Un nuevo desarrollo tecnológico realizado por ingenieros e
investigadores del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de
Massachussets (MIT), en Estados Unidos, permite obtener imágenes de
video en tiempo real de lo que acontece detrás de las paredes, a
través de la utilización de un radar. El dispositivo envía y recibe
señales de movimiento detrás de muros de hormigón, lo que podría
tener importantes aplicaciones en el campo de la seguridad.
Un grupo de especialistas del
Laboratorio Lincoln
del Instituto Tecnológico de Massachussets
(MIT), en Estados
Unidos, ha desarrollado una nueva tecnología de radar que es capaz
de suministrar imágenes en tiempo real de aquello que sucede detrás
de paredes de hormigón. El envío y recepción de estas señales en
movimiento podría transformarse en una importante herramienta para
aplicaciones en el área de la seguridad.
La posibilidad de ver a través de las paredes ha dejado de ser
una cuestión de ciencia ficción, gracias a esta nueva tecnología de
radar. El avance ha sido difundido mediante una reciente
nota de prensa del MIT, y además se resumió en un
artículo publicado por IEEE Xplore y en otro
artículo de Physorg.
Las tecnologías tradicionales de radar funcionan a través del
envío de ondas que rebotan en los objetivos y retornan a los
receptores de los dispositivos. Sin embargo, al igual que la luz,
estas ondas no pueden atravesar objetos sólidos en cantidades
suficientes como para que el ojo humano las pueda detectar.
Como consecuencia, es difícil construir un radar que pueda
penetrar las paredes y mostrar lo que sucede detrás de ellas. Los
ingenieros e investigadores del Laboratorio Lincoln del MIT han
construido un sistema que puede ver a través de las paredes a una
cierta distancia, proporcionando una imagen instantánea de la
actividad que se desarrolla en el otro lado.
Demostraciones y pruebas
En experimentos realizados sobre los bloques de hormigón, más del
99% de las ondas atravesaron la estructura. Sin embargo, el problema
se encuentra cuando las ondas rebotan en los objetivos y deben pasar
de nuevo a través de la pared para llegar a los receptores del
radar. En ese momento, la fuerza original de la señal se reduce a
aproximadamente el 0,0025%.
Sin embargo, la pérdida de señal en ese momento no es aún el
principal desafío. Lo más importante es obtener la velocidad,
resolución y rango necesarios para que la aplicación sea útil en
tiempo real. En otras palabras, en determinadas situaciones no sería
práctico recibir una imagen cada 20 minutos, por ejemplo, si el
dispositivo se encuentra cerca de un edificio potencialmente
peligroso.
Por el momento, el sistema del equipo del Laboratorio Lincoln se
puede utilizar en un rango de hasta 60 pies de distancia de la pared
a atravesar con las ondas de radio. Con estas condiciones, se
ofrecen imágenes en movimiento y en tiempo real de lo que sucede
detrás de la pared, en formato de video y a una velocidad de 10,8
fotogramas por segundo.
En una demostración, el radar fue capaz de obtener la imagen de
dos seres humanos en movimiento detrás de una estructura de hormigón
macizo y muros de bloques de cemento, logrando gracias a esto un
galardón en el 2010 Tri-Services Radar Symposium. Según los
especialistas, el radar podría usarse también para equipos de
respuesta a emergencias y otros dispositivos similares, si se le
aplican algunas modificaciones y optimizaciones técnicas.