso de mortalidad en el día del cumpleaños se debe,
principalmente, a enfermedades
cardiovasculares y cerebrovasculares (sobre todo, en
mujeres), suicidios y
accidentes (principalmente
en los hombres). Contra todo pronóstico, también se detectó un
incremento de defunciones ligadas al
cáncer.
Las muertes por enfermedades cardiovasculares podrían deberse al
estrés derivado del 'hacerse
mayor' o, simplemente, al hecho de celebrar la ocasión con
un festín. Abusar del
alcohol o
comer en exceso, además,
multiplicaría las muertes por
causas sociológicas o psicológicas, como los accidentes o
los suicidios.
Lógicamente, las probabilidades de morir el día del cumpleaños
crecen al tiempo que el número de velas se incrementa.
Para los mayores de 60 años, el
riesgo alcanza el 18%.
Fallecieron el día de su aniversario
¿Sabías que
William Shakespeare, uno de los nombres más célebres de
la literatura universal, murió el día de su cumpleaños (23 de abril
de 1616, según el calendario juliano)?
Pero 'El Bardo de Avon' no ha sido el único personaje ilustre en
abandonarnos al tiempo de soplar las velas. La famosa actriz sueca
Ingrid Bergman, 'La Mexicana'
María Félix, el artista argentino
Eduardo Bergara Leumann o el poeta griego
Constantino Cavafis, son algunos claros ejemplos de que
los cumpleaños acaban de forma perniciosa con más frecuencia de la
esperada.